Barcelona crea la Tarjeta Cuidadora para personas cuidadoras

08 de septiembre de 2022 a las 15:04h

El Ayuntamiento de Barcelona ha creado la nueva Tarjeta Cuidadora, una medida pionera que tiene como objetivo principal acompañar a las personas que cuidan en la ciudad, ofreciéndoles nuevos recursos y servicios para facilitar y reconocer su tarea. De manera general, la Tarjeta Cuidadora servirá para acceder a recursos personalizados dirigidos a personas cuidadoras, poniendo en valor su tarea imprescindible y a menudo poco valorada, acompañándolas y facilitando su actividad cuidadora, así como contribuyendo a su bienestar.

Dicho de otro modo, esta iniciativa municipal pionera quiere combatir la invisibilidad social de las tareas de cuidado, las dificultades que las personas cuidadoras afrontan en su vida cotidiana y la falta de información, formación y apoyo que sufren, así como reducir el riesgo de aislamiento de las personas que cuidan. En resumen, se trata de una medida inédita hasta ahora con un potencial de crecimiento notable y que quiere profundizar en la transformación de Barcelona para hacer una ciudad más adaptada y permeable a las necesidades de las personas cuidadoras.

Para hacerlo posible, el consistorio ha ideado de manera colaborativa con entidades, profesionales y familiares hasta 14 nuevos recursos y servicios gratuitos concretos de los que podrán disfrutar de forma personalizada y exclusiva las personas que soliciten esta nueva Tarjeta Cuidadora, aunque esta cartera se ampliará en un futuro y se adaptará a las nuevas necesidades que se puedan detectar.

En total se estima que hay unas 355.000 personas en la ciudad potencialmente beneficiarias, que son aquellas que actualmente cuidan de personas enfermas, dependientes, con discapacidad o de personas mayores, ya sean las personas cuidadoras del entorno más cercano o bien trabajadoras del hogar. La nueva Tarjeta Cuidadora empezará a estar operativa antes de que acabe el mes de septiembre, será gratuita y se podrá solicitar mediante un formulario que estará próximamente disponible en la plataforma web www.barcelona.cat/ciutatcuidadora o bien presencialmente tanto en el Espai Barcelona Cuida (Viladomat 127) como en cualquiera de las oficinas de Vila Veïna que ya existen en la ciudad. Igualmente se ha habilitado el teléfono 93.413.21.21 del mismo Espai Barcelona Cuida para resolver las dudas que se puedan plantear en la solicitud y obtención de esta tarjeta.

La Tarjeta Cuidadora es el resultado final de la Estrategia de apoyo a las personas que cuidan familiares enfermos o dependientes en la ciudad de Barcelona 2019-2024. En este proceso, la Red por el Apoyo a las Familias Cuidadoras propuso la creación de una tarjeta específica como medida concreta para conseguir que todas las personas que cuidan familiares enfermos o dependientes de forma no remunerada reciban el reconocimiento que merecen y el apoyo que necesitan, aparte también de acompañar a las profesionales de este ámbito.

En la práctica, durante todo este proceso más de un millar de personas han contribuido al diseño de esta Estrategia y de esta nueva Tarjeta Cuidadora, ya fueran personas que cuidan en un entorno cercano, representantes de entidades de personas que ejercen el cuidado, trabajadoras del hogar y de los cuidados, profesionales de los servicios de salud, organizaciones y servicios de atención psicosocial en el domicilio, colegios profesionales de medicina, psicología, enfermería y trabajo social, entidades de voluntariado o bien grupos de apoyo y de ayuda mutua, entre otros.

Las 14 medidas y servicios gratuitos concretos que en un primer momento incluirá la nueva Tarjeta Cuidadora son los siguientes:

    1. Canal de información Infocures

Como mínimo una vez al mes, las personas con Tarjeta Cuidadora recibirán información personalizada que tenga en cuenta sus perfiles y necesidades, así como su casuística particular, ya sean noticias de interés en el ámbito del cuidado, la agenda de actividades existentes, información sobre actividades físicas, culturales y de ocio o bien cápsulas informativas con información práctica.

    1. Asesoramiento especial para personas cuidadoras

Se ofrecerá orientación y asesoramiento personalizado para poder resolver dudas y preocupaciones que surgen en el día a día del proceso de cuidado, como por ejemplo poder asesorar en el momento del diagnóstico de una enfermedad, facilitando información sobre el ingreso en centros de día o situaciones de duelo, entre otros. Este asesoramiento se podrá hacer de manera presencial, telefónica o en línea a través del Espai Barcelona Cuida.

