Barcelona inicia la campaña In-forma't para orientar profesionalmente a los jóvenes

18 de enero de 2022 a las 11:17h

El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Barcelona, a través del Centro de Asesoramiento Académico para Jóvenes (CAAJ) y los Puntos infoJOVE (PIJ) de Barcelona Puntos JIP (Joven, Infórmate y Participa), organiza a partir del 25 de enero y hasta el 24 de marzo la decimocuarta edición de la campaña 'In-forma't' con una cincuentena de actividades gratuitas. Estas quieren mostrar a los chicos y chicas las opciones formativas existentes para acercarlos a sus objetivos académicos. En paralelo a estas actividades, se ha elaborado la 'Guía de estudios postobligatorios', que quiere dar a conocer los diferentes itinerarios posibles en las enseñanzas postobligatorias a jóvenes, familias y profesionales. En este sentido, el concejal de Infancia, Juventud y Personas Mayores, Joan Ramon Riera, señala que el empoderamiento de los jóvenes pasa por ayudarles a tomar sus propias decisiones vitales, y esto implica que hay que acercarles la información, laboral, de vivienda o educativa, "en su lenguaje y lo más precisa posible". "El asesoramiento a los jóvenes es uno de los ejes clave de la política de juventud y que permite hacer una ciudad más amable a los jóvenes", añade.

En el programa hay actividades virtuales y presenciales (estas con inscripción previa), repartidas en cuatro bloques de trabajo: ¿Qué soy y qué me gusta?, ¿Qué caminos puedo elegir?, ¿Qué oferta existe? y ¿Es como me lo imagino? El primer eje responde a los intereses, motivaciones y aptitudes de los aspirantes, y consiste en talleres y dinámicas de autoconocimiento y descubrimiento del propio perfil académico-profesional, así como actividades para grupos-clase. En el marco del eje '¿Qué caminos puedo elegir?' se profundiza en los itinerarios académicos con charlas sobre las diferentes vías de acceso y sus requisitos para alcanzar los objetivos académicos. En este apartado hay actividades para familias que se encuentran con que sus hijos terminan la secundaria sin tener claro un destino y necesitan acompañamiento, así como actividades para grupos-clase y profesionales de los servicios sociales.

En cuanto al bloque '¿Qué oferta existe?', se aborda la formación reglada y no reglada con charlas a cargo de personal docente para dar a conocer los diferentes estudios que se pueden elegir. Estas charlas se adentran en todas las opciones y vías de acceso al bachillerato; el detalle de las familias profesionales de los ciclos formativos; los planes de estudio y las salidas de diferentes grados universitarios; y las opciones para jóvenes con necesidades específicas de apoyo educativo. Para este colectivo, se celebrará la jornada 'Opciones formativas para jóvenes con necesidades específicas de apoyo educativo (nese)' desarrollada con el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD). Finalmente, en el eje '¿Es como me lo imagino?', se realizarán encuentros con estudiantes y profesionales donde los jóvenes podrán hablar con estudiantes que cursan aquello que ellos y ellas se plantean elegir, así como visitas a empresas y entidades para resolver dudas.

Guía de estudios postobligatorios

Por otro lado, la 'Guía de estudios postobligatorios', elaborada por el Centro de Asesoramiento Académico para Jóvenes (CAAJ) del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Barcelona, junto con los servicios infoJOVE de Barcelona, con la colaboración del Consorcio de Educación de Barcelona (CEB), es una herramienta que, actualizada año tras año, quiere ofrecer una visión amplia sobre los diferentes itinerarios académicos existentes y sus conexiones.

El documento se entrega como material de apoyo durante los talleres de itinerarios académicos que se realizan en los servicios Infojove de Barcelona en el marco de la campaña 'In-forma't'. Esta guía incluye también consejos de orientación para los jóvenes para promover el autoconocimiento, identificar todas las presiones que les condicionan a la hora de elegir su camino, rechazar prejuicios, conocer la oferta formativa, explorar el mundo laboral, trabajar sus competencias y afrontar el miedo a equivocarse.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído