Barcelona destina un plan estratégico para mejorar el cuidado de las personas

23 de mayo de 2017 a las 14:43h
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este martes un plan estratégico para el período 2017-2020 para mejorar el cuidado de las personas, al que destinará 59 MEUR. El plan, que se presentará en el próximo Plenario del Consejo Municipal, quiere hacer "corresponsable" al resto de la ciudadanía sobre el cuidado a las personas enfermas o que necesitan atención especial, como niños pequeños y ancianos. Entre las diferentes medidas, se abrirán cinco nuevos espacios familiares, se crearán ayudas económicas a la rehabilitación de viviendas donde viven personas con discapacidades y se pondrá en marcha una bolsa de horas mensuales de servicio de cuidado para facilitar la conciliación laboral y familiar de las personas en riesgo de exclusión social.
Según un estudio del comisionado de Economía Social y Solidaria, la familia se encarga del cuidado de las personas enfermas o dependientes en un 90% de los casos, y son las mujeres quienes mayoritariamente asumen esta tarea. El análisis también señala que esta situación impacta negativamente en la salud de las mujeres y en su entrada y permanencia en el mercado laboral. Para revertir esta situación, el Ayuntamiento destinará 59 millones de euros desde ahora y hasta 2020 a un plan que prevé diversas acciones para descargar el volumen de trabajo de los cuidados de los familiares. Este presupuesto se añade a los 163 MEUR que el gobierno destinó a este ámbito durante el año 2016. Entre las acciones previstas los siguientes tres años, se encuentra la apertura de cinco espacios familiares (EF), como complemento a la oferta de las guarderías para los niños de 0 a 3 años. Aparte del reciente estrenado EF en el barrio de Roquetes, se inaugurarán otros en el Eixample Izquierda, en el Raval, en Sants-Badal y en Trinitat Nova. Se ubicarán junto a las guarderías, y las familias podrán ir dos veces por semana para compartir experiencias, recibir asesoramiento profesional y conocer otros servicios. Al mismo tiempo, el plan estratégico de cuidado de las personas también incluye el impulso del cohousing, ayudas a la rehabilitación del hogar de personas con discapacidades, la promoción de los proyectos 'Radars' y 'Baixem al carrer' para afrontar la soledad no deseada, y una línea de subvención a las actividades de ocio inclusivas para personas con alguna discapacidad o diversidad funcional. En cuanto a la generación de puestos de trabajo, Barcelona Activa pondrá en marcha módulos de formación y validación de competencias para las personas cuidadoras profesionales y se estudiarán incentivos para propiciar que las familias regularicen la contratación de los cuidadores. En paralelo, a nivel de formación, se creará el programa 'Preparados para cuidar', para promover la corresponsabilidad de los hombres en el cuidado de las personas. Finalmente, el Ayuntamiento creará una bolsa de horas mensuales del servicio de cuidado para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Funcionará como prueba piloto y estará pensado para padres y madres que no tengan una red de relaciones que les pueda ayudar o que estén en situación de exclusión económica, siempre y cuando también estén en un proceso de inserción laboral.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído