El beneficio de Caixabank se eleva a 4.397 millones de euros hasta el tercer trimestre

Los ingresos totales subieron un 2,8%, hasta los 12.118 millones

ACN
31 de octubre de 2025 a las 08:14h

Caixabank obtuvo un beneficio de 4.397 millones entre enero y septiembre, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco ha atribuido estos resultados a la evolución positiva del negocio en un contexto de contención de los tipos de interés. En cuanto a los ingresos totales, se elevaron un 2,8%, hasta los 12.118 millones y el margen de explotación alcanzó los 7.319 millones, un 1,2% más.

El margen de intereses se situó en los 7.957 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, un 4,9% menos que en el mismo periodo de 2024, aunque en el trimestre la tendencia fue positiva, con un aumento del 1,4% en comparación con el segundo trimestre.

En cuanto a los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) subieron un 5,7%, hasta los 3.883 millones de euros. Concretamente, los ingresos por gestión patrimonial aumentaron hasta los 1.484 millones de euros (+13,4%) gracias al aumento del volumen gestionado, mientras que los ingresos por seguros de protección subieron un 2,2% (hasta los 873 millones).

En cuanto a las comisiones bancarias, aumentaron un 0,9%, hasta los 1.526 millones, por el sólido crecimiento en banca mayorista (+39,1%) frente a un descenso del 4,6% de las comisiones bancarias recurrentes por los programas de fidelización. Mientras tanto, los ingresos por dividendos retrocedieron un 40,8% anual, hasta los 59 millones de euros entre enero y septiembre, por el efecto de la venta el año pasado de la participación de Telefónica; y los resultados atribuidos de entidades valoradas por el método de la participación fueron de 265 millones de euros, un 18,4% más.

IMPUESTO A LA BANCA

Caixabank ha destacado el impacto del impuesto a la banca en la evolución del negocio y remarca que en este ejercicio se ha aplicado de forma lineal. Así, si en 2024 se registró la totalidad del gravamen (493 millones de euros) en el tercer trimestre, este año se hace de manera lineal con 148 millones en el primer y segundo trimestre y 150 millones en el tercero.

Por otro lado, el ROE de Caixabank se sitúa en el 15,2% por encima del 14,4% de septiembre de 2024. La ratio de eficiencia se mantiene en el 39,2%.

En cuanto al volumen de negocio, se mantuvo la tendencia al alza y creció un 6,8% interanual, hasta los 1,09 billones. Los recursos de clientes alcanzaron los 720.242 millones de euros, un 6,9% más en comparación con el periodo de enero y septiembre.

Los activos bajo gestión subieron un 9,8% interanuales, hasta los 195.547 millones de euros y el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav se situó en los 144.714 millones, un 12,1% más, mientras que los planes de pensiones lo hicieron en un 3,7%, hasta los 50.833 millones. Además, los recursos en balance se incrementaron un 6,5%, hasta los 518.751 millones de euros.

Por su parte, la cartera de crédito se vio impulsada por el dinamismo de la demanda y creció un 6,7% anual, hasta los 367.874 millones de euros. Concretamente, la nueva producción se elevó un 20% en comparación con los nueve primeros meses de 2024, con 61.255 millones de euros. En empresas, fue de 36.724 millones, un 16% más, y alrededor de la mitad se concedieron a pymes; mientras que los préstamos para la adquisición de vivienda alcanzaron los 14.409 millones, un 39% más. El 93% de las hipotecas fueron constituidas a tipo fijo. En cuanto a la nueva producción en consumo, alcanzó los 10.121 millones a cierre de septiembre, un 12% más que un año antes.

BAJA LA MOROSIDAD

Según ha informado la entidad, el saldo de dudosos cayó en 889 millones durante los nueve primeros meses del año, hasta los 9.347 millones, y la tasa quedó fijada en el 2,3%. Los fondos para insolvencias cerraron el periodo en 6.695 millones de euros y la ratio de cobertura mejoró hasta el 72%. El coste del riesgo se situó en el 0,24%.

En cuanto a la retribución al accionista, el consejo de administración de Caixabank ya aprobó a principios de año una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio consolidado en dos pagos. El primero con un dividendo a cuenta por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre a abonar este mes de noviembre, y uno complementario a abonar en abril del año que viene y sujeto a la aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas.

Con todo, en su última reunión, el consejo de administración ha aprobado una distribución a cuenta del 40% del beneficio consolidado del primer semestre por un importe de 1.181 millones de euros a pagar en noviembre (16,79 céntimos). Por otro lado, la entidad ha anunciado un programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de euros que se alargará seis meses, aunque Caixabank no ha ofrecido más detalles.

Ante estos resultados, el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha destacado que la entidad sigue con los dos grandes objetivos del gran estratégico, con un "crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del grupo" y ha subrayado que se ha facilitado la financiación de 240.000 empresas y familias y una retribución "adecuada" a los accionistas, de los cuales una "parte significativa" irá destinada a la Fundación 'La Caixa' y al FROB, ha dicho.