Barcelona paga cerca de 1 millón de euros en ayudas a empresas de turismo y ocio

15 de enero de 2022 a las 12:56h

El Ayuntamiento de Barcelona destina una partida extraordinaria de 973.000.000 € a ayudas para 284 empresas del sector del turismo y del ocio de la ciudad que mantuvieron su actividad durante la pandemia. Esta convocatoria de ayudas se abrió el pasado mes de junio.

Se trata de un paquete extraordinario de los fondos movilizados para mitigar el impacto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 que ha conllevado una caída de la economía del visitante y ha afectado mucho la actividad del sector. En concreto, este paquete estaba destinado a empresas del sector del ocio y el turismo que tributan el IAE. Los importes otorgados van de 1.000 € a 8.000 € que se deben destinar a cubrir parte de los gastos derivados del mantenimiento de la actividad. Las subvenciones son, por tanto, para los pagos del alquiler, de los suministros, las comunicaciones, el seguro, el material de oficina, así como tareas realizadas por otras empresas (limpieza, seguridad, mantenimiento) o, incluso, gastos derivados de la implementación de medidas de seguridad sanitaria con motivo de la pandemia. La mayor parte de los negocios, 89, han recibido un importe de 1.000 € en concepto de ayudas para hacer frente a la gasto, seguidos de las ayudas de 8.000 € que se darán a 52 empresas, 49 firmas recibirán 2.000 €; 50 han obtenido 3.000 €, y finalmente, 44 empresas recibirán 5.000 €. En cuanto a actividades empresariales: un 48% de las ayudas se ha destinado a servicios de alojamiento en hoteles; hostales, pensiones, fondas y otros establecimientos turísticos suman un 15% de las ayudas otorgadas; un 23% ha ido a agencias de viaje; un 8% se ha destinado a empresas del sector de los espectáculos, salas de baile y discotecas, y un 4% a servicios de organización de congresos, asambleas y similares. 235 de las 284 empresas tienen plantillas de menos de 50 trabajadores y trabajadoras. Por distritos, el Eixample es el que concentra más empresas que han recibido subvención, con un total de 95, seguido de Ciutat Vella con 42 establecimientos, el tercer distrito es Sarrià-Sant Gervasi con 41. El primer teniente de alcalde Jaume Collboni, ha asegurado que con estas ayudas "demostramos que nuestra prioridad como Ayuntamiento es estar al lado de los sectores que sufren más dificultades por la crisis, como son el turismo y el ocio, para ayudar a salvar empresas y puestos de trabajo. Desde los inicios de la pandemia, hemos duplicado los recursos totales destinados a impulsar políticas de promoción y reactivación de la ciudad y gracias a esto hemos podido movilizar importantes paquetes de medidas con subvenciones, asesoramiento, formación o ayudas directas como estas, que dinamizan la economía y contribuyen a la creación de empleo". El presupuesto global articulado desde el Centro municipal de Coordinación de la Respuesta económica (CECORE) ha sido de 87 millones de euros para 2021. A las ayudas directas a los sectores más afectados por la Covid-19 este 2021 hay que añadir también los recursos destinados a la mejora del empleo y a la promoción de la economía y dinamización del consumo. De esta dotación global del Plan de recuperación económica de Barcelona, 45 millones de euros se han destinado a ayudas y subvenciones, mediante convocatorias como esta específica para los sectores del turismo y ocio otorgada ahora, o las del fondo Reactivem, que se han concretado en dos líneas de subvenciones: una de ayudas a establecimientos de economía local y otra a inversiones para actividades económicas, comerciales, de servicios, de ocio y alojamiento turístico. Este paquete se suma a otras medidas destinadas al sector del turismo como la creación del Barcelona MICE Destination Support Programme que el Ayuntamiento ha dotado con 3 millones de euros para impulsar la captación y fidelización de congresos y eventos en la ciudad. Con este programa, presentado a principios de diciembre, se inician nuevas vías de apoyo a uno de los sectores estratégicos para Barcelona que engloba entre otros los congresos, convenciones, incentivos y exposiciones.