Barcelona ofrece educación financiera para personas mayores

02 de octubre de 2022 a las 10:28h

El Ayuntamiento de Barcelona iniciará el 4 de octubre las sesiones 'Educación financiera para no dejar a nadie atrás' para personas mayores y su entorno cercano en los diez distritos de la ciudad, en una iniciativa de las concejalías de Comercio y Consumo y Personas Mayores. Estas sesiones deben permitir explicar sus derechos ante las entidades financieras y servicios bancarios a las personas consumidoras, profundizar en cómo evitar la exclusión de los servicios financieros de algunos colectivos, y proporcionar consejos de prevención y de seguridad.

Para el concejal de Infancia, Juventud, Personas Mayores y Personas con Discapacidad, Joan Ramon Riera, "el posicionamiento de negocio de las entidades bancarias no puede ir en detrimento de los derechos de sus clientes, especialmente en aquellos sectores más vulnerables". "El Ayuntamiento ha iniciado, más allá de negociaciones con los bancos para minorar los efectos negativos en la población del diseño de la nueva banca, acciones para reducir la brecha digital, formación en banca digital así como colaborar en el diseño y desarrollo de un  marco legal aún más garante de los derechos de los clientes financieros", ha celebrado. Todo, ha añadido, con un solo objetivo: garantizar los derechos de la ciudadanía y apoyar para romper la brecha digital en sectores altamente vulnerables como las personas mayores o que cuentan con alguna discapacidad.

Por su parte, Montserrat Ballarín, concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda, ha señalado: "Las personas mayores y su entorno necesitan un refuerzo formativo en temas bancarios, para poder actuar con mayor seguridad y autonomía. Por eso, de la mano del Consejo Asesor de la Gente Mayor y las Asociaciones de Consumidores especializadas, ofrecemos una formación especializada y desde la proximidad".

A la tarea de información de la OMIC que realiza de forma permanente y durante todo el año, se ha considerado de especial relevancia, realizar una tarea de educación y prevención con estas sesiones específicas en temas financieros en todos los Distritos de la ciudad conjuntamente con dos entidades especializadas en los derechos de las personas consumidoras en temas financieros, como son AICEC-ADICAE y ASUFIN.

Un elemento clave para que esta información llegue a las personas mayores es la participación, en algunos casos, de las personas de confianza del entorno de la persona mayor. Por eso, las sesiones también están abiertas a personas que quieran acompañar a las personas mayores.

La educación financiera es necesaria en todos los colectivos pero en especial entre las personas mayores. El sector bancario en España ha reducido la red de oficinas en más de un 50% y el personal en un 40%. La rápida transformación tecnológica y digital que están viviendo la banca y la sociedad en general está reforzando aún más esta tendencia. Todo ello está afectando especialmente a las personas mayores, que son las que presentan más dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías y sufren especialmente la desaparición de la banca tradicional.

Para ayudar a paliar estos efectos, el Ayuntamiento de Barcelona, se reunió hace unos meses con los representantes del Consejo Asesor de la Gente Mayor y las diferentes asociaciones de defensa de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito financiero y de servicios bancarios. En el marco de estos encuentros, se comprometió a informar a los colectivos de gente mayor sobre los derechos de consumo ante las entidades financieras, atender sus quejas y dar apoyo presencial a las posibles reclamaciones.