El centro de Barcelonano ha bajado de los 20ºC en todo junio por primera vez desde que hay registros. Según datos de Meteocat analizados por la ACN, la estación meteorológica del Raval llegó a esta temperatura la madrugada del 29 de mayo, y desde entonces, el umbral de los 20ºC se ha mantenido, algo inédito en las dos décadas de datos. Así, el barrio lleva 32 noches tropicales seguidas, incluidas todas las de junio, y las últimas 11 –hasta el día 30– han sido tórridas, es decir, con mínimas superiores a los 25ºC. En el Observatorio Fabra, en Collserola, las noches no han sido tan cálidas, pero los días lo han sido más que nunca en un junio. La centenaria estación ha superado los 35ºC cinco días, algo que sólo había pasado una vez en el último siglo.
El barrio del Raval de la capital catalana llegó a 26 noches tropicales en junio de 2022, el récord hasta ahora, pero este año esta marca se ha superado hasta el máximo posible: todas las noches del mes.
Además, desde el 20 de junio, los termómetros no han bajado de los 25 grados en ningún momento del día, así que las últimas 11 noches del mes han sido tórridas, algo que no se había registrado nunca. La mínima de la última noche de junio es de 27,6ºC, un extremo también nunca visto desde que la estación se puso en marcha en 2006 –hasta ahora, el mercurio había llegado sólo hasta los 27,1ºC, en junio de 2022.
En cuanto al Observatorio Fabra, las 17 noches por encima de los 20 grados –tropicales– también marcan un máximo nunca superado ni en los datos de la estación automática, que empiezan en 1996, ni en las manuales, que se remontan a 1914. Además, según estas últimas, nunca en un sexto mes del año se habían registrado tantas noches tórridas como este junio, tres, que superan las dos de 1931. La madrugada de este lunes el termómetro no ha bajado de los 26,5ºC.
5 días por encima de los 35 grados
La estación automática del Observatorio ha igualado el número de días de junio con máximas por encima de los 35ºC, con cinco –tres de ellos, en los últimos tres días del mes–, tantas como en 2005. Los datos se remontan a hace tres décadas, y en los registros manuales anteriores, entre 1914 y 1995, sólo se habían registrado tres más en todo el periodo.
Este lunes, en plena ola de calor, el pico de 37,6ºC supone la temperatura más alta nunca registrada en la estación automática del Observatorio Fabra en un junio desde que comenzó a recoger datos en 1996. De hecho, tres de los diez valores más altos recogidos por este aparato en las últimas tres décadas se han observado este mes.
En cuanto al Raval, el mercurio no ha llegado tan arriba, pero los 35,6ºC tanto del martes como del miércoles pasado representan el segundo dato más alto de los 20 años de historia de la estación meteorológica, solo por debajo de los 36,7ºC del 28 de junio de 2019.