La pandemia ha enviado al paro a miles de barceloneses durante estos meses. Los datos de diciembre indican un aumento de 9.758 personas en la cola del paro en la provincia. Los portales de empleo reciben estos días muchas visitas. Los ciberdelincuentes, siempre atentos a cualquier circunstancia o coyuntura, están aprovechando el interés de los aspirantes para ejecutar un nuevo engaño que deriva en estafa.
El Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) ha detectado durante el último mes de 2020 un sencillo procedimiento puesto en práctica por los estafadores. El delincuente crea un perfil falso de una empresa en un portal virtual de búsqueda de empleo y publica una oferta de trabajo. Cuando la víctima se muestra interesada por el trabajo, la supuesta compañía llega a un rápido acuerdo y acepta contratar al aspirante.
Con el objetivo de formalizar el contrato, el estafador pide al futuro trabajador su DNI escaneado o en una fotocopia. Una vez con el documento en su poder, aprovechan para solicitar microcréditos de manera virtual o por teléfono suplantando la identidad de la víctima, tal y como explica Metrópoli Abierta.