Barcelona destinará más de 6 MEUR para transformar la Creueta de la Teixonera

30 de junio de 2025 a las 10:47h

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado las obras para transformar el edificio de la antigua fábrica de ladrillos la "Bòbila Carmen", conocida también como la Creueta de la Teixonera, en un centro asociativo y cultural de referencia. La rehabilitación prevista permitirá recuperar el patrimonio arquitectónico de esta emblemática edificación del barrio de La Teixonera, y al mismo tiempo prevé el arreglo del espacio libre exterior. Este proyecto, que supone una inversión total de 6,3 M€ tiene como objetivo contribuir a la dinamización y el desarrollo del tejido cultural y social en este territorio del distrito de Horta-Vallès, con la voluntad de convertirse también en un referente de ciudad en la exhibición y la promoción cultural.

La Creueta es la última fábrica de producción de ladrillos que se conserva en la ciudad de Barcelona, y que estuvo en funcionamiento durante más de 100 años. El edificio se construyó en el año 1906 y actualmente se encuentra en desuso a la espera de una nueva vida como espacio de cultura, de actividad cívica y asociativa que le dará la rehabilitación como equipamiento para las entidades.

El edificio es de planta rectangular con una superficie aproximada de 780 m², mide 55 metros de largo por 14 metros de ancho. Es un único volumen con dos plantas de características muy diferentes entre ellas. La planta baja es una única galería continua donde se cocía el material cerámico, mientras que la planta primera es un espacio diáfano donde se aplicaba el calor.

Con la rehabilitación, se quiere recuperar el patrimonio histórico, arquitectónico e industrial y, por tanto, se quiere poner en valor el origen de este edificio, y preservar su memoria, con una restauración que mantendrá todos sus elementos y los rehabilitará. Pero al mismo tiempo se quiere adecuar este edificio para los nuevos usos. Por este motivo el proyecto prevé la restauración de la galería de la planta baja, donde se crearán 10 salas de unos 25 m² cada una para usos compartidos para diferentes entidades. Se creará un pasillo central vertebrador para conectarlas. En los extremos cortos del edificio se situarán las escaleras, los ascensores, los servicios, etc.

En cuanto a la planta primera, que actualmente es un espacio diáfano, alojará una gran sala de 370 m² de superficie equipada con vestuarios, almacenes, etc, y con un gran ventanal y un soportal. También se ubicarán dos buques de ensayo y otra sala polivalente cuadrada. La sala grande, con un gran potencial para el barrio porque tendrá posibilidad de usos diversos, tendrá un acceso independiente.

Además, el proyecto prevé levantar un volumen a dos aguas – es decir como el existente- y una celosía cerámica. También rehabilitar las bóvedas y las fachadas, y reforzar la estructura existente. El proyecto, que afecta a un total de 1.623 m² de superficie construida, prevé aprovechar la gran inercia térmica de la construcción existente, utilizando elementos de alta eficiencia energética y aplicando sistemas bioclimáticos pasivos.

Se prevé que las obras tendrán una duración de 18 meses

Aparte del proyecto de rehabilitación del edificio de La Guingueta, el Ayuntamiento también desarrollará en los próximos meses un segundo proyecto que afectará al espacio exterior del edificio, con el fin de adecuar los accesos, la zona exterior y los entornos del edificio de La Guingueta. En concreto, se trata de crear una zona de encuentro amable entre la calle Trueba y el acceso del edificio de La Guingueta a través de una plataforma que quedará a una cota intermedia entre la calle Trueba y la plaza de Adolf Marsillach. Se generará por tanto, un nuevo espacio público que se convertirá en vestíbulo previo de acogida y de acceso principal a la sala polivalente del equipamiento. Se añadirán al espacio un banco y una zona verde. Esta actuación, sobre una superficie de 280 m², tendrá una duración de unos cinco meses.