Mañana, martes 1 de junio, se inicia el período de votaciones en las elecciones del Consejo Rector del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD). Las más de 150.000 personas con discapacidad de la ciudad podrán ejercer su derecho a voto desde el día 1 hasta el 19 de junio, tanto de manera electrónica como presencial. Los resultados de las elecciones se conocerán el lunes 21 de junio. Para poder ejercer el derecho a voto será necesario que la persona con discapacidad, o sus representantes legales o tutores, esté inscrita en el censo electoral. Los requisitos para poder inscribirse son estar empadronado/a en Barcelona y tener reconocimiento legal de la situación de discapacidad o disponer de un diagnóstico psiquiátrico de trastorno de salud mental o bien un documento que acredite que se es atendido en un servicio de rehabilitación psicosocial o en algún otro servicio de salud mental. Este trámite se puede realizar a través de este enlace. El período de votación se divide en dos franjas: del 1 al 16 de junio las votaciones serán en formato electrónico y del 17 al 19 presencialmente. El sistema de voto electrónico garantiza el voto libre y secreto y se hará a través de la web de las elecciones del Consejo Rector. En cuanto al voto presencial con papeleta, el punto de votación será la sede del IMPD (calle de València, 344) de 10 a 18 horas. En el punto de votación habrá las mesas electorales de cada sector de discapacidad y personas que atenderán a los y las electoras para indicar a qué mesa se debe votar. En el caso de que el o la votante no esté inscrito en el censo electoral, se podrá inscribir presencialmente allí mismo, siempre que presente la documentación requerida. Para acompañar a los y las votantes en este período de elecciones se ha habilitado un punto de apoyo al voto en cada distrito de la ciudad. Estos puntos permanecerán abiertos del 1 al 16 de junio y ofrecerán información sobre cualquier duda relacionada con las elecciones, a la vez que darán apoyo para inscribirse en el censo electoral o para votar por internet. En el servicio se garantiza la autonomía del votante y el secreto a voto. Para asistir no es necesario pedir cita previa y dispondrá de servicio de intérprete en lengua de signos siempre que se pida con una antelación de dos días laborables. Se pueden consultar los puntos de apoyo de votación y sus horarios de atención al siguiente enlace. Las elecciones se realizan mediante sufragio universal, libre, igual, directo, voluntario y secreto, dentro del sector que corresponda. Cada persona sólo podrá votar a los candidatos representantes de su sector de discapacidad. En el caso de que el o la votante tenga más de una discapacidad, tendrá derecho a emitir más de un voto, es decir, uno por cada sector de discapacidad que represente. El concejal y presidente del IMPD, Joan Ramon Riera, ha animado a todas las personas con discapacidad de la ciudad a ejercer su derecho a voto porque "esta participación nos ayuda a convertir Barcelona en una ciudad inclusiva, accesible y amigable con todas las personas que viven, trabajan y nos visitan". "No podemos hablar de discapacidad, de los aspectos que interesan al colectivo de personas con discapacidad sin la participación de éstas en todas las decisiones y actuaciones municipales que les afectan. En el Consejo Rector garantizamos que los representantes elegidos tengan toda la información y puedan decidir sobre lo que llevamos a cabo desde el IMPD" ha añadido Riera. Las elecciones de representantes se organizan cada cuatro años, de acuerdo con los estatutos del IMPD, y se convierten en una cita de participación ciudadana e incidencia política para todas las personas con discapacidad de la ciudad. Este año se han presentado un total de 14 candidaturas, tanto a nivel individual como conjuntas, para los diferentes sectores de personas con discapacidad que representan al conjunto del colectivo en Barcelona: 4 por el sector de personas con discapacidad física u orgánica, 2 por el de trastorno de salud mental, 4 por el de discapacidad intelectual, 2 por el de auditiva y 2 más por el de visual. Aquí puede consultar y conocer el programa electoral de cada candidatura. El Consejo Rector está formado por 20 miembros distribuidos en dos partes: 10 representantes del Ayuntamiento de Barcelona (gobierno, grupos municipales y responsables ejecutivos) y 10 representantes de las personas con discapacidad de la ciudad elegidos por elección directa. Estas 10 personas representantes del colectivo se distribuyen por sectores de discapacidad de manera proporcional a su presencia en la población, es decir, 5 plazas para el sector de personas con discapacidad física u orgánica, 2 por trastorno de salud mental, y 3 plazas más divididas entre los sectores de personas con discapacidad intelectual, auditiva y visual. El Instituto Municipal de Personas con Discapacidad trabaja para que Barcelona sea una ciudad accesible e inclusiva. Para ello, cuenta con las personas con discapacidad y las entidades que las representan dentro de sus órganos de gobierno. El Consejo Rector aprueba el plan general y el programa de actuación del IMPD. Además, es un canal a través del cual las personas con discapacidad pueden incidir en la toma de decisiones políticas, mediante sus representantes. Es por ello que estas elecciones son una cita única de democracia participativa en el Ayuntamiento de Barcelona. Para más información sobre el proceso electoral o apoyo para votar por Internet, los votantes se pueden dirigir al Servicio de Atención al Público del IMPD, por correo electrónico: eleccionsimpd@bcn.cat o por teléfono: 934 132 716 (de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas, y martes, de 16.00 a 18.30 horas).
Comienza el período de votaciones en las elecciones del Consejo Rector del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
31 de mayo de 2021 a las 12:42h
Lo más leído