Ya están en marcha las obras de construcción de un nuevo paso en la calle Oristà comprendido entre la calle de la Torre Vella y la plaza Primer de Maig, tramo conocido popularmente como Puente de los Dos Ojos, en el barrio de Vallbona de Barcelona. La previsión de finalización de las obras, con una duración de 8,5 meses, es mayo de 2024. La inversión en esta intervención es de 2,1 millones de euros, y se enmarca en el proyecto Agrovallbona, de transformación de este barrio de Barcelona, bajo el paraguas del Plan de Barrios de la Zona Norte.
Hasta ahora, este tramo ha sido un único paso inferior de uso mixto, peatones y vehículos, mediante semáforos a ambos lados. Esta obra materializará una nueva conexión dentro del barrio y, en primera instancia y hasta que se apruebe la modificación del planeamiento urbanístico de la zona, tendrá un uso exclusivo para peatones. El paso actual se mantendrá para el uso de vehículos y bicicletas.
Esta actuación para la creación de un nuevo paso ha sido una reivindicación histórica del movimiento vecinal del barrio para garantizar las condiciones de seguridad en un punto que conecta los dos núcleos principales del barrio y que también es zona de paso a pie para llegar al barrio de Can Sant Joan de Montcada i Reixac.

La actuación incluye, por un lado, la ejecución de la estructura que habilitará un nuevo paso inferior bajo la línea ferroviaria, y por otro la urbanización provisional del entorno que permite el uso de la nueva conexión generada. Así pues, se generará una nueva zona de parterres con renovación del alumbrado y el mobiliario urbano.
La nueva estructura estará conformada por un cajón de hormigón armado de sección interiores libre de 11 metros de anchura por 6,1 metros de altura y una longitud de 13,30 metros en la losa superior y 17,48 metros en la inferior. El cajón se construirá in-situ y se colocará mediante el empuje de la estructura con gatos hidráulicos apoyados sobre un muro auxiliar de empuje. Para llevar a cabo la clave es necesario el apuntalamiento de las vías ferroviarias.
El empuje del cajón bajo la línea del ferrocarril permite que los trabajos se lleven a cabo sin la interrupción del servicio ferroviario en ninguna de las vías del ferrocarril. Además, la presencia de un emplazamiento adyacente libre permite no tener que realizar desvíos ni cortes de tráfico adicionales para la construcción y empuje del cajón.
Inicialmente, el paso habilitado será para peatones. Una vez se apruebe la modificación de planeamiento y se reordenen los viales de Vallbona, se invertirán los pasos y el paso antiguo quedará para peatones mientras que el paso nuevo se habilitará para la circulación de vehículos.