Barcelona inicia las obras de transformación de la ronda de Sant Antoni

08 de enero de 2024 a las 10:05h

El Ayuntamiento de Barcelona ha comenzado este lunes las obras de transformación de la ronda de Sant Antoni, entre las calles del Comte d’Urgell y Floridablanca, y en la calle de Tamarit, entre Comte d’Urgell y la ronda de Sant Antoni. Así, se llevarán adelante unas obras largamente esperadas desde que en diciembre de 2018 la ronda se recuperó para uso vecinal después de nueve años de acoger las carpas provisionales del Mercado de Sant Antoni.

La remodelación contará con una inversión de unos 11,6 millones de euros, y las obras se ejecutarán de acuerdo con el proyecto aprobado y adjudicado. Por lo tanto, se prevé que una parte de la futura ronda de Sant Antoni se configure como un ámbito pacificado donde la circulación de coches desaparece para dar paso a un espacio en plataforma única.

Esta plataforma, entre Villaroel y Floridablanca, se configura como una nueva plaza completamente pacificada y libre de vehículos —solo admitirá el paso necesario de vehículos de servicios y emergencia por los laterales—. El nuevo ámbito totalmente pacificado se diferenciará del resto del espacio y combinará parterres, verde y zonas de juego. Se unirá con la plaza del Pes de la Palla, que se reformará para mejorar el espacio público e incluir una nueva área de juego infantil.

En cuanto al transporte público, se prevé un carril bus de bajada desde Villarroel hasta Comte d’Urgell, que resuelve y elimina el paso del bus contra dirección que hay hoy en día por la calle del Comte d’Urgell. En paralelo, en este mismo tramo se dispone de una acera de más de 17 metros de anchura al lado Raval, donde se ubican unas pérgolas de madera que generan nuevas zonas de estancia y sombra y que son compatibles con el metro que discurre por el subsuelo. Por lo que respecta a la movilidad en bicicleta, se podrá ir por todo el ámbito manteniendo la prioridad de paso del peatón, que en todo momento será el usuario principal.

En cuanto a la carga y descarga, se incorpora un espacio de carga y descarga en el tramo de paso del autobús. En este aspecto, se hace el pequeño ajuste de situar las plazas en la banda de Ciutat Vella para dar respuesta a una petición de los mismos comerciantes del distrito.

La intervención en este tramo de la ronda de Sant Antoni incrementa los espacios drenados para facilitar el crecimiento de los árboles existentes y se añaden 46 de nuevos, de manera que habrá un total de 150. Así, la presencia de elementos vegetales y de mayor permeabilidad de la superficie queda garantizada.

El proyecto también incluye la pacificación de Tamarit para conectar así la nueva ronda con la superilla de Sant Antoni. Y se renovará la plaza del Dubte, incluida dentro del ámbito.

La reurbanización del conjunto permite incrementar el espacio público destinado a los peatones y las zonas verdes. Actualmente, entre la ronda y la calle de Tamarit hay 15.262 m² de espacio pacificado y con esta transformación se llega a los 16.300 m², una ganancia de más de 1.000 m².

Duración y fases de las obras

En cuanto al calendario de las obras, tendrán una duración de unos 16 meses. A grandes rasgos, durante este 2024 se llevará a cabo una primera fase de la obra centrada en los dos tramos de la misma ronda de Sant Antoni (Comte d’Urgell-Villarroel y Villarroel-Floridablanca) y las aceras del lado Eixample y del lado Raval. Seguidamente, se hará una segunda fase de obras en la que se abordará la calle de Tamarit y las plazas del Raval.

Una vez se haya ejecutado el proyecto de reurbanización y las obras estén terminadas, se trabajará en la gobernanza del espacio. La gestión posterior tendrá en cuenta los usos que haga la ciudadanía y las nuevas dinámicas de funcionamiento de la ronda.

Finalmente, con el inicio de las obras finalizan las actividades de dinamización ciudadana que se han llevado a cabo desde que se retiró la losa el marzo pasado. Se han celebrado actividades diversas y juegos dirigidos a un público familiar y también para adultos que han reunido a unas 45.000 personas en total y unas 300 cada día.

    
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído