Barcelona despliega una nueva estrategia antirracista para ir a la raíz del fenómeno con más prevención y recursos
21 de marzo de 2022 a las 13:00h

El racismo, como el patriarcado, es un fenómeno sistémico de la sociedad que opera a todos los niveles, desde el personal al político y económico, que genera situaciones de discriminación evidentes (un insulto, una agresión, la negación de un servicio) y situaciones más sutiles. El Ayuntamiento de Barcelona, que cuenta con un servicio específico y de referencia en la ciudad como es la Oficina por la No Discriminación (OND), empieza a desplegar ahora una nueva estrategia con tres niveles de actuación: en primer lugar, abordar la prevención general, con acciones orientadas a deconstruir los prejuicios en que se fundamentan las discriminaciones; en segundo lugar, abordar la prevención específica, para desactivar actitudes y conductas racistas más manifiestas; y por último, la protección ante la vulneración de derechos. Esta estrategia queda recogida en la medida de gobierno "Por una Barcelona antirracista", que cuenta con una inversión inicial de 400.000 euros y recoge igualmente la necesidad, la voluntad y el compromiso firme de implicar a las personas racializadas en el diseño y despliegue de las líneas de trabajo que se proponen, ya que no se puede trabajar de manera efectiva y honesta para deconstruir el privilegio blanco sin la participación protagonista de este colectivo. En este sentido, una de las acciones que prevé es la creación de una bolsa de personas formadoras racializadas que participarán en las actividades de formación previstas, tanto a personal interno de servicios municipales que tienen contacto directo con la ciudadanía, como sesiones de formación externas que la OND realiza de manera recurrente. La medida "Por una Barcelona antirracista" incluye la necesidad de estudios que profundicen en el conocimiento de cómo opera la discriminación, un conocimiento necesario para desarrollar acciones concretas efectivas. La sociedad barcelonesa, al igual que la sociedad occidental en su conjunto, es una sociedad multirracial, donde muchas personas racializadas no tienen trasfondo migratorio o éste es suficientemente lejano para que no deba determinar su adscripción a la sociedad. No obstante, la mayoría de estudios analizan la cuestión de la diversidad partiendo de variables como la nacionalidad o el lugar de nacimiento de las personas o de los progenitores. Del mismo modo, dentro del concepto de racismo, operan diferentes mecanismos de inferiorización de personas y colectivos (afrofobia, antigitanismo, islamofobia, etc.), que no se explican sólo por un color de piel o fenotipo El 29% de barceloneses y barcelonesas ha nacido en el extranjero, pero la diversidad sociocultural no se limita sólo al hecho migratorio. Ejemplos claros de esta diversidad los podemos encontrar en la presencia de un millar de comunidades y entidades religiosas y de conciencia, correspondientes a 27 tradiciones diferentes, así como en el contexto plurilingüe de la sociedad barcelonesa, con más de 300 lenguas habladas, o bien con el pueblo gitano, presente en la ciudad desde hace más de 600 años. Por todo ello, con personas expertas en metodología y con personas racializadas se realizará el diseño y trabajo de campo de un estudio que pretende resolver esta carencia. Prevención en las escuelas y trabajo conjunto con el sector inmobiliario Uno de los ámbitos donde se quiere llevar el nuevo modelo de prevención contra el racismo con personas racializadas es en las comunidades educativas y centros escolares. Por un lado, se quiere potenciar la mirada antirracista en las escuelas e incrementar el número de centros adheridos al programa de Escuelas por la igualdad y la diversidad, así como mejorar la presencia y expresión de la diversidad de nuestra sociedad en los materiales pedagógicos utilizados en el centro. Asimismo, el objetivo no termina en las aulas sino que quiere llegar al personal de espacios como los de comedor y a las actividades extraescolares, así como a las asociaciones de familias y otra comunidad educativa no formal y centros y actividades de ocio como esplais y caus. Para llevarlo a cabo, se ha establecido un plan de trabajo entre las áreas municipales de Derechos de Ciudadanía, Educación y Diálogo Intercultural y Pluralismo Religioso y el Consorcio de Educación de Barcelona. Otro sector destacado donde se quiere intervenir de forma prioritaria es el inmobiliario, ya que los agentes que trabajan son un actor clave e indispensable en la prevención de la discriminación en el acceso a la vivienda por su rol de intermediación en las relaciones comerciales en el mercado de alquiler. El reciente estudio encargado por el Ayuntamiento de Barcelona "Discriminación a la carta" muestra una alta aceptación de las prácticas discriminatorias entre los agentes inmobiliarios, aunque entre los colegiados existen más reticencias a aceptarlas y normalizarlas. En el marco de la medida "Por una Barcelona antirracista", se ha acordado la celebración de un programa formativo con profesionales del sector para prevenir y detener actitudes discriminatorias, así como seguir tejiendo espacios de colaboración con representantes de las propiedades, agentes de la propiedad inmobiliaria y agencias inmobiliarias para mejorar la sensibilización de sus colegiados. Mejorar canales de denuncia y refuerzo de la OND Una de las complejidades a la hora de detectar situaciones de discriminación es la infradenuncia, es decir, la normalización de algunos comportamientos así como la desconfianza o la dificultad de acceso a los servicios. Por ello, la Oficina por la No Discriminación desplegará dos puntos de información sobre discriminación y defensa de derechos en el territorio, el primero en Sant Andreu en 2022, y otro en Sants-Montjuïc en 2023, donde se ofrecerán los servicios de atención de la OND. En paralelo, se desplegará el proyecto Antenas, a través del cual se capacitarán entidades ciudadanas como asociaciones de vecinos o AFA, que trabajan en los barrios para que incorporen o refuercen la mirada antirracista y se conviertan en entidades colaboradoras de los servicios municipales contra la discriminación. Por otra parte, la OND aprovechará todas las herramientas jurídicas de las que se dispone, con el despliegue de la Ley 19/2020, de igualdad de trato y no discriminación, y de los mecanismos de justicia restaurativa y defensa de los derechos de la víctima, que incluyen, entre otros aspectos, el acompañamiento y empoderamiento de las víctimas, un régimen amplio de infracciones, y herramientas de reparación y de educación al sujeto infractor. El Ayuntamiento de Barcelona destinará recursos técnicos y humanos de la OND para desplegar este régimen de garantía, y diseñará e implementará un plan de formación a servicios municipales clave en esta materia. "Dejar entrar a los racistas provoca un efecto llamada" Coincidiendo con el Día Internacional contra el Racismo, que se celebra cada 21 de marzo, el Ayuntamiento de Barcelona despliega una campaña de comunicación y sensibilización para reafirmar su compromiso con la lucha contra el racismo y la xenofobia. La campaña cambia algunos de los argumentos racistas y prejuicios más habituales para reducirlos al absurdo y hacerlos caer por su propio peso. Diseñada por la agencia Putos Modernos utiliza la sátira como vacuna contra el odio. Según los expedientes abiertos por la Oficina por la No Discriminación, durante 2021 el racismo y la xenofobia fueron la primera causa de discriminación en la ciudad. En total la OND recogió 84 casos, de los cuales prácticamente la mitad (el 44%) eran situaciones donde se vulneraba la integridad moral de las víctimas, pero también otras discriminaciones en la prestación de servicios o de acceso a la vivienda, con un 13% de todas las situaciones cada tipología. Según los casos recogidos, en 2021 aumentaron las quejas por trato vejatorio por razón de origen (insultos, desprecio, humillaciones, amenazas, comentarios ofensivos de retorno al país de origen), así como aquellas situaciones en el ámbito de las comunidades de vecinos, agravado por las dificultades relacionales causadas por el confinamiento, a partir de estereotipos y prejuicios que finalmente han llevado a agresiones racistas. Asimismo, se mantuvo la restricción o denegación de acceso a diferentes servicios de entidades bancarias en la misma línea de 2020, en relación con el origen de nacimiento de la persona o nacionalidad. Hay 9 expedientes abiertos por este motivo en la OND y se continúa con las actuaciones de requerimiento a las entidades. También se mantienen las situaciones de actuaciones discriminatorias por parte de cuerpos de seguridad privados en zonas comerciales por el derecho de admisión, y en el espacio público con criterios de perfil étnico.
Lo más leído