El importe que el Gobierno de la Generalitat ha movilizado hasta la fecha de hoy para financiar las ayudas destinadas a aquellos sectores afectados por la Covid-19 asciende a 841 millones de euros. Así lo ha explicado la consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Meritxell Budó, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Ejecutivo, la primera de este año. Budó ha dicho que para "intentar parar el golpe" que ha supuesto la Covid-19 para las empresas, los trabajadores, la economía y la sociedad en general, el Gobierno ha ido poniendo a disposición diversas ayudas. Ha remarcado que son "todos aquellos recursos que como Gobierno hemos podido movilizar" y se ha mostrado consciente de que "no son suficientes para solucionar los problemas de todo el mundo" aunque el Ejecutivo está "haciendo todo lo que está en nuestra mano, con todas las herramientas de que disponemos, que ciertamente son limitadas".
En este sentido, Budó ha recordado que "quien sí puede ayudar, porque sí que dispone de estas herramientas esenciales y de los recursos económicos correspondientes, es el gobierno español" y ha criticado que aún no haya "movilizado ni un solo euro para inyectar directamente liquidez a las empresas y a las personas que más están sufriendo esta crisis económica" derivada de la crisis sanitaria de la Covid-19. La consejera ha añadido que "tampoco ha tomado decisiones que no le cuestan dinero y que podrían ser de gran utilidad para evitar la movilidad y la interacción social vinculada al ámbito laboral", como por ejemplo decretar la obligatoriedad del teletrabajo, que permitiría "reducir muchísimo la movilidad en nuestro país, lo que afectaría a los datos epidemiológicos". Budó ha aprovechado para "reclamar" el derecho al teletrabajo como obligatorio para todas las actividades que no son los servicios esenciales.
Acuerdos de Gobierno para hacer frente a la Covid-19
El Gobierno de esta semana ha seguido tomando acuerdos para hacer frente a la pandemia y paliar sus efectos. En este sentido, ha aprobado un Decreto Ley con nuevas ayudas extraordinarias en el ámbito de la educación en el tiempo libre y de las actividades extraescolares para hacer frente a las consecuencias de la Covid-19. Con este Decreto ley, ha explicado Budó, "se crea una ayuda económica extraordinaria destinada a las empresas, personas trabajadoras autónomas y entidades del sector del ocio educativo y de las actividades extraescolares, que tiene como finalidad favorecer la sostenibilidad económica del sector, dadas las nuevas medidas en materia de salud pública para la contención del brote epidémico en el territorio de Cataluña".
También con las ayudas Covid, el Ejecutivo ha autorizado transferir 10 millones de euros del Fondo de Contingencia al Departamento de Empresa y Conocimiento para activar las ayudas directas a los comercios obligados a cerrar entre el 7 y el 17 de enero. Éstos consistirán en una aportación única de 2.500 euros para pymes y autónomos del sector del comercio afectados por las nuevas restricciones para hacer frente a la Covid-19. Se podrán beneficiar los establecimientos de centros, galerías y recintos comerciales y los locales de más de 400 metros cuadrados, obligados a cerrar durante 10 días.
Ante el incremento de la actividad del teléfono 012 a causa de la pandemia, el Gobierno ha aprobado un gasto plurianual del Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda para ampliar la contratación de este servicio de atención ciudadana por un importe total de 12 millones de euros.
Otros acuerdos de Gobierno
En la sesión de hoy, el Gobierno ha aprobado un Decreto Ley que modifica la ley de la policía de la Generalitat con el fin "de garantizar la igualdad efectiva de hombres y mujeres en la plantilla de los Mossos d'Esquadra". La consejera ha explicado que se modifica la ley de 1994 para establecer medidas correctoras que tengan por objeto equilibrar la presencia de mujeres y hombres en la plantilla de Mossos d'Esquadra, actualmente con una presencia mayoritaria de hombres. Es por este motivo que, en las próximas convocatorias de acceso al cuerpo de Mossos d'Esquadra y en las de ascenso al resto de categorías del Cuerpo, se otorgará preferencia a la selección de las personas aspirantes del sexo menos representado, que es el femenino, cuando éstas se encuentren en igualdad de criterios en cuanto a la idoneidad de perfil con las personas aspirantes del otro sexo.
En el ámbito legislativo, el Ejecutivo ha sacado adelante la memoria preliminar sobre el Anteproyecto de ley de creación de la Agencia Espacial de Cataluña. Budó ha recordado que el pasado octubre el Gobierno aprobó la Estrategia NewSpace de Cataluña, que representa un nuevo uso del espacio, una nueva tecnología, un nuevo conjunto de servicios, y por tanto, una nueva economía, que parte del uso de nanosatélites, más pequeños y de menor coste y tiempo de desarrollo, que orbitan a baja altura y utilizan tecnologías comerciales.
Además, el Gobierno también ha dado luz verde al Plan Japón 2020-2023, un programa interdepartamental de colaboración entre administraciones e instituciones, que tiene el objetivo de reforzar los lazos entre Cataluña y Japón, y consolidar la relación prioritaria. Se trata del cuarto plan sucesivo con Japón del que se dota la Generalitat. Esta continuidad a lo largo de una década ha consolidado el marco de trabajo estable con el Consulado General de Japón en Barcelona, con quien el Gobierno mantiene un contacto permanente. Como novedad respecto a sus predecesores, el nuevo plan cuenta por primera vez con una dotación presupuestaria del Departamento de Acción Exterior, que permitirá dar impulso a las acciones previstas en el plan.
En el terreno económico, se ha autorizado la firma del nuevo convenio marco con el Consejo General de Cámaras de Cataluña que actualiza el marco de relaciones entre la Generalitat y las 13 cámaras catalanas, vigente desde el año 2011. En el ámbito educativo, ha aprobado un nuevo convenio, en este caso de colaboración con la región académica Provenza-Alpes-Costa Azul para establecer acciones de cooperación educativa.
Celebración de las elecciones
La consejera ha explicado que el Gobierno "debe ir adoptando todas las decisiones y trámites que hagan posible" la celebración de elecciones. En este sentido, el Ejecutivo ha aprobado hoy una transferencia de 5,2 millones de euros del Fondo de Contingencia al Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia que servirán para llevar a cabo el envío único, es decir, el envío de sobre de voto y papeletas de todas las candidaturas que concurren a las elecciones al Parlamento con el objetivo principal de minimizar el riesgo de contagio. De este modo, a través de este envío, se facilitaría que el electorado lleve preparado el voto desde casa, lo que provocaría un menor tiempo de estancia en los locales electorales y, por tanto, una reducción del riesgo sobre la salud.
La portavoz ha dicho que en la reunión del próximo viernes 15 de enero con los partidos políticos se tomará la "decisión definitiva" sobre si se concurre o no a elecciones el 14 de febrero. Ha recordado que los criterios deben ser "obviamente sanitarios" y que el Gobierno aportará en este encuentro "todos aquellos datos sanitarios y epidemiológicos que permitan tomar las decisiones que correspondan teniendo en cuenta los criterios epidemiológicos, el derecho a la participación política, el derecho a voto, a la salud y a la vida".