Barcelona inicia un trabajo para dar respuesta a la problemática de los cajeros en la ciudad

01 de febrero de 2022 a las 18:32h

El teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni, se ha reunido esta mañana con representantes de entidades de la Comisión Permanente del Consejo de la Gente Mayor y de algunas asociaciones de protección de los derechos de consumidores para buscar una solución a la problemática de la falta de cajeros en algunas zonas de Barcelona. En el encuentro ha participado también la concejala de Comercio, Mercados y Consumo, Montserrat Ballarín; y el concejal de Infancia, Juventud y Gente Mayor, Joan Ramon Riera.

En 2018 había un total de 1.214 cajeros en la vía pública en la ciudad y han pasado a sólo 717 en 2021. Esto supone una reducción del 40% de estas instalaciones con la consiguiente afectación a la ciudadanía, especialmente, a todos aquellos colectivos que tienen más dificultades para acceder a la tramitación online. Esta primera reunión de trabajo tenía como objetivo poner en común las líneas de trabajo en las que está trabajando el Ayuntamiento de Barcelona y, a la vez, conocer las inquietudes y propuestas de las personas afectadas. Según el teniente de alcaldía "queremos forzar a las entidades bancarias y, a la vez, facilitarles soluciones a una problemática que no está totalmente diagnosticada pero que es un clamor" y ha añadido que "los cajeros de las entidades bancarias no tienen consideración de servicio público y, por tanto, no podemos obligar a poner, pero la realidad es que sí que hacen una parte de función de servicio público y, por este motivo, es necesario buscar soluciones". Así, desde el consistorio se han anunciado determinadas medidas que se quieren desarrollar próximamente en la línea de trabajar en lo que Collboni ha definido como "banca km0". Por un lado, se llevará a cabo una prueba piloto en los próximos tres meses para evaluar la instalación de cajeros en equipamientos municipales en barrios en los que haya más déficit de este servicio. Este servicio debería asumirlo la entidad bancaria correspondiente que, además, deberá pagar un canon al Ayuntamiento de Barcelona para ocupar espacio del equipamiento. Además, la Oficina Municipal de Información a las Personas Consumidoras (OMIC) abrirá próximamente una línea directa de atención a las personas afectadas por esta problemática. Este servicio busca recoger las problemáticas concretas y ofrecer un servicio de asesoramiento a las personas afectadas. Por otra parte, desde el consistorio se quiere trabajar para modificar las cláusulas para la contratación con entidades bancarias e introducir nuevas centradas en la atención a las personas y en la densidad de cajeros automáticos en el territorio. Por último, se estudiarán fórmulas para que las entidades incrementen la atención personalizada a la banca.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído