La consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno en funciones, Meritxell Budó, ha asegurado que el ejecutivo catalán estudia la reforma del Decreto 27/2020 para mantener el toque de queda y "abordar los retos de la pandemia sin la cobertura que da el estado de alarma", que previsiblemente terminará el 9 de mayo.
En la rueda de prensa telemática de este martes posterior al Consejo Ejecutivo, ha afirmado que el objetivo es tener un marco normativo que sea una "alternativa si se requiere alargar la medida, para que el Gobierno tenga una manera de aplicarla", y asegura que la reforma del decreto estará lista la semana que viene.
La portavoz ha recordado que cuando concluya el estado de alarma, las medidas que aprobará el Gobierno requerirán la autorización del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que tendrá un plazo de tres días para resolver desde que reciba la petición: "No podrá ser inmediato, la toma de decisiones se ralentizará".
Además, Budó ha asegurado que cuando los datos epidemiológicos lo permitan, el Gobierno abrirá "de manera inmediata y no tardará ni un día más" a relajar las medidas actuales para contener la pandemia.
Ha informado de que entre este miércoles y jueves el Procicat, junto con el gabinete de crisis de la covid-19, terminarán de trabajar las medidas de cara a la semana que viene, porque las actuales terminan el lunes.
MEDIDAS ACTUALES
Budó ha insistido en que se avanzará en la relajación de las medidas vigentes cuando los datos epidemiológicos lo permitan, pero que por ahora es "preocupante" que todavía haya una ocupación de más de 500 camas de UCI por covid-19.
"Los datos epidemiológicos están estabilizados, hay una tendencia a la baja, que es una noticia positiva, ha disminuido la positividad de casos, lo que nos indica que nos podemos permitir relajar las medidas durante los próximos días, pero la cuestión de las UCI es preocupante", ha añadido.
En cuanto a la asistencia de público a los estadios de LaLiga, dice que el Gobierno ve bien recuperar al público en las competiciones deportivas, y recuerda que la Generalitat no tiene competencia para las primeras categorías, pero que en "las competencias en las que puede decidir" sí que permite la asistencia limitada para recuperar la normalidad.
