Barcelona destina 2 millones de euros a la instalación de puertas automatizadas

17 de agosto de 2022 a las 15:40h

El Ayuntamiento de Barcelona destinará 2 millones de euros para ayudar a las actividades económicas situadas a pie de calle con las actuaciones para el ahorro y la mejora energética de los establecimientos exigidas por el Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto, de ahorro energético impulsado por el Gobierno del Estado. Con esta medida, Barcelona será la primera gran ciudad del Estado en hacer un acompañamiento y apoyo económico a los cambios que tendrán que hacer los establecimientos en planta baja que se ven afectados por el plan de choque de ahorro energético.

En concreto esta primera convocatoria de ayudas va destinada a la ejecución de actuaciones vinculadas a la mejora de la eficiencia energética y especialmente para la adecuación y automatización de las puertas de entrada a los establecimientos con el fin de mantener la temperatura recogida en la normativa en el interior y evitar el despilfarro de energía. El nuevo decreto incluye esta obligación para todos los edificios y locales con acceso desde la calle. Los comercios deben adaptarse antes del 30 de septiembre de 2022. En respuesta y apoyo a las medidas impulsadas por el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la tramitación de esta primera línea de apoyo económico específico dirigido a las actividades económicas en planta baja como establecimientos comerciales, de restauración, de ocio nocturno y hotelero. La previsión es que la nueva línea de subvenciones se pueda poner en marcha a finales de septiembre y se destinará a financiar el 50% del coste de las actuaciones vinculadas a la mejora de la eficiencia energética y a la instalación o adecuación de las puertas o sistemas de apertura automatizados hasta un tope máximo de 2.000 euros por establecimiento, tal y como ha anunciado el teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni, a representantes, gremios y asociaciones empresariales de diferentes sectores en una reunión que ha tenido lugar esta mañana. Los objetivos de esta iniciativa son contribuir a la adaptación de los establecimientos al plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización que prevé el Real Decreto estatal; ayudar al gasto e inversión necesaria para mejorar la eficiencia energética de los establecimientos y empresas; y mejorar los elementos asociados a la sostenibilidad de los locales y negocios, a medio y largo plazo, contribuyendo a la vez a la competitividad de los negocios. Las actuaciones deberían ejecutarse entre los años 2022 y 2023 y, además, las personas solicitantes también pueden contar con asesoramiento complementario a través de la Oficina de Transición Energética de Pimec, impulsada con el Ayuntamiento de Barcelona. Así, se ofrecerá asesoramiento técnico, administrativo y financiero y también el acompañamiento y seguimiento en el proyecto. Esta primera convocatoria de ayudas para acompañar el Real Decreto viene a dar continuidad a las actuaciones del programa reAactivem Barcelona, el fondo extraordinario de 13 millones de euros enmarcado en el fondo CECORE que el Ayuntamiento de Barcelona ha destinado a apoyar a las mismas actividades económicas que ahora se podrán beneficiar de la nueva línea de subvenciones y que se vieron más perjudicadas por la pandemia de la COVID 19. Entre otros, reActivem Barcelona ha fomentado las actuaciones en el ámbito de la sostenibilidad y equidad económica apoyando las inversiones que hayan supuesto un avance hacia una economía baja en carbono, una mejora de la eficiencia energética, la recogida, separación y gestión de residuos o la incorporación de sistemas de packaging ecológico. De este modo, han podido optar a estas ayudas los comercios y los locales de restauración, de ocio nocturno y alojamientos turísticos que realizaron intervenciones de mejora en sus establecimientos entre la declaración del estado de alarma y el 31 de diciembre de 2021. De estos 13 millones de euros se pudieron beneficiar 217 proyectos, un 42% de estos eran del sector de la restauración, el 24% del comercio, y los servicios un 18%. En total, este 2022 el Ayuntamiento de Barcelona ha destinado 17 millones de euros a las diferentes convocatorias de subvenciones para la reactivación económica de la ciudad, como las ayudas a autónomos, cambio de persianas, fomento de la contratación, digitalización del comercio o el impulso de la economía social y solidaria, entre otros. Entre el 2020 y el 2021 los fondos CECORE dedicaron 89 millones de euros en paquetes de ayudas a la reactivación económica.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído