El Ayuntamiento de Barcelona, el Club Deportivo Panteres Grogues y la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ trabajarán conjuntamente por la igualdad en el deporte. La firma de un manifiesto de colaboración permitirá el desarrollo de nuevas medidas en materia de igualdad y garantía de los derechos de las personas LGTBI en el ámbito del deporte
Entre otras acciones, se intensificarán la formación y sensibilización sobre la diversidad sexual y el género en el deporte, se promoverá la educación en valores como el respeto y la inclusión, se impulsarán campañas públicas de concienciación y se trabajará para desarrollar instalaciones deportivas sin elementos discriminatorios
La alcaldesa, Ada Colau, ha abierto el acto de firma con un saludo y una felicitación para todas las personas asistentes: "La casi totalidad de los grupos municipales han querido apoyar algo evidente y de sentido común, que es que avancemos hacia una sociedad más libre, orgullosamente diversa y sin prejuicios ni discriminaciones".
La alcaldesa se ha referido especialmente a la tarea de Panteres Grogues: "Sois un actor principal en esta actividad colectiva en el mundo del deporte, que es un mundo muy transversal". Y ha añadido: "Desde el Ayuntamiento sabéis que estamos comprometidos y sabemos que se debe trabajar sector a sector de la sociedad, también en el sector del deporte, que es tan transversal y que tiene valores muy positivos y saludables. Creo que es una gran oportunidad poder reforzar más este vínculo de trabajo compartido y colectivo para transmitir los valores de la sociedad que queremos, más libre, orgullosamente diversa y más feliz desde el respeto", ha concluido la alcaldesa.
En referencia al documento firmado, Laura Pérez Castaño, ha señalado: "Hoy firmamos un manifiesto que reafirma nuestro compromiso con la lucha contra la LGTBIfobia, de la mano de las entidades que lo han impulsado, a quienes damos las gracias por el trabajo que hacen por los derechos LGTBI en el ámbito del deporte."
Por su parte, el concejal de Deportes, David Escudé ha calificado esta alianza como "un importante paso adelante en el camino para lograr una práctica deportiva libre e igualitaria donde todo el mundo se sienta seguro y cómodo". "Hasta ahora, hemos ido avanzando con muchas iniciativas pioneras y, con esta colaboración, estamos seguros de que mejoraremos la situación de las personas LGTBI+ en el ámbito deportivo, garantizando sus derechos", ha añadido.
Víctor Granado, presidente de la ADI, ha comentado al respecto que "las administraciones locales son las entidades más cercanas a la ciudadanía, las que organizan más actividades deportivas durante la etapa de la infancia, para jóvenes y también para la gente mayor. Es por ello que la firma de este convenio resulta especialmente importante para que la visibilidad de las personas LGTBI+ en el mundo del deporte sea real y se puedan cumplir todos sus derechos. Aspiramos a que el ejemplo de Barcelona, la segunda ciudad del Estado, pueda promover que más ayuntamientos se decidan a dar este paso y las personas del colectivo LGTBI+ puedan ver respetados sus derechos en el mundo del deporte".
Por su parte, Joan Miró, presidente de Les Panteres Grogues, opina que "toda persona que quiera hacer deporte debe encontrar un espacio seguro, donde pueda ser como realmente es. La firma de este convenio entre Les Panteres Grogues, la ADI y el Ayuntamiento de Barcelona supone el reconocimiento de la existencia de situaciones de LGTBIfobia en el mundo del deporte, que deben ser tratadas y, sobre todo, prevenidas. El contenido de este convenio permitirá que el personal gestor de las instalaciones deportivas municipales tenga acceso a un recurso de apoyo para mejorar la situación de las personas LGTBI+ en el mundo del deporte. Es un primer paso, que llega tarde, pero pensamos que es absolutamente necesario poder hacer esta tarea de sensibilización y formación".
A partir de este manifiesto, se desplegarán tres acciones principales. En primer lugar, se desarrollará un Programa de formación en diversidad sexual y de género en deportes, que debe incidir en la igualdad y en la garantía de los derechos de las personas LGTBI+ en el ámbito deportivo y que se dirigirá tanto al personal técnico del Ayuntamiento como de las instalaciones deportivas municipales y de los clubes y asociaciones deportivas de la ciudad. Se impulsará también un Manifiesto contra la LGTBIfobia en equipamientos deportivos municipales, una herramienta de prevención, detección y erradicación de cualquier tipo de discriminación y violencia física o verbal en estos espacios. Y, finalmente, se elaborará un Circuito para la denuncia de las violencias LGTBIfóbicas en equipamientos deportivos.
Con estos objetivos fijados, el Club Deportivo Panteres Grogues impartirá cursos de formación de diversidad en el deporte a los técnicos municipales y las técnicas municipales, a los gestores y las gestoras de instalaciones, asociaciones y clubes deportivos; asesorará en la elaboración del manifiesto y del circuito para la denuncia de las violencias LGTBIfóbicas y acompañará la elaboración y desarrollo de las campañas públicas de concienciación sobre el respeto a la diversidad.
Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Barcelona Esports (IBE), trabajará para promover la educación en valores como la solidaridad, el respeto y la inclusión para prevenir y detectar las conductas de acoso, discriminación o violencia a deportistas; hará difusión entre los clubes y deportistas de buenas prácticas del deporte inclusivo y desarrollará campañas públicas de concienciación sobre el respeto a la diversidad en el deporte.