El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, ha dado a conocer en el Salón 4YFN las 12 start-ups seleccionadas para formar parte del nuevo programa de acompañamiento a startups del sector Sportstech. Estos proyectos de deporte y tecnología han sido elegidos entre 85 start-ups que se han presentado, y recibirán el apoyo de Barcelona Activa para hacer crecer sus empresas. Los proyectos participantes en el programa recibirán formación, tutorización, networking y mentorías para poder hacer crecer sus start-ups. Además, las start-ups dispondrán de un espacio de trabajo gratuito en la Incubadora Almogàvers en el 22@. Las 12 start-ups elegidas son:
-
- Faind: un Marketplace de patrocinio deportivo de España que crea una campaña personalizada. Es 100% digital y las marcas pueden invertir en deportes con deportistas de renombre y medir el retorno que obtienen y hacer ofertas de patrocinio sin compromiso.
-
- TICC: Diseñado en Barcelona, TICC es un intermitente con sensores de movimiento que se adapta a cualquier casco, y mejora la seguridad de la movilidad urbana a través de la iluminación de los movimientos de ciclistas y usuarios de patinete. Las luces se activan moviendo la cabeza a derecha o izquierda, sin tener que apartar las manos del manillar, con una conducción segura.
-
- Neuboots: Botas de esquí revolucionarias que proporcionan la rigidez necesaria para el óptimo control del esquí mediante una estructura que no comprime ni pie ni pierna, permitiendo el mismo control y rendimiento que una bota convencional. Con un mecanismo sencillo de desconexión patentado, permite un uso biomecánico natural como calzado de calle.
-
- Rockfit: Una app de datos de actividad física. Este software es un crossfit basado en la escalada en la que se pueden seguir dinámicas de juego individualizadas, registrando todos los movimientos y se retroalimentan con la creación de juegos futuros.
-
- Play Activewear: Un proyecto para fomentar la actividad física infantil. La actividad física es básica para un buen crecimiento y desarrollo, a nivel de salud física y también psicológica. Diseño de prendas de ropa de deporte para niños y niñas, con diseño adecuado para las etapas clave de crecimiento y sus movimientos específicos.
-
- Running Republic: Un e-commerce con influencers y diseñadores de prendas textiles deportivas sostenibles y personalizadas, con diferentes comisiones según su creatividad.
-
- United Gamers: Empresa que ofrece servicios de entrenamiento a jugadores de videojuegos a través de una herramienta digital y escalable, al no tener ningún componente físico. Ofrece una metodología de entrenamiento específica a las necesidades de los jugadores, detectando habilidades propias del videojuego y trabajarlas de forma más compleja para experimentar mejoras de rendimiento.
-
- Evix: Sistema de airbag cervical que se integra en los cascos de todo tipo. El sistema detecta que habrá un accidente gracias a un algoritmo propio, y justo antes del movimiento lesivo, infla un airbag que protege el cuello. También ofrece funcionalidades de IoT a través de una app.
-
- Omashu: Plataforma orientada a la transferencia de licencias federativas de eSports mediante la tecnología Blockchain, junto con el pronóstico de valor de los jugadores, tanto profesionales como amateurs, analizando las métricas originadas en tiempo real con Inteligencia Artificial y Data Mining.
-
- Off trail academy: Formaciones en formato microlearning, con cápsulas de vídeos y diapositivas complementarias que se pueden seguir de forma deslocalizada y con guías homologadas según territorio, con deportes outdoors.
-
- Scoop: Suplemento deportivo basado en el desarrollo de un shaker exclusivo y de unas cápsulas compostables, que facilitan la preparación, la variación de sabores y el transporte del producto.
-
- Athos: Calzado de escalada impreso en 3D personalizado que se adapta a la morfología de los pies de cada escalador y a sus necesidades específicas. La tecnología de impresión 3D permite crear un producto más sostenible y responsable, que mejora la comodidad y el rendimiento.
Durante las sesiones del 4YFN para abordar el futuro de las empresas tech deportivas en la ciudad, han participado algunas de estas empresas, y el Barça Innovation Hub y AtticcoLab. Barcelona Sports Tech Hub El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Barcelona Esports (IBE), impulsa un hub de innovación y tecnología del deporte, con epicentro en la montaña de Montjuïc, para hacer de la ciudad un referente internacional en el sector 'Sportstech'. El objetivo es mejorar la competitividad económica de las empresas, organizaciones e instituciones de este sector. Según datos del barómetro Dealroom en 2019, Barcelona se posiciona en segundo lugar del ranking de inversión en start-ups deportivas. La creación del Barcelona Sports Tech Hub, permitirá interconectar diferentes tipos de actores, administraciones, profesionales, start-ups, pymes, multinacionales, donde buscar sinergias para generar más oportunidades de negocio que enriquezcan el tejido productivo del sector. A su vez, tendrá efectos positivos para la ciudadanía porque generan negocios incrementando la necesidad de talento de las empresas y start-ups. La primera incubadora de start-ups "SportsTech" en Barcelona, estará ubicada en el Estadio Olímpico Lluís Companys, una iniciativa impulsada por B:SM y Barcelona Activa El Sport Tech es uno de los sectores estratégicos que se desarrollan en el marco municipal del Barcelona Green Deal, que prevé la dinamización de la economía, con actividad diversa y de futuro, que generará puestos de trabajo de calidad, inversiones y más empresas en la ciudad.