En la lucha contra la pandemia del coronavirus, uno de los objetivos es conseguir un nivel de inmunidad general para que la vida pueda ser lo más normal posible. Con casi dos meses de vacunación en España, y tras muchos casos de infección, ¿dónde está esta inmunidad?
Según la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), casi el 20% de la población española es inmune al coronavirus, recoge Redacción Médica. El portavoz de la SEE, Joan Caylà, dice que la cifra concreta es del 19% o lo que es lo mismo, «9,7 millones de personas inmunizadas frente a la Covid-19».
La SEE cuenta en estas personas a aquellas que ya han sido vacunadas y a los que han sido contagiados y han superado la enfermedad y, por lo tanto, cuentan ya con anticuerpos para poder considerarse inmunes.
Según la SEE, de estos inmunes, un total de 4,7 millones de personas tienen anticuerpos según la última ola del estudio de seroprevalencia elaborado por el Instituto de Salud Carlos III. A ellos hay que sumar el aumento de personas inmunes después del otoño, que llegó a un 14% (2 millones más de personas según Caylà), y los más de 3 millones de personas a las que se les ha administrado la primera dosis de las vacunas contra la enfermedad, según recoge Redacción médica. Según Caylà, lo ideal es que antes del verano, el porcentaje de inmunes en España sea del 70%, lo que permitiría según la SEE afrontar una temporada estival con mejores perspectivas para el turismo y la economía. «Decimos que en España es de vital importancia conseguir la inmunidad de grupo antes del verano porque de esta manera tendríamos un verano saludable con pocos casos y habría una buena llegada de turistas, que para la economía sería muy importante. Para ello, debemos conseguir más dosis para inmunizar a toda la población española y tener una buena organización que permitiera aplicar las vacunas de manera rápida, esto lo veo más fácil que lo primero», explicó Caylà en declaraciones a Redacción médica.