Barcelona refuerza el servicio para adolescentes y familias con más horas de atención y un nuevo punto en el Eixample

11 de junio de 2021 a las 10:55h

El Ayuntamiento de Barcelona mantiene su compromiso de velar por el bienestar emocional de la población más joven de la ciudad y sus familias, y lo hace con la ampliación de los horarios de atención de los Servicios para Adolescentes y Familias (SAIF) y con la apertura de un nuevo punto "Aquí te escuchamos" en el distrito del Eixample a partir del 1 de junio. El SAIF, formado por el Centro para Familias con Adolescentes y los puntos "Aquí te escuchamos", es un servicio municipal gratuito que tiene como finalidad ofrecer un acompañamiento a los adolescentes y a sus familias desde una mirada positiva de la adolescencia, incorporando la perspectiva de la educación emocional con el objetivo de favorecer la mejora de su bienestar emocional y la adquisición de autonomía. La situación generada por la pandemia ha afectado especialmente al colectivo de adolescentes y jóvenes, quien ha visto cómo la crisis sanitaria, económica y social ha repercutido negativamente en su presente y futuro. Ante este contexto, el Departamento de Juventud del Ayuntamiento intensificó las atenciones destinadas al bienestar emocional de los más jóvenes y sus familias durante la pandemia. En 2020, más de 4.700 jóvenes fueron atendidos y atendidas en los puntos "Aquí te escuchamos", lo que supone un incremento de más del 46% en relación con 2019. Del mismo modo, el Centro para Familias con Adolescentes atendió a 1.100 personas, un 91% más en comparación con el año anterior. Por este motivo, el gobierno municipal consideraba necesario reforzar este servicio y ha aumentado un 29% el presupuesto del mismo y ha incrementado en un 37% las horas de atención de sus profesionales destinadas al bienestar emocional de los y las adolescentes de Barcelona. Un punto "Aquí te escuchamos" en cada distrito Con la apertura del nuevo punto "Aquí te escuchamos", en el edificio Transformadors del distrito del Eixample, la ciudad ya suma un total de 10 espacios en la ciudad, uno por distrito. Estos puntos son espacios de atención individual y confidencial destinados a apoyar a los adolescentes, preferentemente de entre 12 y 20 años, en momentos de desorientación, duda o sufrimiento con el objetivo de mejorar su bienestar emocional. El servicio "Aquí te escuchamos" incrementará más del doble las horas de atención individual, pasando de 72 horas semanales a 160, y sumará una mañana de atención psicológica semanal en cada uno de los distritos aparte de las dos tardes ya existentes. Por lo tanto, se creará la atención individual educativa con 5 horas semanales y aumentará hasta 11 horas semanales la atención psicológica. El o la joven podrá decidir en qué formato quiere recibir la atención: presencial o virtual. Como novedad, se creará un catálogo de actividades grupales para promover el equilibrio y el bienestar emocional. Su contenido se definirá a partir de las necesidades, dificultades o preocupaciones que los y las adolescentes manifiesten. Además, se organizará, como mínimo, una actividad trimestral fuera del equipamiento donde se ubica el servicio; y se incrementará la presencia del servicio en los institutos de educación secundaria u otros centros y entidades en horario escolar. Más horas de asesoramiento familiar El Centro para Familias con Adolescentes se dirige a las personas que ejercen el rol parental con chicos y chicas de 12 a 20 años. Se ofrece información, formación y orientación para favorecer el autoconocimiento y revisión de la función parental, acompañando en el ejercicio empático sobre la etapa adolescente, y promocionando experiencias con otros iguales para convertir la diversidad y el conflicto una oportunidad de aprendizaje. El refuerzo del servicio se contempla con un incremento de horas de atención semanales, que pasará de 34 a 49, y ajustará el formato de las sesiones a las necesidades individuales, familiares o del contexto. De la misma manera, se realizarán tres actividades grupales anuales dirigidas a padres, madres, hijos e hijas – de 11 a 14 años- para promocionar herramientas y recursos que orienten el acompañamiento de la etapa adolescente y el ejercicio de la función parental en este momento vital. En esta línea, se llevará a cabo una jornada matinal en fin de semana para las familias con adolescentes. Profesionales más formados La principal novedad en este ámbito es la creación del Espacio Própolis, un espacio para favorecer el encuentro, la reflexión y la formación de los profesionales que trabajan con adolescentes, fomentando el acompañamiento de los y las adolescentes desde una perspectiva emocional. A través de jornadas de formación, espacios de encuentro, diálogos trimestrales y actividades dirigidas a estos profesionales, se persigue incorporar la perspectiva de la educación emocional en la función y funcionamiento de los equipamientos juveniles.