Barcelona tendrá un nuevo paseo verde hasta el Fórum

26 de mayo de 2022 a las 20:07h

Barcelona quiere terminar el paseo marítimo hasta el Fórum con carril bici, zonas de recreo y áreas verdes, con más de 800 árboles. Así lo prevé el anteproyecto de urbanización presentado por el gobierno municipal, que calcula que la transformación costará 44 MEUR. El ejecutivo reconoce que hoy por hoy el tramo entre el Complejo Deportivo de la Mar Bella y la plaza de Llevant, a la altura del Fórum, es un lugar "desertizado" y por eso plantea "humanizarlo". Así, se quiere "dignificar" el frente marítimo haciendo un gran paseo para peatones de como mínimo 12 metros de ancho y coserlo con el Besòs. Con todo, las obras para completar la urbanización del frente no se prevén hasta el próximo mandato.

El proyecto lo ha presentado la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, Janet Sanz, junto con el concejal del distrito de Sant Martí, David Escudé y el arquitecto municipal, Xavier Matilla.

El ayuntamiento piensa que en la zona del Besós le hace falta un mejor acceso al mar, que el paseo marítimo debe ser una sola pieza, que debe ser más verde y sostenible y que hay que adaptarlo a la posibilidad de que el nivel del mar suba en los próximos años a causa del cambio climático.

Por eso ha proyectado la construcción de un nuevo gran paseo verde que irá desde el complejo deportivo de la Mar Bella hasta la plaza de Llevant. La idea es que sea un paseo muy espacioso, de 12 metros de ancho, y que se planten más de 800 árboles para generar lugares de sombra. Así, habrá más de 25.000 m2 de zonas verdes.

"Tenemos la necesidad de pasar de un parking, que es lo que hay hasta ahora en la zona entre la Mar Bella y la calle Selva de Mar, a un paseo. Un paseo donde se pueda pasear y estar y relacionarse con el mar", ha resumido la teniente de alcaldía, que ha confirmado que el aparcamiento de grandes dimensiones que hay ahora en la playa de la Mar Bella desaparecerá con la implantación del nuevo paseo.

Es un paseo que será para los peatones. Al lado de todo el trazado, sin embargo, habrá un carril de 4 metros de ancho para bicicletas, patines y la movilidad activa.

"Nuestra estrategia es la de hacer un litoral abierto al mar, cercano a la ciudadanía y adaptado a la emergencia climática. Estos son nuestros criterios", ha dicho Janet Sanz, que ha añadido que con este gesto quieren "dejar de lado" los macroproyectos de zonas comercial que a veces se han planteado para el litoral catalán como el turismo masivo.

Paseo y playa, en un mismo nivel 

Por otra parte, el anteproyecto quiere integrar el paseo con las playas, que el paso de uno a otro sea natural y que formen una sola unidad. Por eso, el muro que hay a día de hoy entre el paseo y la playa en la zona del Fórum desaparecerá. En su lugar se harán unas rampas amplias para bajar progresivamente desde el nivel del paseo hasta el agua.

"Queremos que entre el espacio del mar en la ciudad", lo ha ilustrado la teniente de alcaldía.

Además, para descomprimir la playa, se hará una segunda línea de playa que acoja espacios de ocio y práctica deportiva, como por ejemplo campos de voleibol, y zonas de juego para los niños, con juegos de agua y espacios de arena.

Una deuda histórica y una necesidad climática

Según Janet Sanz, esta apertura al mar de la zona litoral del Besós es una deuda histórica que se tiene con la región desde hace 30 años. El argumento del consistorio es que las reformas marítimas que se hicieron para los Juegos Olímpicos de 1992 se focalizaron en el centro del litoral, que el Fórum fue un proyecto que no terminó de pensar en los usos cotidianos de las personas y que ahora hace falta que la zona litoral del Besós tenga por primera vez un proyecto urbanístico hecho con "una mirada que piense en los vecinos y las vecinas".

Además, el futuro paseo verde se complementará con otro cambio urbanístico: se unirá el paseo con la rambla de Prim y los baños del Fórum. De este modo, se alargará un trazado que a día de hoy termina a la altura de Bac de Roda para que llegue a conectar con la plaza de Llevant. "Queremos recoser la ciudad con la zona del Besós y dar un mejor acceso al mar a todos los vecinos de aquellos barrios", ha señalado Sanz.

La teniente de alcaldía ha hecho énfasis en que el proyecto es una respuesta a la emergencia climática. De hecho, un 65% del ámbito –unos 68.000 m2– será de pavimentos permeables, un tipo de suelo que retiene el agua y ayudaría a evacuarla o redirigirla en caso de que suba el nivel del mar.

"No podemos no escuchar a los científicos que nos dicen que nos tenemos que adaptar al cambio climático. Tenemos que renaturalizar la ciudad y tenemos que hacer que el mar esté abierto a todos los barrios. No puede ser que unos tengan un acceso más fácil que otros", ha resumido Sanz.

Un presupuesto claro y un calendario incierto

El presupuesto para estas obras es de unos 44 MEUR, aunque Sanz ha dejado la puerta abierta a que el proyecto ejecutivo, el documento final que detallará todos los cambios, pueda modificar esta cifra.

Lo que no está tan claro es el calendario. El ayuntamiento cree que podrá dejar cerrada la fecha de inicio de las obras, que será a finales de 2023, cuando ya se hayan celebrado las elecciones del año que viene. Pero reconocen que los plazos de realización de las obras pueden variar en función de qué partido o partidos terminen ocupando el gobierno municipal a partir de mayo del año que viene.

No peligra el Primavera Sound

Como detalle complementario, el ayuntamiento ha precisado que los festivales que se realizan en aquella zona, como el Primavera Sound, no peligran. Janet Sanz ha precisado que han hablado con los organizadores tanto de este festival como de otros y que todos han manifestado su voluntad de seguir haciéndolos en el mismo lugar.

También ha puntualizado Sanz que en principio la implantación del paseo no implicará la desaparición de ningún comercio o establecimiento que pudiera tener una licencia para estar situado allí, ya que la idea es resituar cualquier establecimiento que esté dentro de la zona de actuación en otra localización homologable a la que tiene a día de hoy.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído