El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha precisado que uno de cada cinco catalanes tiene algún tipo de anticuerpo contra el SARS-CoV-2 entre los que han generado inmunidad por infección y los que se han vacunado.
"Con las nuevas variantes debemos estar muy atentos", ha aclarado el secretario este jueves en una rueda de prensa junto a los consejeros en funciones Alba Vergés y Miquel Sàmper con relación a la inmunidad de los catalanes.
Sobre la situación epidemiológica en Cataluña, Argimon ha dicho que los indicadores llevan dos meses bajando y la presión asistencial también va a la baja, y la previsión de estos días es que continúe disminuyendo de manera "lenta".
En cuanto al plan de vacunación, el secretario ha apuntado que las próximas ocho semanas serán "clave" y ha destacado que las noticias que tienen en el departamento es que dispondrán de dosis para continuar inmunizando a la población.
Respecto a la petición reiterada de ampliar la franja de edad de la vacuna de AstraZeneca hasta los 65 años, Argimon ha dicho que valoran "muy positivamente" que se evalúe en la ponencia de vacunas y en la Comisión de Salud Pública.
DINAMARCA Después de que Dinamarca haya suspendido la vacunación con AstraZeneca por posibles trombos entre los pacientes, el secretario ha apostado por "investigar" si hay una relación de causa efecto entre AstraZeneca y la patología.
Ha detallado que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios no ve indicios de que pueda haber "una relación causal entre la vacuna y este hecho" y ha añadido que la agencia ha recomendado que no se retire el lote.
VERGÉS Por su parte, Vergés ha censurado que España es el "único" país europeo que no ha cambiado el criterio para inocular AstraZeneca y ha pedido agilidad al Ministerio de Sanidad porque, textualmente, ellos no son los que administran las vacunas.
Ha insistido en que supondría un cambio en la estrategia de inmunización porque así no tendrían que dejar colectivos a medio hacer", dado que no han administrado dosis a la franja de edad de entre 56 y 65 años, que es la que tiene más probabilidades de cuadro grave por covid-19, según la consejera.