Barcelona presenta, a la convocatoria del Plan de Barrios, el refuerzo y ampliación del Plan de Ciutat Vella

Jaume Collboni: 'queremos dirigir una línea de apoyo en el ámbito de la vivienda a las personas mayores que viven normalmente solas en casa y que el hecho de no tener ascensores les impacta directamente en su día a día'

13 de octubre de 2025 a las 13:51h
Actualizado: 13 de octubre de 2025 a las 14:08h

El Ayuntamiento de Barcelona se presenta a la convocatoria del Plan de Barrios y Pueblos de Cataluña con un proyecto de refuerzo y ampliación del Plan de Barrios de Ciutat Vella. Se trata de una propuesta que incluye un total de 31 actuaciones que refuerzan el actual Plan de Barrios de Ciutat Vella.

La propuesta aborda la mejora de los barrios desde un punto de vista integral: la intervención urbana, la transición ecológica y la acción sociocomunitaria. Ahora bien, la propuesta de Barcelona, hace hincapié en la vivienda y la rehabilitación, en la línea que plantea la Generalitat en el Plan de Barrios y Pueblos de Cataluña. En caso de que Barcelona consiga la subvención, se aplicaría y se agilizaría la capacidad de ejecución del Plan de Barrios de Ciutat Vella.
 

Así pues, el proyecto que presenta el Ayuntamiento de Barcelona incorpora iniciativas como la rehabilitación integral del edificio de la calle de la Riereta, 20, (parte del conjunto de la casa fábrica de Can 60, en el Raval), con la que se podrán generar un total de 10 nuevas viviendas de protección oficial, a la vez que avanzar en la rehabilitación de todo el conjunto.
 

También incluye el refuerzo a las políticas de rehabilitación del parque de vivienda de Ciutat Vella, uno de los más envejecidos de Barcelona, de una manera más intensiva e integral e incluso con la voluntad de desplegar un plan específico de rehabilitación en el marco de la Oficina de la Vivienda de Ciutat Vella, aprovechando los aprendizajes y la metodología del programa de rehabilitación Fincas de Alta Complejidad (FAC) que el Plan de Barrios de Barcelona ya ha desplegado con éxito en diferentes barrios de la ciudad.

Siguiendo la filosofía que ya impregnaba el programa FAC, la nueva propuesta quiere reforzar el vector social y comunitario en el marco de la rehabilitación: trabajar aspectos como la convivencia, la cohesión y el vínculo con el barrio de las comunidades de vecinos y vecinas a través de las mismas acciones relacionadas con la rehabilitación.

Se incorpora también en la propuesta que se presenta a la convocatoria de la Generalitat una nueva línea de actuación para mejorar la accesibilidad, con un nuevo programa de instalación de ascensores en un distrito en el que el 75% de los edificios de más de dos plantas no tienen, y en un territorio en el que más de un tercio de la población tiene más de 65 años.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado esta mañana, sobre este punto que “de la misma manera que muchas de las políticas de promoción de la vivienda protegida van dirigidas a las personas más jóvenes, también queremos dirigir una línea de apoyo en el ámbito de la vivienda a las personas mayores que viven normalmente solas en casa y que el hecho de no tener ascensores les impacta directamente en su día a día”.
 

En paralelo al desarrollo de estos nuevos proyectos del ámbito de la rehabilitación y de la vivienda, se ha encargado un diagnóstico a la UPC sobre el estado del parque de vivienda de Ciutat Vella. Un diagnóstico que permitirá dimensionar con más exactitud la intervención que hay que realizar en este distrito y también planificarla.

A través de la convocatoria del Plan de Barrios y Pueblos de Cataluña 2025-2029, la Generalitat subvenciona las poblaciones de más de 20.000 habitantes con la financiación del 50% del valor total de proyectos de intervención de carácter integral en el territorio.

El máximo de la inversión del proyecto subvencionado es de 25 M€, que es el importe del proyecto que presenta la ciudad de Barcelona a la convocatoria. Este proyecto ya ha sido aprobado por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento y ha sido presentado a la convocatoria de la Generalitat, que deberá resolver en los próximos meses, antes de acabar el año si concede la subvención.

Jaume Collboni ha recordado que “el plan de barrios es uno de los proyectos de transformación socioeconómica, urbana más importantes que se ha hecho en Cataluña en los últimos 25 o 30 años. Empezó con los gobiernos de progreso de Maragall y Montilla, después se interrumpió y afortunadamente el Ayuntamiento de Barcelona los recuperó hace ocho años con el Plan de Barrios propio para la ciudad de Barcelona. El Plan de Barrios tiene la virtud de saber combinar en aquellos territorios y sectores de la población en situación de vulnerabilidad de una ciudad las inversiones de transformación física y mejora urbana del espacio público, y de mejora de los equipamientos y de la vivienda, a la vez que se desarrollan planes comunitarios y planes de apoyo social a los colectivos que trabajan desde el territorio para acortar, reducir o eliminar las desigualdades”.
 

El motivo por el cual el Ayuntamiento de Barcelona ha optado por presentar este proyecto de ampliación y refuerzo del Plan de Barrios de Ciutat Vella es porque la convocatoria de la Generalitat enlaza perfectamente con el Plan de Barrios de Ciutat Vella y con el carácter estratégico de las actuaciones que el gobierno municipal está desplegando en el distrito de Ciutat Vella, es decir, con el Pacto por Ciutat Vella.

Se trata de uno de los territorios de la ciudad que se sitúan en la zona más alta del índice de vulnerabilidad urbana, y por eso este mandato se han reforzado las intervenciones y las inversiones en estos barrios, con el objetivo de revertir las desigualdades. En este sentido, el Plan de Barrios municipal, que ya ha iniciado su tercera edición, se ha ampliado a los cuatro barrios de Ciutat Vella, donde se desarrolla toda una estrategia de transformación conjunta y con una visión integral, enfocada a reducir las desigualdades entre los barrios.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído