El Departamento de Salud ha puesto en marcha la prueba piloto del primer centro de vacunación masiva en Cataluña. Durante el día de hoy se vacunarán 1.000 personas de entre 60 y 69 años con la vacuna de AstraZeneca y servirá para probar todos los circuitos de este gran espacio de funcionamiento.
La previsión es que el Palacio 4 del recinto de Montjuïc entre en funcionamiento este mismo fin de semana, del 30 de abril al 2 de mayo, y que se administren 6.000 dosis de Pfizer en 3 días. Del 7 al 9 de mayo se volverá a abrir para continuar con la vacunación y, a partir de aquí, el objetivo es tener el recinto disponible cada día.
Este es uno de los grandes espacios de vacunación que el Departamento de Salud habilita con el fin de evitar la congestión de los CAP y al mismo tiempo hacer llegar a todas partes el plan de vacunación.
La consejera, acompañada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y del director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, han visitado el espacio que a estas alturas pone en funcionamiento un primer módulo de 900 metros cuadrados con capacidad de poner 20.000 vacunas semanales. Sin embargo, en pleno funcionamiento la Fira de Barcelona podría llegar a administrar hasta 120.000 vacunas a la semana.
El Ayuntamiento de Barcelona, por su parte, reitera su disposición a colaborar con el Departamento de Salud en todo aquello que esté en sus manos en la lucha compartida contra la Covid-19 y, más concretamente, para poder acelerar al máximo el proceso de vacunación.
Son una buena muestra los espacios disponibles que actualmente hay en la ciudad en los cuales se está vacunando contra la Covid-19 y que el Ayuntamiento ha facilitado: 36 espacios municipales y 15 módulos instalados en terrenos que han requerido de la concesión de una licencia municipal, entre otros. Esto se completa con la cesión de 62 auxiliares y agentes cívicos actualmente destinados a la gestión de estos espacios, especialmente en las colas y la entrada y salida de estos equipamientos. Además, y en previsión de que la llegada de dosis de las vacunas contra la Covid-19 se acelere, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Generalitat 4 grandes espacios concretos para hacer vacunaciones masivas que podrían atender a centenares de personas al día: el Fòrum Besos, el Polideportivo Francisco Calvo, el Parque Tecnológico de Nou Barris y el Centro Cívico La Sedeta. Todos estos espacios estarían igualmente dotados con personal municipal en cuanto a la gestión de las colas y su correcto funcionamiento.
La colaboración entre las dos administraciones ha sido igualmente constante a lo largo de la pandemia, como demuestra por ejemplo la construcción de pabellones sanitarios en un primer momento o, de manera más reciente, la cesión de 76 espacios municipales para la realización de pruebas de detección del nuevo coronavirus o para facilitar más espacios en la campaña de vacunación contra la gripe. Igualmente, desde el inicio del estado de alarma, el Ayuntamiento de Barcelona ha destinado más de 300 auxiliares y agentes cívicos a los espacios públicos de la ciudad para informar y acompañar a la ciudadanía en el cumplimiento de las normas sanitarias.