El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 2,17 millones de euros mediante el Plan de Barrios en la reforma y mejora de las calles del Molí y de Flor de Neu, en el barrio de La Prosperitat (Nou Barris).La inversión se centrará en estas dos calles, así como en los accesos y espacios públicos alrededor de la residencia de mayores El Molí – Via Favència y del patio del CEIP Prosperitat – Instituto Galilelo Galilei, un ámbito que engloba unos 5.000 metros cuadrados en total.
Las obras comenzarán entre finales de 2024 y el primer trimestre de 2025, y el Ayuntamiento calcula que se prolongarán durante nueve meses en el caso de los entornos de la calle del Molino entre el Instituto Galileo Galilei y la calle de la Flor de Neu, y de unos cuatro meses más con respecto al tramo de la calle del Molí que sigue hasta la Via Favència y en los accesos de la residencia.
El concejal del distrito de Nou Barris, Xavier Marcé ha valorado positivamente este trámite."Esta inversión se suma a la transformación que ya impulsamos en el consolidado Instituto Escuela el Molino. Mejoraremos un espacio público que dará más vida a los estudiantes de este instituto escuela, pero también a las personas mayores del centro de día y de la residencia, así como a los vecinos y vecinas de la zona norte de la Prosperidad", ha expresado.
Los principales objetivos de la reforma son reforzar la percepción de todo este ámbito como un espacio unitario; ordenar de manera más clara los diferentes espacios de circulación, de estancia o de aparcamiento; arreglar las zonas según las diferentes intensidades de uso creando espacios más tranquilos y más dinámicos; asegurar la accesibilidad universal con el diseño de espacios que sean inclusivos y seguros; introducir elementos de mobiliario que faciliten este confort y socialización; así como potenciar los espacios verdes y la composición estructural de las especies vegetales.El diseño de las zonas verdes, por lo tanto, pasa por convertirlas en zonas de confort para las personas que hagan más fácil la regulación y la mitigación de los efectos del calor y del ruido.Las obras permitirán igualmente la recuperación y apertura como espacio público de un solar vacío, el cual contará con diferentes plataformas con el fin de ubicar y favorecer la multiplicidad de usos y el salvamento de desniveles de una manera progresiva.