El Ayuntamiento de Barcelona activará un dispositivo específico para la celebración de la verbena de San Juan con el fin de garantizar que la celebración se lleve a cabo de una manera lúdica y festiva, pero contando con las máximas garantías de seguridad. El dispositivo supone la coordinación de todos los servicios implicados en esta festividad para dar respuesta a las diferentes necesidades que puedan surgir durante la noche y que se centrará, sobre todo, en aquellos espacios que tienen un uso más intensivo y masivo como son las playas de la ciudad que permanecerán abiertas durante la noche. A pesar de la relajación de las medidas sanitarias contra la COVID-19, se recomienda que la celebración sea familiar, en grupos reducidos y cerca de casa. El Ayuntamiento de Barcelona recomienda evitar las aglomeraciones y los desplazamientos y cumplir con todas las medidas de prevención.
-
- Guardia Urbana y Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento
El objetivo del dispositivo de la Guardia Urbana de Barcelona durante la noche de San Juan es garantizar una verbena segura, garantizando el civismo, la convivencia y el respeto del descanso de los vecinos y vecinas, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias marcadas por las autoridades competentes. La Guardia Urbana desplegará un dispositivo en toda la ciudad manteniendo especial atención en los espacios donde se puedan producir aglomeraciones de personas para que se respeten las medidas que se marcan para hacer frente a la emergencia sanitaria. También se trabajará para evitar la venta no autorizada de alimentos ni de bebidas alcohólicas ni de cualquier otra sustancia no permitida. La Guardia Urbana mantendrá especial atención en los lugares donde se encuentren sitios con leña, maderas o materiales almacenados que puedan ser utilizados para encender hogueras sin autorización y en la zona forestal del Parque de Collserola (Sarrià – Sant Gervasi, Horta –Guinardó y Nou Barris). Esta noche de verbena también se establecerán controles preventivos de alcoholemia y drogas en toda la ciudad para prevenir posibles riesgos en la conducción. Los agentes podrán realizar también restricciones de movilidad en determinadas zonas para evitar aglomeraciones Se trabajará para evitar y corregir comportamientos que generen molestias al vecindario y aquellas conductas que conlleven una alteración de la convivencia o la degradación del espacio público.
Durante la noche del 23 al 24 de junio, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento también pondrá en marcha su dispositivo para dar respuesta a las necesidades ciudadanas. Los efectivos de Bomberos de Barcelona trabajarán desplegados por toda la ciudad para atender las posibles demandas que se puedan producir y aumentarán sus dotaciones de extinción de incendios. Durante la noche, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, prestará atención a la zona forestal, prolongando el dispositivo de vigilancia en este ámbito de la ciudad hasta bien entrada la noche. En este sentido, el cuerpo de Bomberos recuerda el peligro y la necesidad de colaboración ciudadana para evitar el lanzamiento de pirotecnia cerca de las zonas forestales de la ciudad y la prohibición de realizar cualquier actividad con fuego a menos de 500 metros de las zonas boscosas de Collserola o Montjuïc. Los días previos a la verbena de San Juan, desde Protección Civil de Barcelona, servicio integrado en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento, se trabaja la prevención para llegar a la celebración de la verbena con las mejores condiciones de seguridad. Con este objetivo, Bomberos de Barcelona realiza tareas de inspección, control y autorización de los locales de venta de petardos y de las casetas de pirotecnia y de sus emplazamientos para asegurar que cumplan las medidas de seguridad correspondientes. Este año se han autorizado 125 puntos de venta. Otra de las tareas que realiza el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) antes de la verbena de San Juan es la de establecer las condiciones mínimas para realizar hogueras en la calle. Este año se ha actualizado la normativa de hogueras de la ciudad. La nueva normativa define tres tipos de hogueras diferentes en función de sus características:
-
- Hoguera mayor: sin límite de carga de fuego.
-
- Hoguera pequeña: con una carga de fuego no superior a los 250 kg de madera.
-
- Hoguera de pebetero: con una carga de fo no superior a los 25 kg de madera.
La hoguera mayor es la única de las tres tipología que necesita informe por parte de los Bomberos de Barcelona. En este sentido se han validado las condiciones para el encendido de cinco hogueras mayores en la ciudad (tres y en el Eixample y dos en Sant Martí).
-
- Dispositivo en las playas de la ciudad
A diferencia de la celebración de la verbena del año pasado, las playas de la ciudad permanecerán abiertas durante toda la noche. Por este motivo el Ayuntamiento de Barcelona ha preparado un conjunto de medidas para garantizar el uso de este espacio respetando las medidas sanitarias y garantizando su limpieza después de la celebración para que los bañistas puedan acceder sin problemas el día 24 a primera hora de la mañana. La Guardia Urbana canalizará los flujos de entrada a la playa de la Barceloneta facilitando la entrada por los extremos de la playa y aumentará su presencia en el barrio para asegurar el descanso de los vecinos. En la zona litoral se impedirá el estacionamiento indebido de caravanas, autocaravanas, furgones y otros vehículos que se puedan utilizar para posibles acampadas, o bien como almacenes de bebidas para abastecer a los vendedores ambulantes, o bien como elementos de pernocta. También se tendrá especial atención a controlar la posible presencia de camiones o de otros vehículos que puedan transportar equipamientos destinados a la organización de fiestas no autorizadas. La calzada de estacionamientos del Paseo Marítimo de la Nova Icària y Paseo Marítimo del Bogatell entre Arquitecto Sert y Llacuna, y las antiguas explanadas destinadas al estacionamiento de vehículos correspondientes a las playas de Nova Marbella y Llevant estarán cerradas para evitar el estacionamiento de vehículos, excepto una zona reservada para movilidad reducida. La Guardia Urbana y Parques y Jardines inspeccionarán los chiringuitos de la zona litoral y se permitirá que ofrezcan su servicio de restauración hasta las 03:30 horas. También se trabajará para evitar la celebración de fiestas no autorizadas y la instalación de equipos de música no autorizados en los establecimientos, sobre todo en la zona de playas. No se permitirá la venta ambulante no autorizada, especialmente la venta de bebidas. En este sentido la Guardia Urbana vigilará los posibles locales de almacenamiento de bebidas destinadas a la venta ambulante. También se controlará el consumo de alcohol de forma colectiva en la vía pública.
La Guardia Urbana controlará la circulación de vehículos de dos ruedas de actividad económica en la zona de playas. A partir de las 06:00 horas se procederá, junto con el Cuerpo de los Mossos d'Esquadra, y de forma coordinada con los servicios de limpieza municipales, al desalojo y normalización de las playas de la ciudad.
-
- Dispositivo de limpieza
La verbena de San Juan contará con un dispositivo de limpieza extraordinario de 429 trabajadores y trabajadoras y 122 vehículos, que se sumarán al equipo ordinario de los días 23 y 24 de junio, en total 1.287 personas y 637 vehículos. En las playas de la ciudad se realiza un dispositivo específico que sumará un total de 325 personas y 77 vehículos de servicio. Para que durante la noche se puedan depositar los residuos producidos durante la verbena, se instalarán un total de 2.685 papeleras, 2.130 de envases y 555 de resto, que completan las que hay fijas en la zona, 106 contenedores adicionales y 19 bañeras para residuos, 11 para envases y 8 para resto. Los años anteriores a la pandemia después de la verbena se recogieron cerca de 20 toneladas de residuos de las playas de la ciudad. Los trabajadores y las trabajadoras de limpieza y recogida de residuos, trabajarán distribuidos en 4 sectores y comenzarán la actuación a partir de las 6 horas una vez la Guardia Urbana haya desalojado las playas. Habrá un total de 275 lavabos móviles repartidos en las nueve playas de la ciudad. Campaña de sensibilización El Ayuntamiento de Barcelona impulsa una serie de acciones de concienciación para que las playas se identifiquen como espacios naturales de la ciudad que hay que preservar. Los plásticos y otros residuos que se abandonan en la playa, se retiran por los servicios de limpieza y recogida de residuos, pero existe el riesgo de que algunos, puedan llegar hasta el mar. El Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición de toda la ciudadanía que celebre la verbena en la playa cientos de papeleras para evitar el abandono de residuos en la arena.