La ciudadanía podrá votar en las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña "con total seguridad" y "con todas las garantías democráticas y sanitarias". Así lo ha asegurado la portavoz del Gobierno y consejera de la Presidencia, Meritxell Budó, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo Ejecutivo, donde ha añadido que el Gobierno ha "trabajado intensamente" para establecer unos protocolos y tomar todas las "medidas higiénicas y sanitarias para hacer frente a un proceso electoral en plena pandemia". Budó también ha hecho referencia a la seguridad de las personas que tendrán que trabajar en los colegios electorales este domingo, para quienes ha dicho que tendrán "todas las medidas de higiene y de protección personal". En este sentido, ha subrayado que durante la última franja del día "se extremarán las medidas de protección".
En referencia a los próximos comicios, el Gobierno ha aprobado hoy el aumento del pago a Mossos d'Esquadra y policías locales que trabajarán en el dispositivo ESCOLTA 2021 y que serán retribuidos con 152 euros.
Lucha contra los efectos la Covid-19
El Consejo Ejecutivo, consciente de que la pandemia sigue teniendo un gran impacto que afecta a la economía y las empresas, ha tomado medidas para fomentar la economía social. En este sentido, ha aprobado un Decreto ley que tiene como finalidad garantizar la continuidad de las ayudas de la convocatoria de apoyo a proyectos singulares Covid-19 recogidas en el Decreto ley 16/2020, de 5 de mayo, para la reactivación socioeconómica. Estas ayudas, ha explicado la consejera, "tienen por objetivo reactivar las empresas de economía social, mediante procesos de inter-cooperación que aporten herramientas y soluciones a la situación actual de pandemia y permitir afrontar mejor los retos que surjan de la nueva realidad socioeconómica".
Por otra parte, para poder financiar los nuevos paquetes para ayudar a los sectores afectados por la Covid y ponerlos en marcha de forma inmediata, el Consejo Ejecutivo ha aprobado destinar 415 millones de euros para apoyar a los colectivos más afectados por la pandemia. Estos recursos permitirán, por un lado, activar una ayuda directa de unos 600 euros para personas trabajadoras con bajos ingresos en situación de ERTE y fijos discontinuos. Estas ayudas se podrán solicitar a partir del próximo lunes 15 de febrero, y su impacto presupuestario será de 105 millones de euros.
En segundo lugar, se financiará la reedición de la ayuda de 2.000 euros para el mantenimiento de la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas individuales o que formen parte de una microempresa que se puso en marcha a finales de 2020. Esta ayuda supondrá un gasto adicional de 280 millones de euros, y las solicitudes se podrán formalizar desde el viernes 19 de febrero. Estos recursos también permitirán poner en marcha un programa de ayudas a la formación, por valor de 25 millones de euros, dirigido a personas trabajadoras que se encuentran en situación de ERTE, con el objetivo de reconocer su experiencia laboral y contribuir a su reorientación y recalificación. Finalmente, se ampliará en 4,5 millones más la anterior línea de ayudas dirigida al sector cultural, en coordinación con el Departamento de Cultura, y se destinarán 660.000 euros a políticas activas de empleo para proteger puestos de trabajo y crear nuevos en la Cerdanya y el Ripollès, por la especial afectación que sufrieron con el cierre perimetral a finales de diciembre y principios de enero.
Durante la reunión de hoy, el Gobierno también ha aprobado destinar 208 millones de euros a poner en marcha el nuevo programa de ayudas directas a microempresas, pequeñas empresas y cooperativas con trabajadores en ERTE. El objetivo de la línea, que se abrirá el próximo lunes, es apoyar a los colectivos y sectores económicos más afectados por las medidas de contención de la Covid-19 y mantener los puestos de trabajo en situación de ERTE de estas empresas. Se prevé dar cobertura a los 104.000 trabajadores en ERTE que se calcula que hay en estas empresas. Con esta transferencia se dota económicamente el programa de ayudas, que se activó ayer con la publicación de las bases en el DOGC, y que forma parte del nuevo plan de ayudas trimestral dotado con 618 millones de euros para los colectivos y sectores económicos más afectados por la Covid-19. Se podrán acoger microempresas, pequeñas empresas y cooperativas con sede social en Cataluña y con trabajadores en situación de ERTE activo a fecha de 31 de enero de 2021.
Además, el Consejo Ejecutivo de esta semana ha aprobado una aportación de 14'2 millones para atender las necesidades extraordinarias del sector cultural, afectadas por las medidas que el Gobierno ha tenido que tomar en protección de la salud pública. 6.815.000 euros serán para la reducción de aforos en salas y ateneos de artes escénicas y música, y a repartir con artistas con el mismo criterio de taquillaje; 4 millones para compensar las salas de exhibición cinematográfica de Cataluña por el cierre forzoso a causa de las medidas establecidas con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19; 2.200.000 millones de euros para compañías y management de artes escénicas y música, y 1.250.000 euros para compañías y artistas en el supuesto de cancelación de espectáculos por causas médicas a causa de la Covid-19.
Otros acuerdos
En el terreno económico, el Gobierno ha aprobado la Estrategia Logística para la Internacionalización de la Economía Catalana para el período 2020-2040 que tiene por objetivo "fortalecer el sistema logístico catalán" ya que "es imprescindible para ayudar a internacionalizar la economía catalana", ha explicado Budó. Este documento es la hoja de ruta hacia la consolidación definitiva del sistema logístico catalán y configuración de un sector más eficiente y comprometido con el territorio y la sociedad.
En el ámbito presupuestario, el Gobierno ha aprobado una partida de 10 millones de euros para subvencionar proyectos piloto de compra pública de innovación en materia de recogida selectiva de residuos municipales con el objetivo de promover la implantación de modelos de recogida selectiva de residuos más eficientes. También ha aprobado transferir, por un lado, 1,2 millones de euros al Consorcio del Barcelona Supercomputing Center para hacer frente a los gastos corrientes y de inversión para este año 2021 y, por otro, 2'9 millones a la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación, para atender la convocatoria de este año de ayudas a empresas y centros de investigación para desarrollar proyectos del Plan de Doctorados Industriales.
En otro orden de cosas, el Ejecutivo ha dado luz verde al Plan Estratégico de la Alimentación de Cataluña, que se erige como instrumento para transformar el sistema alimentario catalán, alineándolo con las principales políticas europeas alimentarias, agrarias, económicas, y de innovación. También ha aprobado el Plan de protección del medio natural y del paisaje de la Alta Garrotxa, que determina la protección, la ordenación y la gestión de este espacio natural protegido.
Finalmente, con el objetivo de incrementar la seguridad jurídica y mejorar la calidad institucional, el Gobierno ha aprobado un Decreto que deroga más de mil normas reglamentarias obsoletas, que se adoptaron entre 1977 y 1985. Concretamente, esta medida simplifica el ordenamiento jurídico de 1.247 disposiciones reglamentarias que ya no son de aplicación, a través de la derogación expresa de 249 tácitamente derogadas y la declaración de la falta de vigencia de 998 normas temporales.
