El Pou de la Figuera contará a partir de ahora con un plan de acción para fomentar y llevar a cabo todo un conjunto de acciones que ayuden a mejorar la vivencia cotidiana en este espacio. La iniciativa impulsa nuevas acciones y refuerza las existentes, para promover el sentimiento de pertenencia, la vinculación vecinal de la plaza y la diversificación de usos de este espacio desde una perspectiva de género, intercultural, de diversidad funcional y de ciclo vital, generando nuevas oportunidades para los colectivos más vulnerables. Y todo esto será posible mediante el trabajo conjunto con la ciudadanía, comerciantes, entidades y servicios del territorio. El Plan de Acción del Pou de la Figuera recoge un total de 17 acciones principales a desarrollar entre los años 2021 y 2023, que cuentan con un presupuesto de 650.000 euros. El ámbito objeto de estas actuaciones está situado entre las calles Sant Pere més Baix, Mestres Casals i Martorell, Carders y calle d'en Llàstics, siendo el epicentro el espacio público del Pou de la Figuera. La necesidad de esta iniciativa viene dada porque, aunque se sigue desarrollando mucha vida comunitaria, en los últimos años se han detectado dinámicas de uso de la plaza excluyentes para muchos vecinos y vecinas, así como un cierto desgaste de algunos elementos físicos de la plaza y la necesidad de diversas mejoras en el mantenimiento.
Los principales objetivos del documento son:
-
- Potenciar los itinerarios formativos y ocupacionales de los jóvenes.
-
- Apoyar la actividad económica existente.
-
- Promover la ocupación de las plantas bajas con actividades económicas y sociales. Diversificar y dinamizar el uso del espacio.
-
- Mejorar las condiciones de seguridad con perspectiva de mediación comunitaria.
-
- Poner en valor la memoria colectiva y viva del espacio.
-
- Mejorar las condiciones de mantenimiento, salubridad y confort del espacio desde la perspectiva interseccional (tiene en cuenta los condicionantes que suponen el género, el origen cultural, la situación social, religiosa, funcional, etc. de manera transversal y global).
-
- Renovar y aumentar el mobiliario y elementos de uso público existentes.
-
- Mejorar la coordinación y la comunicación entre las entidades y con el vecindario para la realización de actividades en el espacio.
-
- Generar un órgano de seguimiento del Plan de Acción.
Este Plan de Acción se vertebra sobre 4 ámbitos de trabajo que son: la actividad socioeconómica, las actividades y usos del espacio público, las mejoras del espacio físico y la comunicación y las redes comunitarias. Algunas de las actuaciones que recoge son:
Actividad socioeconómica:
-
- Partiendo del trabajo iniciado desde la Red Laboral de Casc Antic, generar un mapa de la oferta formativa que se ofrece en el territorio, y trabajar la adecuación de ésta a los intereses de los jóvenes y a las salidas laborales.
-
- Velar para que parte de la oferta formativa sea accesible para jóvenes en situación administrativa irregular y que estos itinerarios formativos ayuden a vehicular el arraigo.
-
- Acondicionamiento de la sala multimedia del Casal de Joves Palau Alòs en la línea de las TICs.
-
- Desplegar una línea formativa en el ámbito de las nuevas tecnologías.
-
- Posibilidad de habilitar un pequeño estudio-plató de grabación para emitir contenido tanto radiofónico como audiovisual (creación de contenidos plataformas) dando herramientas de comunicación apoyo a líneas de trabajo existente y nuevas de entidades, centros educativos, equipamientos, vecindario...
-
- Determinación del ámbito del Pou de la Figuera como zona prioritaria en el proceso de compra pública de locales en planta baja prevista en 2021 por parte del Ayuntamiento en el ámbito de Ciutat Vella con un valor total de 6 millones de euros.
-
- Ayudas económicas para la instalación en Locales en Planta Baja (LPB) vacíos a través del fomento de la nueva actividad económica mediante la convocatoria Impulsemos lo que Haces (IQF)
-
- Despliegue de la política de Bajos de Protección Oficial en los locales adquiridos por parte del Ayuntamiento en los alrededores de Pou de la Figuera
-
- Despliegue de otras acciones de la estrategia Arriba Persianas
-
- Creación de una bolsa de alquiler de Locales en Planta Baja para movilizar privados que se encuentran vacíos en la ciudad, para ofrecerlos por debajo del precio de mercado, poniéndolos a disposición de proyectos económicos de personas, empresas o entidades.
-
- Realización de un mapa de conocimiento de la salud del comercio existente en el ámbito coordinado con los comercios y las asociaciones comerciales
-
- Acompañamiento a los comercios existentes desde el programa Comercio a Punto, en el que se priorizará la prospección y el puerta a puerta de los comercios ubicados en los entornos de Pou de la Figuera
-
- Potenciación de la iluminación de Navidad en el ámbito del Pou de la Figuera.
Actividades y usos del espacio público
-
- Dinamización de la plaza con posibles actividades de dinamización económica: ferias y muestras de comerciantes del entorno, distribución de cestas de cooperativas de consumo, y posible mercado de payés.
-
- Coordinación y potenciación de una programación estable de actividades en la plaza, actividades comunitarias, culturales, lúdicas y deportivas, desde una perspectiva inclusiva con la diversidad de las personas.
-
- Generación de un espacio de coordinación entre los equipamientos y servicios más cercanos al Pou de la Figuera y la policía de barrio y otros cuerpos de seguridad, con el objetivo de facilitar la coordinación de las acciones que se hacen en el espacio público y, compartir las líneas de trabajo de las entidades y equipamientos en relación a sus usuarios y dinámicas que se dan en el ámbito para poder construir una estrategia conjunta desde la prevención.
-
- Se promoverá pues el conocimiento compartido, por parte de los cuerpos de seguridad y de las entidades que trabajan en el espacio del Pou y sus percepciones, y de las entidades/equipamientos del tipo de actuaciones que se hacen en el espacio en materia de seguridad.
-
- Recuperación de la memoria colectiva del entorno del Pou de la Figuera mediante la producción de elementos visuales efímeros o permanentes en la plaza (señalética).
Mejoras del espacio físico
-
- Actuación en las necesidades detectadas en el proceso de participación para mejorar el espacio y garantizar su uso por parte de la ciudadanía en condiciones de confort, salubridad y seguridad.
-
- Promoción del cuidado del espacio desde una mirada de necesidades comunitarias: poda de la vegetación de los parterres; renovación del mobiliario con mesas tipo ajedrez o similar; mejoras en la iluminación; mantenimiento del sauló; estudio de reubicación de los parterres; renovación de la plantación; mejora de elementos deportivos; mejora accesibilidad del escenario; apoyo en la mejora del huerto comunitario; estudio de una posible de ubicación de cabina autorentable, hacer un plano indicativo usos de la plaza, equipamientos y WC.
-
- Realización de sesiones participadas específicas para el diseño del parque infantil, con las familias, niños, centros educativos cercanos, personas con diversidad funcional y vecindario en general para diseño del parque infantil actual para transformarlo en un espacio jugable.
-
- Estudio del proyecto de reconfiguración de la fachada de detrás del Casal Pou de la Figuera para potenciar al máximo su permeabilidad visual y de uso con la plaza y acceso al WC público.
-
- Estudiar la posible ubicación de una cabina autorrentable de la plaza.
-
- Seguir trabajando para conseguir un acuerdo con la propiedad del solar de la calle Muntanyans para realizar la sistematización necesaria al pavimento y perímetro para ser incorporado temporalmente como espacio público para que se pudiera dinamizar y como lugar de uso para las dinámicas culturales y vecinales del entorno. de reubicación del proyecto Encircant, pistas deportivas o circuito saludable intergeneracional.
Comunicación y redes comunitarias
-
- Diseño con los agentes participantes (entidades, equipamientos, servicios...) y puesta en marcha de una red de comunicación comunitaria autónoma que visibilice la diversidad de acciones que suceden en el entorno, que aproveche sinergias y que potencie un relato en positivo de construcción colectiva de un entorno amable, diverso y respetuoso.
-
- Incorporación de una figura que coordina y promueve las actividades culturales y de dinamización, referente del Plan de dinamización de la plaza y sea referente para el tejido comunitario del entorno y la Mesa de Seguimiento del Plan. A la vez esta figura será la encargada de tejer vínculos con el vecindario y personas usuarias de la plaza, para generar sinergias, promover el sentimiento de pertenencia y el cuidado del espacio, así como establecer los vínculos necesarios con el tejido comunitario del entorno del Pou.
Una tarea iniciada en 2019 y que confluyó en un amplio proceso participativo Durante los años 2019 y 2020 se han llevado a cabo diversas acciones de mejora del espacio, como son el desplazamiento y colocación de nuevas farolas para mejorar la iluminación y la recolocación de algunas sillas para acercarlas a zonas iluminadas y el impulso de diversas actividades de dinamización para niños y jóvenes durante el verano de 2020. En septiembre de 2020 se presentó el proceso participativo con los especialistas en participación Razones Públicas en el que participaron más de 270 personas en sesiones físicas y online y recogiendo entre el mes de noviembre de 2020 y febrero de 2021 casi 600 propuestas que ha permitido diseñar todas las acciones que se han incluido en esta medida. En paralelo, se desarrolló un diagnóstico urbano y social de la plaza con perspectiva de género con el colectivo punt6, que incluía un análisis técnico del espacio y un análisis cualitativo y participativo con diversas herramientas, como las marchas exploratorias con diversos grupos de mujeres.