Cataluña sigue vacunando en Semana Santa

02 de abril de 2021 a las 18:20h

Todos los indicadores epidémicos continúan empeorando en Cataluña, que afronta una cuarta ola de la pandemia acelerando el proceso de vacunación para evitar que esta sea muy pronunciada, con el temor de que el inicio este jueves del éxodo por los días festivos de Semana Santa ayude a propagar el virus.

Los equipos de vacunación tienen previsto continuar administrando dosis de las tres vacunas disponibles también durante los días festivos y, de hecho, según ha informado hoy el secretario de Salud Pública, Josep María Argimon, mañana llegarán a Cataluña 160.000 dosis de AstraZeneca, de las cuales se repartirán inmediatamente 100.000 para ponerlas a partir del sábado.
Estas vacunas se destinarán a personas mayores de 60 años y a personal de colectivos esenciales.
Para evitar el crecimiento de la cuarta ola, Salud se ha propuesto acelerar la vacunación inoculando sin demora y esperando la llegada de más dosis la semana próxima. Los equipos de vacunación administraron ayer en Cataluña un total de 80.696 dosis, un nuevo récord de vacunas puestas en un solo día desde que comenzó el proceso de inmunización el pasado 27 de diciembre y, según Argimon, esperan continuar batiendo récords diarios la semana que viene, con la llegada de más dosis de Pfizer y Moderna. Además, se han utilizado hasta hoy en Cataluña un total de 1.366.009 dosis de las tres vacunas disponibles contra la covid-19, lo cual supone que un 17,7% de la población catalana ya ha recibido una o dos dosis del inmunógeno. Cataluña ha alcanzado los 600.250 diagnosticados de covid desde el inicio de la pandemia, lo cual equivale al 7,8% de la población, cuando el virus continúa creciendo en una incipiente cuarta ola de la epidemia que, después de 14 días de empeoramiento de los indicadores, vuelve a sumar pacientes graves en las UCI. Según el Departamento de Salud, hoy hay 1.454 pacientes de covid hospitalizados, 44 menos que ayer, de los que 414 están graves en la UCI, tres más que el día anterior. La velocidad de propagación de la enfermedad (Rt) continúa creciendo y hoy se ha situado en 1,20, una centésima más que ayer, es decir, que cada 100 infectados contagian de media a 120 personas, lo cual indica una expansión del virus que no se frena, cuando se ha iniciado la Semana Santa que comportará un aumento de la movilidad con la previsión de que entre 331.000 y 377.000 vehículos salgan del área metropolitana. La incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes a 14 días (IA14) también empeora y se ha situado en 229, cuatro casos más que ayer, mientras que el riesgo de rebrote (EPG), índice que mide el crecimiento potencial de la pandemia, es de 275 puntos, ocho más que el día anterior. Con estos datos, Cataluña lleva ya catorce días empeorando sus indicadores epidémicos, lo cual ha comenzado a notarse en un incremento de pacientes de covid tanto en la atención primaria como en los hospitales, los responsables de los cuales ya hablan abiertamente de una cuarta ola, con las UCI más llenas que en el inicio de la segunda y tercera, aunque los epidemiólogos esperan que esta cuarta sea más atenuada que las anteriores por el efecto de la vacunación. Desde el inicio de la pandemia, a finales de febrero de 2020 en Cataluña, el número total de casos confirmados por todo tipo de pruebas suman 600.250 infectados, de los cuales 1.776 fueron diagnosticados ayer. El número de muertos por covid desde el inicio de la pandemia suman 21.311, de los cuales 12 han sido notificados en las últimas 24 horas, mientras que en los últimos siete días han muerto en Cataluña 122 personas por la infección, una media de 17 al día. La positividad, es decir, el porcentaje de positivos en pruebas PCR y test de antígenos, ha subido al 5,70%, tres centésimas más que ayer y por encima del 5% que la OMS señala como umbral de control de la epidemia. El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha asegurado este jueves que Cataluña tendría 7.000 muertos más si hubiera gestionado la pandemia de la misma forma que lo ha hecho la Comunidad de Madrid, donde las restricciones anticovid son más laxas. Lo mismo ha opinado, en una entrevista en Catalunya Ràdio, el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, que ha señalado que las decisiones de Madrid «tienen un precio en muertes».
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído