Barcelona contará el próximo curso con 15 grupos más de bachillerato y 35 de enseñanzas profesionales, según ha informado el Consorcio de Educación de Barcelona. En concreto, se crean dos líneas de bachillerato en el Instituto Martí Pous y una nueva en el Instituto Tecnológico de Barcelona. Respecto al curso pasado, también se incrementan en 10 los centros donde se imparten las nuevas modalidades de esta etapa y en total serán 31 los que lo harán. Se incluyen el bachillerato internacional y los de ámbito específico o temático, entre otros. En cuanto a la FP, hay un incremento de 14 ciclos, cuatro más de enseñanzas deportivas y cuatro más de artísticas. Por primera vez se promueven dos ciclos formativos de grado básico y un grupo de formación profesionalizadora.
Por otro lado, la oferta de Programas de Formación e Inserción (PFI) aumenta en dos cursos y se crean dos nuevos itinerarios para alumnado con necesidades educativas asociadas a una discapacidad intelectual leve o moderada. Además, se impartirán tres propuestas más de cursos de especialización para acceder a formación en sectores emergentes. El Consorcio de Educación de Barcelona ha informado de que se trabaja en la creación de diferentes ámbitos profesionales en los que se agrupen las diferentes titulaciones de FP según su centro de interés. De cara al próximo curso la oferta se agrupa en Restauración, Hostelería y Turismo; Deportivo; Empresarial y Financiero; Artístico, Digital; Moda y estética; Sostenibilidad; Industria 4.0 y Biosanitario. 2.652 alumnos asesorados para evitar el abandono Un total de 2.652 alumnos de 4º de ESO recibirán asesoramiento en el marco del plan de acompañamiento en el cambio de etapa para evitar el abandono escolar. Este plan se inició como prueba piloto en 2018-2019 y sirvió para asesorar a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo tanto por una discapacidad como por su situación socioeconómica. En 2020 se sumaron los alumnos vulnerables académicamente, como los repetidores, los del plan de diversificación curricular y las unidades de escolarización compartida. El Consorcio ha destacado que desde la puesta en marcha del plan, los alumnos en situación de vulnerabilidad que se han matriculado en enseñanzas postobligatorias ha aumentado curso tras curso. Así, el curso 2017-2018 se matricularon el 70,8% de los alumnos, el curso 2018-2019 fue el 74,5% y en el 2019-2020 el 76% del total del alumnado vulnerable y el 80,6% del total. La presentación de solicitudes de preinscripción para las enseñanzas postobligatorias será del 11 al 17 de mayo en lo que se refiere al bachillerato y a los ciclos de grado medio de FP, de artes plásticas y diseño; y del 25 al 31 de mayo en el caso de los ciclos de grado superior de FP, de artes plásticas y diseño. El trámite será telemático