El Ayuntamiento de Barcelona hará posible la creación de hasta 500 nuevos puestos de trabajo gracias a 2,75 millones de euros de ayudas directas a empresas de la ciudad y área metropolitana que necesiten hacer crecer su plantilla pero la coyuntura de crisis e inestabilidad provocada por la Covid-19 haya sido un factor desfavorable a la hora de contratar. Ésta es la aportación más grande hecha en un programa similar para incentivar las contrataciones. Estas ayudas a la contratación son las subvenciones Crea Feina Plus, gestionadas mediante la agencia municipal Barcelona Activa, y con colaboración público-privada con empresas de la región metropolitana, y están pensadas para que las empresas puedan hacer frente a los gastos de contratación de los primeros meses, ganar confianza y a la vez estimular el empleo de calidad, promover el talento de la ciudad y reducir las tasas de paro. El primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni, asegura que "ésta es una medida pensada sobre todo para facilitar la inserción laboral de las personas que han perdido el trabajo, generando nuevas oportunidades para todos, también para las empresas que tienen capacidad de crecer y puedan dar el paso a ampliar sus plantillas de personal. Todo suma para reactivar la economía de la ciudad sin dejar a nadie al margen. Tenemos que seguir avanzando, y la situación de las personas en situación de paro nos preocupa y nos ocupa, con esto quiero decir que en un momento muy complicado como el que nos encontramos, el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo extraordinario al inyectar recursos a la economía, abordando con diferentes medidas la lucha contra el paro". En 2020, con el inicio de la pandemia y las afectaciones a la economía local y mundial, el consistorio lanzó el programa especial Crea Feina con 1,5 millones de euros, que ha permitido subvencionar 300 contratos, entre los meses de octubre 2020 y febrero de 2021. A fecha de hoy, todas estas ayudas ya han sido otorgadas, siendo la rapidez de los pagos uno de los compromisos fijados y cumplidos en este marco. 5.000 o 6.000 euros según el perfil de persona contratada Contratos a jornada completa, de un mínimo 6 meses, y para personas empadronadas en la ciudad de Barcelona que se encuentren en situación de desempleo, son algunas características de las relaciones laborales promovidas. que este año se mantendrán, añadiendo novedades respecto a la cantidad de la ayuda. Si bien cada empresa recibe 5.000 euros por cada uno de estos contratos, el importe puede llegar a 6.000 euros si la persona contratada pertenece a uno de los siguientes grupos o colectivos: mujeres; seniors mayores de 45 años; o jóvenes menores de 30 años, que son segmentos de población donde los indicadores demuestran mayores dificultades para encontrar trabajo. Se podrán pedir las ayudas para aquellas contrataciones formalizadas desde el 1 de enero de 2021. Las ayudas pueden ser destinadas tanto a empresas pequeñas, pymes y otras empresas, incluyendo personas autónomas que tienen capacidad de generar nuevos puestos de trabajo. La mayoría de los que se han acogido hasta ahora son establecimientos, comercios y empresas pequeñas y medianas. El plazo para presentar las solicitudes será del 10 de mayo y hasta el 15 de noviembre de 2021, a través de www.barcelonactiva.cat/creafeinaplus, tramitadas por la Oficina de Atención a las Empresas (OAE) de Barcelona Activa. Alcance metropolitano Este programa de ayudas tiene como objetivo reactivar la economía local y está planteado con visión metropolitana. Con esto, el Ayuntamiento de Barcelona facilita que las personas en situación de paro en la ciudad vean incentivada su contratación tanto por empresas con sede en Barcelona como en la región metropolitana, es decir, en áreas cercanas a su residencia. A través del Crea Feina Plus, cada empresa puede contratar un máximo de 10 personas. Según datos de la anterior edición (2020), algunas empresas llegaron a contratar hasta 4 personas a través de estas ayudas, si bien una contratación es lo más común. El 90% de las personas contratadas se han incorporado a empresas de la ciudad de Barcelona, y el otro 10% lo han hecho, principalmente, en L'Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat, Corbera de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià del Besòs, Ripollet, Montcada i Reixac, y Castelldefels. De las 300 contrataciones subvencionadas en la última edición, el comercio lideró la lista, con 65 contrataciones (21,6%), seguido de los servicios a las empresas (56) y las TIC (40). Un 59 por ciento de las personas contratadas fueron mujeres. En cuanto a la edad de las personas contratadas, 99 han sido jóvenes menores de 30 años, 122 tenían entre 30 y 44 años y 79 eran mayores de 45 años. Por distritos, el mayor volumen de personas contratadas reside en el Eixample (19.3%), Sant Martí (16,3%), Sants-Montjuïc (13%) y Horta-Guinardó (11%). La subvención, que llega como respuesta a la disminución de la contratación laboral por la crisis de la COVID-19, forma parte del presupuesto extraordinario de 87 millones de euros para dar impulso al ámbito económico, dentro de las medidas planteadas en el marco del Centro de Coordinación de Respuesta Económica (CECORE), donde se fijan los planes municipales para la reapertura de la economía. Gracias a programas como éste las empresas pueden retomar sus planes de contratación, con un apoyo público para ejecutarlos, y el tejido económico de la ciudad se recupere. Este programa se suma a otras iniciativas municipales, como el Plan de Choque por el Empleo, con múltiples actuaciones por sectores y según franjas de edad y colectivos, así como el apoyo, online y presencial, aportado tanto a empresas como a personas emprendedoras o trabajadoras en régimen autónomo. Por qué se ha creado el Crea Feina 'Plus' Las personas más jóvenes siguen siendo las más afectadas por el paro porque las posibilidades de incorporarse al mercado laboral en la actual coyuntura se han reducido notablemente. También porque prescindir de mano de obra poco experimentada suele ser la vía más utilizada a la hora de reducir capacidad productiva. Todo ello ha redundado en un incremento interanual del 31,9% del paro entre las personas menores de 30 años en nuestra ciudad en el mes de marzo de 2021. Por todo ello, también, el Ayuntamiento tiene activado un Plan de Fomento del Empleo Juvenil, donde destina 12 millones de euros y en el que prevé atender a 15.000 jóvenes, con diferentes opciones de acompañamiento, formación, contratación y apoyo para emprender, a través de Barcelona Activa. En cuanto a las personas sénior, mayores de 45 años, son igualmente conocidas las dificultades añadidas de este sector de población para volver a encontrar trabajo. En la ciudad suponen un grupo de 46.973 personas, cuyo paro ha crecido un 20,1% en comparativa interanual. En cuanto al otro sector de población de especial atención identificado, 50.857 mujeres inscritas en los registros de personas paradas en Barcelona en el mes de marzo representan el 52,8% del total de paro en Barcelona. La tasa de paro femenino es de un 12,3% y en el último año el número de mujeres en paro ha crecido en la ciudad un 24,4%, añadiéndose a otras problemáticas que persisten dentro del ámbito laboral.