    1. Red BCN de puntos de encuentro y apoyo a personas cuidadoras

Las personas que tengan la Tarjeta recibirán igualmente información sobre los grupos, espacios de encuentro y todas aquellas actividades que les pueden ser de interés. La información y apoyo estará adaptada en función de la especificidad del tipo de cuidado y su intensidad, con un criterio de proximidad al lugar donde se vive y/o se presta el cuidado. Especialmente se informará sobre aquellos recursos relacionados con la mejora de su bienestar emocional y físico.

    1. Apoyo emocional telefónico 24h

El teléfono 93.642.01.24 estará disponible 24 horas para todas aquellas personas que dispongan de la Tarjeta y estará atendido por personas voluntarias supervisadas por un profesional de la psicología.

    1. Apoyo psicológico telefónico

Las trabajadoras del hogar y de los cuidados tendrán acceso al teléfono de apoyo y tratamiento psicológico 93.496.45.09 de lunes a domingo de 6.00 a 00.00 horas, que será atendido por profesionales de la psicología.

    1. Acompañamiento jurídico para la contratación de personas cuidadoras

El Espai Barcelona Cuida ofrecerá información y acompañamiento especializado para familias y trabajadoras durante todo el proceso de formalización de un contrato laboral de trabajo en el hogar, ya sean los trámites que se tienen que hacer o información sobre cómo hacer una nómina, por ejemplo. El objetivo es fomentar la regularización de la situación laboral, que el cuidado se lleve a cabo en condiciones justas y dignas, así como luchar contra la precarización laboral, la segmentación del mercado laboral y la feminización de las pobreza o las dobles jornadas.

    1. Yo te acompaño

Se ofrecerá un programa específico de orientación, apoyo y escucha a la persona cuidadora en función del tipo de cuidado que presta. Inicialmente se trabajará con la Asociación de Familiares con enfermos de Alzheimer de Barcelona (AFAB) y la Asociación Contra el Cáncer (ACC), y serán personas voluntarias que han pasado por el proceso de una situación similar quienes harán la prestación a la persona cuidadora que lo solicite. El programa está pensado sobre todo para las primeras etapas del cuidado, que muchas veces hay que afrontar de manera repentina. Este acompañamiento se podrá hacer de manera telefónica y en línea, pero tiene una dimensión presencial muy importante a partir del Espai Barcelona Cuida o bien a partir de las unidades territoriales Vila Veïna.

    1. Tómate un descanso

Igualmente se pondrá en marcha de manera inicial con la AFAB y la ACC un programa dirigido a personas cuidadoras sobrecargadas para que dispongan de momentos de respiro, de ocio y de descanso mediante el acceso a servicios ofrecidos por entidades especializadas.

    1. Ámbito sanitario

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona participa facilitando la activación de servicios que puedan suponer una mejora en el apoyo y en la experiencia de las personas cuidadoras en sus instalaciones. La intención es extender esta experiencia de manera progresiva al resto de hospitales de la ciudad.

    1. Farmacias

También se iniciará con un programa que empezará en La Marina y en Trinitat Vella. La intención se ofrecer gratuitamente a las personas mayores cuidadoras, sobrecargadas o en situación de vulnerabilidad un sistema personificado de dosificación para revisar su botiquín y acompañarlas en este proceso, incluyendo charlas beneficiosas como por ejemplo el buen uso de los medicamentos y el dolor y el insomnio, por ejemplo, con la voluntad igualmente de que se extienda progresivamente al resto de farmacias comunitarias asociadas a las zonas Vila Veïna.

    1. Bibliotecas

Inicialmente en dos bibliotecas de la red municipal, la Jaume Fuster y la de Vilapicina i La Torre Llobeta, con el objetivo igualmente de que se extienda al resto de la ciudad de manera progresiva, estos equipamientos ofrecerán atención personalizada a las personas cuidadoras como pueden ser el acceso gratuito al servicio de préstamo de libros a domicilio o bien información sobre el fondo específico existente de libros y material audiovisual vinculados al cuidado.

    1. Mercados

A través de la Tarjeta Cuidadora las personas recibirán información sobre el servicio de venta en línea y el servicio de reparto a domicilio, así como las condiciones de accesibilidad de cada uno de los mercados más cercanos. Además, los 39 mercados municipales habilitarán unas horas tranquilas durante las mañanas de los miércoles para que las personas cuidadoras puedan hacer la compra de manera más tranquila e incluso acompañadas de las personas que cuidan. Durante estas horas, por ejemplo, se desconectará el hilo musical, se detendrá el uso de la megafonía en los establecimientos, se apagarán las pantallas digitales y se reducirá la intensidad lumínica y el uso de máquinas que provocan ruidos, entre otros.

    1. Ámbito deportivo

Se desarrollará una línea de actividad específica 'Cuidat als Parcs' con prácticas deportivas al aire libre para mejorar el bienestar de las personas cuidadoras. En segundo término, en dos zonas de la ciudad cercanas a las unidades territoriales de Vila Veïna se ofrecerán ventajas en el acceso a los equipamientos deportivos municipales para personas cuidadoras.

    1. Movilidad

Se ofrecerá a las personas en situación de sobrecarga la posibilidad de hacer una parada transitoria de aproximadamente 10 minutos para acompañar a las personas que cuidan, subirlas y asistirlas a sus domicilios o bien a los servicios especializados como pueden ser los centros sanitarios o de día.

Barcelona ciudad cuidadora

La creación de la Tarjeta Cuidadora sitúa a Barcelona como referente en la promoción del ámbito del cuidado y en la apuesta por hacer de la ciudad un referente internacional en este ámbito. Ahora bien, esta no es la primera medida que se pone en marcha en este sentido, como demuestra la puesta en marcha durante abril de 2019 del Espai Barcelona Cuida y que desde su apertura en 2019 ha atendido a casi 10.000 personas usuarias y ha sistematizado en un único punto la información y asesoramiento sobre los 1.261 recursos relacionados con el cuidado que existen en la ciudad.

Además, el proyecto 'VilaVeïna. Poniendo la vida en el centro' y que se creó ahora hace un año contará a partir de la próxima semana con seis nuevos puntos abiertos a la ciudadanía con el objetivo de visibilizar y acompañar el proceso de cuidado y promover la corresponsabilidad en este ámbito. Los 10 puntos en total, que llegarán a una población de unas 320.000 personas en total, se seguirán extendiendo durante los próximos meses por diferentes barrios de la ciudad tendrán un papel clave en el despliegue de la Tarjeta Cuidadora.

Estimación del volumen y sesgo de género

Un estudio del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB) sitúa el público potencial de la Tarjeta Cuidadora en 355.000 personas beneficiarias, una cifra que incluye todas las personas cuidadoras identificadas mediante la Encuesta de Salud de Barcelona con independencia de si los cuidados se producen dentro o fuera del hogar y de su intensidad. En esta cifra están incluidas las aproximadamente 33.000 personas que se calcula que trabajan como profesionales del cuidado, ya sean las 4.500 trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), las 26.150 trabajadoras del hogar aseguradas o bien las 2.500 trabajadoras del hogar y cuidados que se estima que hacen su trabajo de manera irregular en la ciudad.

Ahora bien, de entre estas 355.000 personas, el estudio del IERMB calcula que hay 178.000 personas que ejercen tareas de cuidado con una intensidad y dedicación mayores, lo cual incluye las 160.200 personas cuidadoras no profesionales que se encuentran en el propio hogar o bien las 18.000 personas que dedican 20 horas o más a la semana a trabajar en un hogar que no es el propio. Esto quiere decir que cerca del 13,3% de la población de 16 años o más residente en Barcelona se encuentra en esta situación de ejercer tareas de cuidado con una intensidad y dedicación superior. Las cifras del informe destacan igualmente que aproximadamente una de cada cuatro mujeres barcelonesas se pueden considerar cuidadoras no profesionales (24,4%), independientemente de la intensidad con la cual ejercen su tarea, una proporción que en el caso de los hombres es ligeramente inferior (21,7%). Igualmente, entre las personas cuidadoras no profesionales, el porcentaje de mujeres aumenta hasta el 56,2%. En cuanto a las personas cuidadoras que sí son profesionales, este porcentaje se eleva hasta cerca del 95%.
Sobre el autor
EstherFigueroa
unn nameed
Ver biografía
Lo más leído