Hoy se han puesto en funcionamiento los primeros semáforos de Barcelona que llevan incorporadas las figuras de Mortadelo y Filemón, los famosos personajes de cómic creados por el reconocido dibujante e ilustrador Francisco Ibáñez. Se trata de dos semáforos para peatones, situados en el cruce de la calle del Trabajo con la calle del Concilio de Trento, en el distrito de Sant Martí.
Cada semáforo muestra la figura del personaje de Filemón en la óptica roja y la de Mortadelo en la óptica verde. De este modo, la ciudad de Barcelona recoge e incorpora la iniciativa propuesta por el profesor navarro Francisco Javier Ibáñez, para homenajear al creador de estos peculiares héroes de ficción y que ha recibido un amplio apoyo social.
El acto de presentación de los nuevos semáforos ha contado con la presencia del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de la viuda del ilustrador, Remedios Solera Sánchez, y de la hija, Nuria Ibáñez, entre otros. También han asistido el concejal del distrito de Sant Martí, David Escudé, el impulsor de la propuesta, Francisco Javier Ibáñez y la directora editorial de Random Penguin House, Gemma Xiol y otros representantes de la editorial. Random Penguin House ha dado la autorización correspondiente al Ayuntamiento de Barcelona para la utilización de las siluetas de los personajes.
Los nuevos semáforos tienen las mismas características que los modelos actuales que se instalan en la ciudad: son amarillos, con leds y de policarbonato, con un núcleo de aluminio que proporciona una alta resistencia al viento y a las colisiones de vehículos y están equipados con dispositivos sonoros para invidentes.
La ubicación se ha escogido por su proximidad con la biblioteca Gabriel García Márquez, recientemente reconocida como la mejor biblioteca pública de 2023 y premio FAD de arquitectura, y que tiene una significación especial, ya que cuenta con un fondo dedicado a la obra de Ibáñez, que era vecino del barrio y asistió a la inauguración del equipamiento.
Próximamente el Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto instalar tres parejas más de semáforos de los conocidos personajes en las siguientes ubicaciones: dos semáforos en el cruce de la Gran Via de les Corts Catalanes con la calle Bac de Roda, ámbito cercano a donde residía el dibujante; dos más en el cruce de la calle Comte d'Urgell con la calle Manso, por su proximidad con el Mercado del Libro Dominical de Sant Antoni; y, finalmente, los dos últimos en el cruce de la Ronda Sant Pere con el paseo de Gracia, un espacio central de la ciudad donde los célebres agentes de la "T.I.A" podrán ser contemplados por toda la ciudadanía.
Las diferentes ubicaciones han sido propuestas por la Asociación de Vecinos y Vecinas de Sant Martí de Provençals; la Asociación Profesional del Mercado Dominical del Libro de Sant Antoni; y la Colla Trabucaire de Sant Martí de Provençals. La instalación en estas tres ubicaciones tendrá lugar antes de finales de año. Barcelona contará así con un total de cuatro parejas de semáforos de Mortadelo y Filemón repartidos por la ciudad.
La iniciativa quiere ser un reconocimiento más a Francisco Ibáñez y a su obra, después de que el pasado cuatro de octubre se hiciera el acto de entrega de la Medalla de Oro al Mérito Cultural, a título póstumo al dibujante. La decisión de conceder la máxima distinción de la ciudad en el ámbito cultural a Francisco Ibáñez fue tomada en sesión plenaria el mes de febrero del año pasado, pero por razones de salud del dibujante el acto de entrega se suspendió en varias ocasiones, hasta que desgraciadamente se tuvo que organizar de manera póstuma a principios de mes.
Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936-2023) empezó a desarrollar desde muy joven una gran afición por los cómics y el dibujo. La primera publicación de un dibujo suyo llegó cuando sólo tenía once años, en la revista, Chicos, aunque estudió contabilidad y peritaje mercantil y su primer trabajo estuvo ligado al mundo de la banca. Pronto la empezó a compaginar con sus colaboraciones en diferentes revistas con tiras, chistes y series humorísticas, creando personajes propios o dando continuidad a creaciones de otros autores. En enero de 1958 se publicó la primera serie de Mortadelo y Filemón en la revista Pulgarcito, sus personajes más icónicos. A lo largo de su dilatada trayectoria, Ibáñez acumuló más de 100 millones de álbumes vendidos y se ganó el aprecio de varias generaciones de colegas, que lo consideran un maestro, y de legiones de admiradores de todas las edades.