La Asociación Internacional de Investigación en Usos del Tiempo, (IATUR, por sus siglas en inglés) celebrará el 43º congreso mundial en Barcelona del 27 al 29 de octubre, dentro de los actos que forman parte de la Time Use Week, coorganizada, por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la AMB, la Diputación de Barcelona y la Barcelona Time Use Initiative (BTUI) y con el apoyo de la oficina de Barcelona de la Comisión Europea y Parlamento Europeo. Los años anteriores, se había celebrado en Washington y Budapest y el año pasado estaba previsto en Tokio, pero se tuvo que cancelar por la pandemia. El objetivo de este congreso es mostrar los avances de la investigación y conectarlos con políticas del tiempo concretas y aplicables por la ciudadanía. Actualmente, se han recibido más de 150 artículos. Barcelona ha sido pionera a lo largo de la historia reciente en políticas de tiempo y este congreso celebrado por primera vez en España consolida la referencia de la ciudad, que fue la primera en tener una Concejalía de Nuevos Usos Sociales de los Tiempos. Además, este año el Congreso ampliará su vertiente científica para incorporar actuaciones de políticas públicas e impacto del tiempo en organizaciones empresariales. El congreso tendrá dos ponencias principales: una, conectando la salud pública y políticas del tiempo en la era post-covid y la segunda, sobre la pobreza del tiempo y especialmente, el impacto en género. Participarán, los principales referentes de investigación mundial como: Anne Clémenceau, directora de la Eurostat y responsable de encuestas de tiempo europeas y Oriel Sullivan profesora de sociología de género en el Instituto de Investigación Social de la University College London (UCL) y responsable de la Encuesta Europea Harmonizada sobre Usos del Tiempo en el Reino Unido en 2014-2015. La Time Use Week se consolida como el principal encuentro mundial para mostrar los avances de las políticas del tiempo El congreso se enmarca dentro de los actos que forman parte de la Time Use Week (también conocida como "Semana de los Horarios", la cual llega este año a la octava edición). Durante esta semana, Cataluña, con su capital Barcelona y su metrópoli, volverá a ser referente de las políticas de tiempo saludable. El programa de la Time Use Week está estructurado en dos ejes: el internacional y el urbano. El lunes 25 de octubre se celebrarán los debates del tiempo a escala internacional y europea, los cuales incluyen el futuro del trabajo, la reducción de jornada y el de pros y contras a la supresión del cambio de hora verano/invierno. Y, el martes 26, el encuentro de políticas de tiempo urbanas, en la que se prevé la participación de más de una cincuentena de municipios catalanes y europeos. Se presentarán las conclusiones de los debates de políticas urbanas que se han realizado durante este año, entre otros: la ciudad de los 15 minutos, las políticas del tiempo aplicadas durante la pandemia y el cronourbanismo como elemento de configuración para unas ciudades más saludables, productivas e igualitarias. En la Time Use Week participarán científicos, miembros de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, instituciones catalanas y organizaciones y activistas en los usos del tiempo como Camilla Kring, escritora y consultora especializada en Work-Time-Balance y promotora de la B-society y la profesora y miembro de la Sociedad del Sueño Española, Carla Estivill, entre otros. La Declaración de Barcelona por las Políticas del Tiempo Uno de los actos clave de la Time Use Week, será la Declaración de Barcelona por las Políticas del Tiempo, la primera declaración política internacional en usos del tiempo, firmada por las principales instituciones, organizaciones y centros de investigación mundiales, que pide reconocer el derecho al tiempo, como un derecho de la ciudadanía, repartido de manera equilibrada, igualitaria, saludable, y eficiente, y formaliza una hoja de ruta 2022-24 para conseguir que la UE incluya recomendaciones concretas del derecho al tiempo y se formalice la Agenda Urbana del Tiempo.
Barcelona será la sede del Congreso Mundial de Investigación en Usos del Tiempo
21 de junio de 2021 a las 11:39h

Lo más leído