"Hack the Hospital – 5G Transatlantic Lab 2021" es la primera hackathon organizada entre Barcelona y Boston para diseñar nuevas soluciones innovadoras que mejoren la estancia de los adolescentes en el hospital. Para ello, Mobile World Capital Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, Boston Children's Hospital y Garage Stories reunirán a 50 equipos multidisciplinarios internacionales entre el 21 y el 23 de mayo.
Los participantes trabajarán para proponer ideas que reduzcan el impacto negativo que tiene en pacientes pediátricos y sus familias la experiencia de una larga hospitalización. Los desarrollos tecnológicos que propongan contemplarán soluciones 5G y de realidad extendida. El reto se centrará en pacientes de entre 12 y 17 años, y los equipos podrán elegir entre cinco verticales principales: socialización, salud mental, educación, entretenimiento y una última que se centrará en la experiencia familiar. El evento, que se lleva a cabo gracias a la colaboración de Cisco, IBM, GSMA, CaixaBank, Barcelona Tech City, MedVR, 5G Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, espera congregar a 300 participantes que trabajarán en equipos de 6 personas de diferentes nacionalidades durante un fin de semana. La complejidad del reto requerirá la participación de una amplia tipología de profesionales, desde ingenieros, a educadores, diseñadores, psicólogos o trabajadores de la salud, etc. para poder desarrollar soluciones de aplicación rápida y que incluyan diferentes perspectivas. Durante los dos días los equipos deberán trabajar de forma conjunta en el diseño de su solución y contarán con la ayuda de pacientes reales de los dos hospitales, mentores y ponentes internacionales. Durante las dos semanas previas a la hackathon, del 10 al 20 de mayo, se realizarán diferentes actividades online para los participantes con expertos de renombre internacional en temas de investigación, innovación y tecnología como el Big Data, IoT o XR. Entre ellos, destaca la presencia de Google, Walt Disney Studios o investigadores de centros como el MIT de Boston, Harvard o NYU (New York University). Eduard Martín, CIO de Mobile World Capital Barcelona y CEO de 5G Barcelona, ha destacado "la importancia de la colaboración internacional para llevar a cabo proyectos de esta envergadura. Las tecnologías como la 5G y la realidad aumentada tienen un largo camino para ofrecernos nuevos servicios y experiencias en el ámbito de la salud y el entretenimiento. Estamos seguros de que fruto de esta hackathon surgirán ideas y proyectos que ayudarán a mejorar las hospitalizaciones de adolescentes". En este sentido, Marta Ordeig, CEO de Garatge Stories ha comentado que "Organizar esta Hackathon entre los dos lados del Atlántico ha sido una experiencia increíble. Más allá de todas las grandes ideas que van a salir, el diseñar este proyecto en colaboración con pacientes reales y haber conseguido reunir tantas mentes creativas apasionadas por mejorar la experiencia de los niños en el hospital, ponen en evidencia el verdadero valor de la innovación". Además, la iniciativa cuenta con community partners, como Barcelona Activa, Fundació i2CAT, EAE Business School, ESDi, Mass Technology Leadership council, Barcelona centre de Disseny, CïC, Bitmap, AWE, Spark Boston's Future, Tech Together, Barcelona Global, Parc de Recerca UAB, Creative Morning, Cultura Creativa, Venture Fizz, Associació Catalana d'Enginyers de Telecomunicació, Interaction Design Foundation, Col·legi d'Enginyers industrials de Catalunya, Col·legi d'Enginyers en informàtica de Catalunya, TAMID Group, Venture Café, MOB, TIC Salut Social, 22@ Network BCN, Clúster Audiovisual de Catalunya, Espronceda Institute of Arts & Culture, Startup Grind, Hack Alumni y Hack Diversity. Los pacientes, implicados desde un inicio El diseño de los retos ha contado con la estrecha colaboración de una veintena de adolescentes que están integrados en el consejo científico tanto del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, grupo con nombre KIDS Barcelona, como del Boston Children's Hospital. Estos jóvenes además acompañarán a los grupos en su experiencia en la hackathon y también formarán parte con otros grupos existentes en otro hospital del proceso de valoración de los proyectos presentados. Manel de Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, explica que "para un hospital como el nuestro, que siempre ha destacado por su interés por innovar, Tall The Hospital supone una gran oportunidad para poder mejorar la atención de los jóvenes hospitalizados mediante soluciones tecnológicas que permitan acercar nuestro centro a los contextos en que la interacción y la participación de los menores se ve afectada, es decir, la escuela, la familia, etc. " Por su parte, Kate Donovan, coordinadora de Tecnología de Educación de la Innovación del Boston Children 's Hospital, "el espíritu de descubrimiento, innovación y colaboración del Boston Children' s Hospital nos impulsa a pensar de manera diferente para encontrar respuestas. Lo que hace que la hackatón Hack the Hospital sea tan importante son los problemas que pedimos a los participantes que resuelvan y que fueron identificados por los pacientes a los que servimos. Lo que es tan emocionante es que las soluciones tecnológicas que crearán estos innovadores apasionados finalmente avanzarán y mejorarán la salud y el bienestar de los niños tanto aquí en nuestras comunidades locales como en todo el mundo". Un proyecto de aplicación real De los 50 proyectos finales presentados al finalizar la Hackathon, los 10 finalistas presentarán sus proyectos en directo ante un jurado internacional que seleccionará los dos mejores. Los ganadores, que serán presentados en el stand de Mobile World Capital Barcelona en el marco de MWC Barcelona 2021, desarrollarán sus soluciones en colaboración con los equipos de innovación de Cisco, Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y Boston Children Hospital. Y, además, ambos hospitales se comprometen a testear los proyectos en sus centros y con pacientes reales. Javier Valencia, vicepresidente de IBM Technology España ha señalado que "la innovación digital es sin duda clave para mejorar la experiencia de los pacientes en los hospitales. Todos hemos visto como con la pandemia se ha desarrollado y ha cobrado auge la telemedicina permitiendo al paciente seguir estando atendido a pesar de no poder desplazarse a un centro de salud. Debemos continuar innovando e imaginando nuevas aplicaciones que ayuden a los pacientes a vivir de la manera más satisfactoria posible su situación. Iniciativas como esta hackatón son sin duda la forma de generar esta innovación". "Combinando la potencia del software, el hardware y las redes, Cisco está creando soluciones innovadoras sobre 5G para que las comunidades se beneficien de la digitalización, incluyendo aplicaciones como telemedicina, atención a enfermos o participación en actividades familiares y sociales en remoto", destaca Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco España. "Estamos encantados de colaborar en esta hackatón y situar la innovación al servicio de una sociedad digital más inclusiva". Por su parte, Carlos Gramunt, director comercial de banca de empresas de la Dirección Territorial de CaixaBank en Barcelona, asegura que "para CaixaBank es un orgullo participar e implicarnos en este proyecto, que busca el progreso social a través de la innovación, una fórmula plenamente alineada a nuestros valores como entidad. El hecho de que a través de la tecnología y la digitalización se pueda contribuir a causas tan sensibles y necesarias como esta demuestra la firmes con la que ha de apoyarse la innovación como palanca de progreso. Estamos seguros de que de 'Hack the Hospital' saldrán grandes iniciativas que ayudarán a mejorar estos procesos tan duros para los jóvenes y sus familiares". En palabras de Miquel Martí, CEO de Barcelona Tech City, "Barcelona cuenta con una buena base de compañías trabajando en tecnologías aplicadas a la salud. Para Barcelona Tech City son fundamentales por su impacto en la sociedad y también porque son un vector de crecimiento indispensable para el ecosistema. Este proyecto permite visualizar que tenemos empresas locales jugando en la primera división mundial de la innovación ". Asimismo, Laia Bonet, tercera Tenencia de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, afirma que "este es un magnífico ejemplo de cómo poner la tecnología al servicio de las personas. Tecnologías emergentes como el 5G nos deben permitir mejorar la calidad de vida de todos, especialmente de quien más lo necesita. Y esta iniciativa seguro que permitirá mejorar la calidad de vida de los adolescentes que necesitan largas hospitalizaciones. " Para Jordi Puigneró, conseller de Políticas Digital y Administración Pública de la Generalitat de Catalunya, "gracias al contrato de servicios de movilidad de la Generalitat, Sant Joan de Déu se convertirá en un Hospital 5G donde podremos transformar las ideas propuestas en la hackathon en proyectos reales e implementables que serán útiles para el sistema sanitario y para toda la ciudadanía. Gracias a la 5G, haremos realidad estas soluciones tecnológicas surgidas del laboratorio para que lleguen al mercado, transformando el sector y produciendo una nueva economía que genere puestos de trabajo".