Barcelona dedica una placa a la escritora Maria Aurèlia Capmany en el 30 aniversario de su muerte

08 de julio de 2021 a las 13:30h

Maria Aurèlia Capmany (Barcelona, 3 de agosto de 1918 - 2 de octubre de 1991) es una de las autoras de las letras catalanas más populares del siglo XX. Novelista, dramaturga y ensayista, hija del folclorista Aureli Capmany, la escritora destacó también por su activismo cultural y en favor de la igualdad y los derechos de las mujeres, así como por su lucha antifranquista.

Capmany tiene una prolífica trayectoria como novelista. Entre sus obras destacan El cel no és transparent, Premio Joanot Martorell de 1948, Betúlia, publicada en 1956, Un lloc entre els morts, Premio Sant Jordi de 1968, y El malefici de la reina d'Hongria, Premio Crítica Serra d'Or de Literatura Infantil y Juvenil en 1983.

En el ámbito teatral, además de firmar piezas como Preguntes i respostes sobre la vida i la mort de Francesc Layretadvocat dels obrers de Catalunya (1970) o una adaptación para el escenario del Tirant lo Blanc (1980), fue fundadora, con Ricard Salvat, de la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual en 1959, donde fue profesora, directora y actriz.

La lista de sus publicaciones de ensayo también es extensa: Històries de Barcelona (1963), La dona a Catalunya: consciència i situació (1966)Els vells (1968), La dona i la Segona República (1977), Dies i hores de la Nova Cançó (1978) o la póstuma Barcelona entre mar i muntanya (1992) son solo algunas.

Capmany también escribió dietarios y memorias y guiones para programas de televisión y de radio, y tradujo al catalán libros originales en inglés, francés e italiano. De 1979 a 1983 presidió el PEN Catalán, y de 1983 a 1991 fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona (de 1984 a 1988 concejal de Cultura y de 1988 a 1991 de Publicaciones), y también miembro de la Diputación de Barcelona. En 1982 la Generalitat de Catalunya le otorgó la Creu de Sant Jordi.

La instalación de la placa literaria dedicada a Maria Aurèlia Capmany forma parte del despliegue del Mapa Literario de Barcelona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído