Barcelona recuperará un millón de m2 para el vecindario, el verde, la movilidad sostenible y el comercio local

06 de octubre de 2021 a las 11:54h

El modelo de transformación urbana que está desplegando el Gobierno municipal permitirá recuperar un millón de m2 para la ciudadanía este mandato. Se conseguirá gracias al plan Superilla Barcelona, que agrupa todas las actuaciones que transformarán la ciudad para poner la vida cotidiana en el centro, cohesionar los barrios e impulsar la transición ecológica.

El objetivo es adaptar Barcelona a los retos del siglo XXI y convertirla en una ciudad más justa, saludable, inclusiva y diversa.

El equipo de Gobierno está impulsando esta nueva perspectiva desde hace tiempo, con proyectos clave ya ejecutados como las supermanzanas. La de Sant Antoni es un ejemplo claro de cómo se está sacando adelante una ciudad pensada para el vecindario, llena de vida, sostenible y que favorezca el comercio de proximidad. Su puesta en marcha ha reducido un 25% los niveles de contaminación y ha ayudado a situar el gasto comercial del barrio a niveles prepandémicos (unos 3M€ mensuales).

Este es el espíritu que impregna el cambio de modelo de ciudad iniciado ya el mandato pasado, que ahora vivirá un salto de escala para llegar a todos los barrios y se materializará con las intervenciones previstas hasta mayo de 2023. El modelo da respuesta a los retos locales, metropolitanos y globales, y se basa en la regeneración urbana para consolidar la ciudad ya construida y hacer frente con garantías a las emergencias climática, habitacional, social y económica.

El plan Superilla Barcelona se está poniendo a debate desde ayer y hasta mañana en el marco de las jornadas internacionales 'Superilla Barcelona-La ciudad después de la covid'. Están impulsadas por el Ayuntamiento, cuentan con más de 2.000 personas inscritas y quieren reflexionar con ponentes y expertos de ámbitos diversos sobre cómo deben ser y cómo se quieren construir las ciudades del futuro.

En este marco, la segunda teniente de alcaldía, Janet Sanz, y el arquitecto jefe, Xavier Matilla, han presentado hoy un mapa online interactivo que ilustra cómo será la Barcelona del siglo XXI. Es un mapa que incluye todos los proyectos de transformación del plan Barcelona Superilla agrupados en cinco ejes principales:

Transformación del espacio público: Proyectos como los ejes verdes del Eixample y Sant Martí, el desarrollo de las supermanzanas en los barrios, los grandes parques como el Parque central de la Marina del Prat Vermell, el de Can Batlló, el de la Colonia Castells o el de Glòries, y grandes reurbanizaciones como la Via Laietana, la Meridiana y la Diagonal.

Mejora de los barrios y recintos: La rehabilitación integral del Besòs-Maresme y la Trinitat Vella, la reconversión de la Mercedes en el Bon Pastor y la nueva planificación para un 22@ más inclusivo y sostenible, entre otros.

Reactivación de tejidos económicos: El impulso de los polígonos del Besòs, el proyecto científico de la Ciutadella del Coneixement, el nuevo centro de investigación biomédica en Sarrià y la apuesta por la economía azul y sostenible en el Port Olímpic.

Impulso de la movilidad sostenible: La apuesta por el transporte público metropolitano, por la unión del tranvía, la red de carriles bici y por el transporte sostenible que conecte Barcelona de forma nacional y global con la Sagrera y Sants.

Aumento del parque público de viviendas: Objetivo de doblar el parque público y asequible existente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído