Este jueves 10 de junio comienza la fase final del proceso de los presupuestos participativos, en la que la ciudadanía se ha encargado de proponer, priorizar y, finalmente, decidir en qué invertir 30 millones de euros de los presupuestos municipales para este mandato. Se trata de proyectos de inversión con los que el Gobierno municipal asume el compromiso de ejecutar en los próximos dos años. El período de votación se alargará hasta el 20 de junio y podrán participar todas las personas empadronadas en Barcelona de 14 años o más, a través de la plataforma Decidim.Barcelona. En total son 184 proyectos los que se someterán a la votación definitiva, una vez que los grupos promotores y los equipos técnicos municipales han llevado a cabo la concreción necesaria para que la ciudadanía pueda elegir entre iniciativas con un importe y detalle suficientemente definidos para garantizar su viabilidad y el ajuste presupuestario. Para llevar a cabo la concreción técnica se han celebrado 209 reuniones con la participación de 569 ciudadanos y ciudadanas de los grupos promotores de los proyectos. Todos los proyectos, tal y como marcaban las bases del proceso desde el inicio, son inversiones sin gasto corriente asociado, de competencia municipal y que no estuvieran impulsadas por el Ayuntamiento. Por tipología, las propuestas responden sobre todo a intervenciones en los ámbitos educativo y escolar y en el espacio público, con un objetivo de pacificación y de recuperación de espacio para las personas:
-
- Equipamientos educativos y entornos escolares: 42 proyectos.
-
- Pacificación o remodelación de calles: 38 proyectos.
-
- Espacios verdes y huertos urbanos: 21 proyectos.
-
- Mejora del espacio público: 15 proyectos.
-
- Espacios de juego infantil: 12 proyectos.
-
- Movilidad y red ciclista: 11 proyectos.
-
- Equipamientos y espacios deportivos: 9 proyectos.
-
- Equipamientos de proximidad: 9 proyectos.
-
- Mobiliario urbano: 7 proyectos.
-
- Ascensores y escaleras mecánicas: 7 proyectos.
-
- Memoria histórica: 4 proyectos.
-
- Otros equipamientos: 3 proyectos.
-
- Equipamientos para colectivos específicos: 3 proyectos.
-
- Tecnología: 2 proyectos.
- Equipamientos culturales: 1 proyecto.
Cómo participar en la votación definitiva Los presupuestos participativos tienen la vocación de impulsar iniciativas de proximidad en los barrios, razón por la cual, en el momento de la votación, se podrá participar en el distrito donde se esté empadronado y otro de elección libre, con la intención de que también se pueda incidir en aquellos barrios de la ciudad donde se trabaja, se tienen familiares o amistades o, en definitiva, se haga vida. Como en las diversas fases llevadas a cabo hasta ahora, desde la de propuestas hasta la de priorización, la votación se llevará a cabo en la plataforma municipal de participación ciudadana Decidim.Barcelona, donde también se pueden consultar todos los proyectos distrito a distrito. Para la fase de la votación definitiva se ha simplificado el sistema de verificación respecto a la anterior fase de priorización. En esta ocasión, las personas que deseen participar no tendrán que estar registradas en Decidim.Barcelona, y se verificará la identidad después de introducir los datos personales y cruzarlos con el Padrón municipal a través de un código que se enviará al teléfono móvil. A la hora de votar los proyectos, el procedimiento será a través de la cesta de la compra. Es decir, cada votante dispondrá del presupuesto total del distrito y podrá seleccionar desde un mínimo de 2 proyectos hasta agotarlo. Los 30 millones de euros destinados a los presupuestos participativos se han repartido de manera equitativa entre los 10 distritos de Barcelona. Así, el 50% se ha repartido a partes iguales entre los 10 distritos, y el 50% restante se ha distribuido según cinco criterios demográficos y socioeconómicos tales como la población, la renta familiar disponible, la densidad neta, la esperanza de vida y la superficie.