El Ayuntamiento de Barcelona prevé que habrá 4.844 puestos en la calle durante la festividad de Sant Jordi. Los 3.921 estands de rosas y 923 de libros autorizados estarán repartidos por toda la ciudad, y los distritos que tendrán más puestos son el Eixample, con 1.897 estands, y Ciutat Vella, con 755. Una de las principales novedades de este año en Ciutat Vella es la nueva identificación que llevarán todos los puestos en función del producto que venden, con los mensajes 'Rosa, el amor se pone' y 'Libro, el amor vibra'. Por otra parte, el distrito del Eixample sigue apostando por los niños y los jóvenes como protagonistas de la celebración.
Aparte de los 255 puestos de libros y 500 puestos de rosas que habrá en el distrito de Ciutat Vella, la Rambla del Raval volverá a ser un espacio importante para la celebración de la Diada, con talleres y actividades propuestas por la Fundación Tot Raval, que engloba los diferentes colectivos culturales del barrio. Los asistentes podrán disfrutar de recitales de poesía y actuaciones musicales en los diferentes escenarios situados por todo el distrito de Ciutat Vella, además de poder comprar libros, rosas y artesanía tradicional de Sant Jordi en las carpas. Por otra parte, el centro neurálgico de la actividad en el Eixample se situará en el paseo de Sant Joan, en el tramo entre las calles de Ali Bei y Casp, aunque habrá 1.420 puestos de rosas y 477 de libros por todo el distrito. En los escenarios del Eixample se realizarán actividades diversas pensadas para los niños y los jóvenes, y también en torno a la diversidad cultural. Por ejemplo, los asistentes podrán encontrar talleres relacionados con la cultura china en las distintas carpas situadas por todo el barrio. La biblioteca pública Arús abrirá la sala de exposiciones para hacer un viaje hacia Oriente Medio con una serie de actividades como bailes de Bollywood o talleres de henna. Finalmente, cabe destacar que, como medida para intentar evitar las aglomeraciones excesivas en la Rambla, este año el Ayuntamiento ha previsto una serie de medidas como habilitar pasos a cada cierta distancia para poder salir o ampliar los espacios de los pasos de peatones.