La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha asegurado que el jueves propondrá al candidato "más viable" a la presidencia de la Generalitat y que el viernes habrá pleno de investidura. En una entrevista en 'Els Matins de TV3', Borràs ha descartado hacer un "acto equivalente" a una investidura fallida y ha dado por seguro que habrá pleno de investidura porque, según ha dicho, hay "candidatos con posibilidades", en referencia a Pere Aragonès (ERC) y Salvador Illa (PSC). Borràs ha avanzado que mañana martes comenzará la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, de menor a mayor, para ver quién es el candidato con más posibilidades ya que, según ha apuntado, no puede proponer dos.
Borràs ha querido disipar las dudas que se han generado en las últimas horas en torno al pleno de investidura. Según la legislación, el primer debate de investidura debe realizarse como máximo diez días después de la constitución de la cámara. Y Borràs ha confirmado que se hará el viernes, el día que se agota el plazo. Así pues, el viernes, el candidato que se someta a la sesión de investidura deberá conseguir un mínimo de 68 votos, el umbral de la mayoría absoluta. En caso de no conseguirlo, habría una segunda votación el domingo y entonces el candidato tendría suficiente con más votos a favor que en contra para ser elegido.
Según ha apuntado Borràs, "no basta con querer ser candidato" y se debe tener una "posibilidad plausible" de serlo. Después de que se haya constituido el último grupo parlamentario, ERC, Borràs ha explicado que mañana martes comenzará la ronda de consultas con los diferentes partidos con representación parlamentaria para saber qué candidato tiene "más apoyos".
Borràs ha evitado entrar a valorar el preacuerdo que ERC y la CUP están ultimando para investir a Aragonès alegando su papel institucional. Se ha limitado a decir que los espacios políticos deben trabajar en un acuerdo que refleje los resultados del 14-F y que el acuerdo deberá ser entre todos los partidos del espacio independentista. "Se deberá avanzar de manera conjunta y coordinada. Debe permitir la estabilidad del Gobierno", ha añadido.
Relevo de Muro como secretario general del Parlament
Borràs ha dado a entender que relevará a Xavier Muro, que ha sido secretario general del Parlament desde 2016. La presidenta del Parlament ha argumentado que se empieza una "nueva etapa" y que es momento de abrir un "nuevo tiempo" y de mirar de hacer "otras propuestas para salir adelante". En este sentido, ha añadido que se llevará a cabo un "cambio" para iniciar esta legislatura y ha defendido que la presidencia del parlament tiene la posibilidad de hacer "equipos de confianza".
La presidenta del Parlament ha negado que ella haya hecho una propuesta para modificar el reglamento del Parlament y ha recordado que son los grupos quienes deben impulsarlo. Respecto al artículo del reglamento que establece la suspensión de los diputados en caso de que se abra un juicio oral por corrupción, Borràs ha reiterado que no se siente interpelada por este artículo ya que no ha cometido ningún delito.
Y en referencia a la elección entre la vicepresidencia del Govern y la presidencia del Parlament, Borràs ha explicado que se decidió por la segunda opción porque cree que es desde donde puede hacer un mejor servicio a la ciudadanía. "Ni me apartan ni me aparto", ha concluido.