El Ayuntamiento de Barcelona reclama al Estado medidas "más contundentes" contra la contaminación atmosférica. La teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, ha declarado que las ciudades "no pueden esperar más en la lucha contra la contaminación", y que las administraciones deben hacer "todo lo que esté en sus manos". Desde el Ayuntamiento se indica que las ciudades de Barcelona y Madrid, a través de sus planes de calidad del aire y de movilidad, colaboran para establecer las medidas necesarias para reducir la contaminación atmosférica y favorecer unas ciudades "más confortables" para sus habitantes.
Las demandas que plantean los Ayuntamientos de Barcelona y Madrid al Estado, entre otras, se centran en la revisión del impuesto especial sobre carburantes, eliminando todas las ventajas fiscales que favorecen la compra de vehículos diésel. La modificación del impuesto de matriculación de vehículos para priorizar los vehículos menos contaminantes, especialmente los Cero y ECO. La obligatoriedad de identificar todos los vehículos mediante el etiquetado establecido por la DGT en función del potencial contaminante, así como que el etiquetado se haga extensivo también a motocicletas y ciclomotores. El desarrollo de sucesivos programas PIVE para incentivar la renovación de los vehículos profesionales y turismos más contaminantes en términos de NO2 y PM, a favor de vehículos Cero y ECO y que la ayuda tenga en cuenta criterios sociales. También exigen el incremento de la financiación del transporte público de proximidad o la revisión de la fiscalidad y tasas portuarias y aeroportuarias con el fin de permitir una mayor diferenciación en función del nivel de contaminación. Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Barcelona se indica que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Generalitat de Catalunya han alcanzado un acuerdo para la mejora de la calidad del aire en la conurbación de Barcelona en un área que engloba hasta 40 municipios de la zona de influencia de la capital catalana. Tal y como explicó Sanz el pasado mes de marzo, "hay por primera vez en mucho tiempo, una voluntad conjunta de dar un paso adelante en la lucha contra la contaminación atmosférica". Sanz ha añadido que "el Ayuntamiento no puede afrontar en solitario este reto y que necesita también de la actuación de los municipios de su entorno, la actuación de la Generalitat de Catalunya y el apoyo del Estado".