Barcelona reivindica la protección de las trabajadoras y un cambio de modelo económico

30 de abril de 2021 a las 08:29h

Con motivo del Día del Trabajo, el Ayuntamiento de Barcelona ha organizado por primera vez un acto institucional que ha reunido tanto a agentes sindicales e institucionales como a expertos en modelos de trabajo. Este será el segundo 1 de mayo que tiene lugar en tiempos de pandemia, lo que está afectando a las formas de trabajar y a la economía local y mundial, y se quiere cambiar la situación haciendo de la ciudad un referente en la creación de puestos de trabajo de calidad.

Para reconocer los valores del trabajo y reivindicar el papel de la gente trabajadora en un contexto especialmente duro, se ha querido organizar un evento para reflexionar sobre el presente, el futuro y los cambios que la actual situación comportará en los modelos del trabajo. Especialmente, centrado en el esfuerzo colectivo de aquellos y aquellas que se han dedicado a los servicios esenciales, sanitarios, personal de residencias, comerciantes, cuerpos de seguridad, transportistas, así como las personas al frente de comercios, sectores de restauración y otros sectores con fuertes afectaciones.

El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni, ha dedicado unas palabras a las personas que no pueden trabajar y que han perdido el trabajo o que se encuentran en situación de ERTE, de quien ha dicho que "son nuestra preocupación y deben ser nuestra principal ocupación". El teniente ha reivindicado que "hay que dar garantías a estos trabajadores y trabajadoras" y ha recordado que "este virus no sólo afecta a la salud, sino que también muy directamente hace incrementar el paro y las desigualdades socioeconómicas, por lo que, en este momento de reactivación y transformación de la economía hay que proteger el trabajo y salir de la crisis con un cambio de paradigma". "Barcelona apuesta por un modelo económico con crecimiento inclusivo para poder llegar a generar puestos de trabajo de calidad y redistribuir la riqueza". Asimismo, todas las voces han compartido la visión de que los nuevos modelos de trabajo no deben dejar a nadie atrás, y cualquier "transición laboral" ya sea hacia modelos digitales o hacia otros cambios debe ser "justa", ha destacado Raquel Gil, comisionada de Fomento del Empleo y Contra la Precariedad Laboral. La comisionada ha puesto el ejemplo del Plan de Fomento del Empleo Juvenil, elaborado conjuntamente con los agentes sociales, y que alcanzará a 15.000 jóvenes, uno de los colectivos más vulnerables, con trabajos en condiciones de precariedad en muchos casos y que han sido de los primeros despedidos durante la pandemia, como se ha constatado. En Barcelona, el paro juvenil entre 16 y 24 años es del 30%, y aunque es más bajo que en el resto del país, supone el doble de la media general en la ciudad, que es del 12,4% actualmente. Por otra parte, el paro registrado hasta los 35 años en Barcelona se ha incrementado en un 50% respecto al año pasado. Mirada hacia las generaciones del futuro Durante el acto de conmemoración del Día del Trabajo, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa, se ha puesto de manifiesto que la forma en que se plantee la salida de la crisis determinará el futuro de las próximas generaciones hecho Collboni ha recordado que "es el momento de que la ciudad dé respuesta a la inquietud de los jóvenes ante una realidad incierta, por lo que las administraciones tenemos la obligación de buscar soluciones y activar planes y medidas que refuercen las contrataciones dignas hacia este colectivo". Además del Plan Juvenil, recientemente se ha activado el programa Crea Feina Plus, mediante el cual las empresas pueden solicitar la contratación de personas jóvenes, entre otros colectivos, y reciben una subvención de hasta 6.000 euros. La idea es "ganar el futuro", con una ciudad que genere "oportunidades para todos: trabajadores y trabajadoras jóvenes, emprendedores y emprendedoras, personas autónomas o pequeños empresarios", con "un trabajo digno" y con "el reconocimiento del valor del trabajo", ha dicho Collboni. Esther Lynch, Secretaria General Adjunta de la Confederación Europea de Sindicatos, invitada a la sesión para dar más perspectiva y globalidad, ha apuntado que "uno de los hitos más importantes en este momento es la propuesta de un salario mínimo a nivel europeo", y se ha referido al concepto de brecha salarial en cuestión de género y el papel de los sindicatos para lograr avances en este terreno. Camil Ros, secretario general de UGT Cataluña ha señalado que "una gran alianza de las administraciones estatales y europeas son clave para gestionar esta crisis con dignidad y salud". Por su parte, Javier Pacheco (CCOO) ha enfatizado la necesidad de tejer las alianzas sociales y las complicidades de los gobiernos "para no llevar a la precariedad a miles de personas", y "poner el trabajo en el centro de las prioridades" y ha pedido un incremento del poder adquisitivo de la gente que más sufre los efectos de la crisis. Convivencia de los sectores estratégicos de futuro con los tradicionales La apuesta por Barcelona es diversificar y fortalecer los sectores estratégicos de futuro que generarán empleo de calidad, entre ellos, la tecnología, la innovación, la industria 4.0, la economía azul, sin dejar de lado aquellos sectores tradicionales como el comercio, la restauración, el turismo, la cultura o los deportes. Todo ello queda recogido en la agenda económica de ciudad, Barcelona Green Deal, que profundiza en los vectores de la digitalización y la sostenibilidad y para ofrecer nuevas oportunidades laborales a la población de Barcelona y fomentar el talento en la ciudad con el objetivo último de crear unos 100.000 puestos de trabajo hasta 2030. El acto se ha celebrado en Nou Barris, un distrito representativo de familias trabajadoras y donde el Ayuntamiento de Barcelona está haciendo una apuesta firme para llevar proyectos, y experiencias vinculadas a la capacitación y a la transición laboral hacia nuevos sectores profesionales, como el Cibernàrium, la escuela 42 Barcelona, o el conjunto de servicios como el Parque Tecnológico –lugar donde se ha celebrado el acto institucional-- o Nou Barris Activa.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído