Barcelona utiliza el 20º aniversario del BSC para destacar su "impacto directo en la vida de la gente"

El BSC avanza hacia convertirse en un gran centro de inteligencia artificial de vocación pública y europea

12 de noviembre de 2025 a las 21:52h
Actualizado: 12 de noviembre de 2025 a las 21:52h

Barcelona ha conmemorado este miércoles el 20º aniversario del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) en un acto celebrado en el auditorio del edificio Vèrtex de la UPC. El alcalde Jaume Collboni ha encabezado la celebración y ha subrayado el orgullo de la ciudad por ser la sede del centro de supercomputación más potente de Europa.

Barcelona se enorgullece de ser la sede del BSC. Es un ejemplo de nuestra capacidad de atraer talento y potenciar el que ya tenemos”, ha afirmado Collboni, que ha recordado que la llegada del BSC fue posible gracias a la infraestructura científica de la UPC.

El alcalde también ha destacado la responsabilidad pública que comporta disponer de un centro de este nivel. “Todo lo que se ensaya en el BSC tiene un impacto directo sobre la vida de la gente: desde curar enfermedades más rápido hasta mejorar la calidad del aire, gestionar la movilidad o planificar la ciudad del futuro”, ha remarcado. Por eso ha insistido en que el Ayuntamiento “debe continuar apostando por él y colaborando con él”.

Mateo Valero: “2025 es un año para la historia”

El director y fundador del BSC, Mateo Valero, ha puesto en valor la doble efeméride que vive el centro: los 20 años del BSC y los 40 del CEPBA, el embrión de la actual institución. “Somos una institución de excelencia científica y relevancia social que quiere continuar liderando el desarrollo tecnológico europeo para afrontar los grandes retos de nuestro tiempo”, ha afirmado.

Una trayectoria marcada por la investigación de frontera

El BSC nació en 2005, fruto de la colaboración entre el Gobierno español, la Generalitat y la UPC. El centro ha crecido hasta superar los 1.400 profesionales, expandiendo su investigación más allá de la computación, la tierra, la vida y las ingenierías, para incorporar también las ciencias sociales y las humanidades computacionales.

Un año antes de su puesta en marcha, en 2004, se instaló el primer Marenostrum en la capilla desacralizada del Campus Nord. El superordenador abandonó el espacio en 2023, pero la capilla de Torre Girona ha continuado evolucionando como una infraestructura única de vanguardia.

Barcelona, centro neurálgico de la computación cuántica y la IA

Actualmente, la capilla acoge:

  • El ordenador cuántico digital de Quantum Spain, el primero desarrollado con tecnología 100% europea,

  • Un nuevo sistema cuántico analógico dentro de la red europea,

  • Próximamente: la ampliación de MareNostrum 5, que incrementará la potencia de cálculo un 50% y situará Barcelona a la cabeza mundial en inteligencia artificial.

Paralelamente, el BSC avanza hacia convertirse en un gran centro de inteligencia artificial de vocación pública y europea, impulsando proyectos estratégicos como el BSC AI Factory y el BSC AI Institute.

Con dos décadas de trayectoria, Barcelona reafirma su liderazgo tecnológico y científico, y se proyecta como una de las capitales europeas de la supercomputación y la IA.