El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) financia con 50.000 euros el proyecto impulsado por Unió de Pagesos 'Terra Pagesa', y que quiere acercar a agricultores y tenderos de barrio para fomentar el consumo de alimentos de proximidad. La iniciativa apuesta por los circuitos cortos de comercialización y por el contacto directo entre agricultores y comerciantes, de forma que evita la intermediación de otros agentes para que las dos partes puedan conseguir un precio y una calidad justos, que de rebote beneficia al consumidor final. El sistema funciona como una plaza virtual para la interacción entre productores, que anuncian el producto disponible, y comercios, que hacen el pedido, para que los productores hagan llegar los pedidos al espacio logístico ubicado en Mercabarna.
La garantía sobre el origen del producto es un elemento clave del proyecto. Si en el punto de venta los consumidores escanean con el teléfono móvil un código QR vinculado al producto, podrán saber qué agricultor lo ha producido.
Unió de Pagesos dirige este instrumento a la pequeña y mediana agricultura, tanto de producción ecológica como convencional, y no actúa de intermediario, sino de facilitador de una relación comercial directa entre producción y comercio
El 77 % de los artículos vendidos son ecológicos
Desde su creación, se han adherido al proyecto 26 productores de todo el territorio catalán y once comercios. En total, se han publicado en la web 200 productos, aunque no siempre se encuentran los mismos, porque se trata de alimentos de temporada.
Hasta ahora, el 77% de los productos comercializados han sido ecológicos y el 23%, convencionales. El 60% ha sido verdura y el 40%, fruta. El servicio, sin embargo, está disponible para fruta, hortalizas, aceite, miel, mermeladas, conservas, arroz y legumbres, y progresivamente se irán incorporando otros productos como carne, huevos, leche, derivados lácteos, vino, embutidos o cereales, entre otros.
Terra Pagesa también cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. Está previsto que a lo largo de 2022 se sume el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.