Barcelona celebra el Día Europeo de la Información Juvenil

17 de abril de 2021 a las 12:40h

Hoy se celebra el Día Europeo de la Información Juvenil que este año, bajo el lema "Descubre tu ser interior. Habla" se centra en el bienestar emocional de la juventud. Por este motivo, el Ayuntamiento de Barcelona, a través de los servicios infoJOVE, ha desplegado una serie de actividades y de materiales de difusión con el objetivo de proporcionar herramientas y recursos para fomentar el bienestar emocional de la población joven de la ciudad. El concejal de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Personas con Discapacidad, Joan Ramon Riera, poniendo en valor la labor de los profesionales y de los servicios de información juvenil de la ciudad, ha reflexionado sobre las consecuencias de la pandemia entre los más jóvenes: "en algunos casos les ha comportado estrés emocional y se ha incrementado el riesgo de soledad no deseada". Por este motivo, el concejal ha querido destacar "el refuerzo de los servicios de información y asesoramiento juveniles del Ayuntamiento para promover el empoderamiento de los y las jóvenes y para ofrecer apoyo y acompañamiento en su transición vital. Los servicios infoJOVE y "Aquí te escuchamos", a la vez que son puerta de entrada para promover y velar por el bienestar emocional de la población joven de la ciudad, también se convierten en un agente que acompaña y está al lado de los jóvenes, especialmente en estos momentos en los que la situación que ha generado la pandemia les afecta de forma tan directa." El Día Europeo de la Información Juvenil es una ocasión especial para concienciar sobre el derecho de los y las jóvenes a acceder a información completa y fiable y para reconocer la labor de los trabajadores de la información juvenil. El año 2020 ha estado marcado por la pandemia y por todos los retos y cambios que ha supuesto, creando un clima de miedo e incertidumbre. Debido a la situación, el bienestar emocional han dejado de ser un tabú y se han convertido en un tema recurrente en las conversaciones del ámbito profesional y privado de la población más joven. Para reforzar la efeméride, el consistorio ha preparado una serie de actividades y materiales divulgativos, realizados desde los servicios infoJOVE de la ciudad conjuntamente con el servicio "Aquí te escuchamos", un servicio para jóvenes de 12 a 20 años que proporciona herramientas y recursos para fortalecer las habilidades personales y sociales, y fomentar el crecimiento personal de los y las jóvenes.

    • Una animación interactiva en las redes sociales para mostrar a los jóvenes los servicios y ayuda que pueden encontrar en su punto infoJOVE, sobre todo focalizado en los ámbitos relacionados con el bienestar emocional como la cultura, los deportes, los espacios de encuentro y los hobbies.
    • Una actividad virtual que recogerá las expresiones artísticas de los y las jóvenes mostrando sus emociones a través de frases, dibujos, danza, vídeos o canciones, que se compartirán en la red social Instagram bajo el hashtag #infoJOVEemociona
    • Un juego interactivo tipo elige tu propia aventura, para ayudar a los y las jóvenes a llegar a los diferentes servicios a través de varias preguntas. Se han realizado dos juegos, uno para menores de 16 años más focalizado en recursos académicos, bienestar emocional y voluntariado y asociacionismo; y una para mayores de 17 años donde se incluyen servicios y recursos de orientación laboral, movilidad internacional o vivienda.

Barcelona al lado de los y las jóvenes durante la pandemia El Ayuntamiento de Barcelona ha trabajado durante toda la pandemia para ofrecer a los más jóvenes las herramientas y recursos necesarios para ayudarles a identificar las diferentes emociones que han sufrido durante este año. Los servicios infoJOVE, tanto en formato digital como presencial, se han convertido en unos espacios de información donde los jóvenes se han sentido seguros y han podido expresar libremente sus emociones y sensaciones, siempre guiados por un equipo de profesionales que buscan favorecer la autonomía, el desarrollo personal y la participación sociales de los más jóvenes. Durante el año 2020, el total de usos de los servicios infoJOVE ha sido de 113.735, realizados mayoritariamente en los Puntos infoJOVE. Por su parte, se han realizado casi 9.000 atenciones desde las asesorías especializadas, incrementándose en un 11,5% las sesiones individualizadas respecto al año 2019. Respecto al Servicio para Adolescentes y Familias (SAIF), durante el año 2020 ha registrado un total de 9.702 consultas; de las cuales más de 2.100 han sido atenciones individuales a adolescentes en el servicio "Aquí te escuchamos", un 46% más que el año anterior. En cuanto al período de confinamiento, los servicios infoJOVE recogieron un total de 3.690 consultas y asesorías telemáticas, de las cuales 857 acciones estuvieron relacionadas con temáticas de la Covid-19. En total se produjeron 30.207 interacciones entre los y las jóvenes y los diferentes servicios del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Barcelona. La Red infoJOVE aglutina los 11 Puntos infoJOVE (PIJ) y los 80 Puntos JIP situados en los institutos. Además, hay que sumar las 5 asesorías especializadas en temas académicos, laborales, en emprendimiento juvenil, vivienda compartida, movilidad internacional y asociativos, que trabajan coordinadamente con los servicios de escucha emocional "Aquí te escuchamos", presente en 9 distritos de la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído