El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presidido hoy el acto de hermanamiento entre los dos grandes eventos deportivos que acogerá la ciudad próximamente: La Vuelta, que empieza mañana, y la Copa América, que tendrá lugar el año que viene. Aparte del alcalde, han protagonizado este acto simbólico, que se ha desarrollado en la playa del Somorrostro donde mañana tendrá lugar la salida de la primera etapa de La Vuelta, el director general de La Vuelta 2023, Javier Guillén, y el CEO de la Copa América, Grant Dalton. Les ha acompañado el concejal de Deportes, David Escudé.
El alcalde, Jaume Collboni, ha recordado el pasado histórico del lugar escogido para el inicio de La Vuelta y la carga simbólica que contiene: “Esta playa acogió un barrio de chabolas, el barrio del Somorrostro, donde vivían 15.000 personas con condiciones muy precarias y que aspiraban a vivir mejor. Ahora es un espacio libre abierto y accesible a todos y todas, y expresa el progreso de la ciudad y la voluntad de la ciudad de mejorar la calidad de vida de los barceloneses y las barcelonesas.”
Collboni, ha argumentado que “los grandes eventos internacionales deportivos contribuyen a mejorar la ciudad y la calidad de vida en la ciudad. Nos dejan un legado de proyección internacional positiva y constructiva. Nos dejan un legado de transmisión de los valores del deporte, de la competición limpia, del esfuerzo, y nos dejarán ingresos económicos muy importantes para la economía local de Barcelona”.
Además, con este hermanamiento, “unimos ciclismo y navegación, unimos Europa y Oceanía juntamos una práctica deportiva muy básica, asequible y democrática, como es el ciclismo, con una práctica deportiva como es Copa América que está muy fundamentada en la innovación, la investigación y la tecnología, es un cruce muy interesante y muy propio de la ciudad de Barcelona, la tradición y la innovación. Y una vez más unimos el deporte y la ciudad”.
Javier Guillén, por su parte, ha alabado la conexión entre La Vuelta y la Copa América que se produce a través del hecho de compartir escenario en Barcelona: “Nos sentimos muy identificados con la Copa América. Primero por la internacionalización. Queremos ser ventanas a través de las cuales llegamos desde donde estamos al resto del mundo. Segundo porque proyectamos sostenibilidad, los elementos motrices del ciclismo son naturales, las piernas, como los elementos motrices de los barcos de la Copa América, que se mueven a vela. Hay un tercer elemento que nos une, los escenarios. Podemos escoger diferentes escenarios. Y aquí nos hemos encontrado, el escenario de salida más bonito e increíble que hemos hecho nunca, con el Mediterráneo de anfitrión y potenciando un elemento típico, el patín catalán”.
Finalmente, Grant Dalton ha confesado que en Nueva Zelanda los tres grandes deportes son el rugby, la vela y el ciclismo, y que muchos deportistas de la Copa América son de hecho también ciclistas y seguirán La Vuelta a partir de mañana. También ha alabado el escenario escogido para iniciar La Vuelta y la fusión que este hecho ha producido entre los dos grandes eventos, así como la gran transformación que Barcelona ha hecho de este entorno de la playa, refiriéndose al apunte histórico mencionado por el alcalde.