El Ayuntamiento de Barcelona amplía los itinerarios seguros, que coordina la Guardia Urbana, y estos contarán con un personal de refuerzo de 16 personas que actuarán como auxiliares del servicio y estarán presentes en la calle entre las 00.00 y las 7.00 horas de los sábados del mes de agosto y, como mínimo, los dos primeros sábados del mes de septiembre.
El refuerzo se plantea en una primera fase como una prueba piloto. Aparte, el Ayuntamiento también reforzará a partir de la segunda mitad del mes de agosto el servicio de mediación nocturna con una primera incorporación de dos personas que se sumarán a las seis que ya desarrollaban esta tarea hasta ahora. Los agentes, formados en mediación, actúan igualmente en parejas, las noches de jueves, viernes y sábado.
En cuanto a los itinerarios seguros, las 16 personas de refuerzo que se incorporarán se distribuirán en parejas o en grupos de cuatro personas, irán identificadas y se centrarán en mantener un rol "claramente preventivo, de apoyo y de proximidad".
El objetivo, según el Ayuntamiento, es que actúen como figuras visibles y disuasivas, contribuyendo a incrementar la seguridad "subjetiva y objetiva" en el espacio público, con la voluntad municipal de velar por el civismo, la convivencia y la prevención de las violencias sexuales.
Entre sus funciones, por ejemplo, estará la de ofrecer información y orientación básica, acompañar puntualmente a personas vulnerables hasta estaciones o zonas seguras, detectar y comunicar incidencias o situaciones de riesgo a la Guardia Urbana o a los servicios de emergencia, colaborar en el fomento del civismo y la convivencia en el espacio público, y también en caso de que sea necesario dar asistencia básica, primeros auxilios o bien contención emocional.
El Ayuntamiento precisa que aunque esta figura no tendrá autoridad legal para detener o sancionar a nadie, sí que ha recibido la formación adecuada para llevar a cabo las funciones encomendadas.
Las 16 personas se distribuirán desde zonas de ocio hasta las paradas de transporte público más cercanas. Concretamente se distribuirán por Plaza Real – Metro Liceo (2 personas), Plaza Real – Metro Drassanes (2), Frente Marítimo – Metro Ciutadella y Vila Olímpica (4), Triángulo Lúdico – Metro Marina (2), Triángulo Lúdico – Metro Bogatell (2) y Pueblo Español – Metro España (4 personas).
Una vez finalice el período de prueba, el Ayuntamiento evaluará la utilidad de prolongar este nuevo servicio partiendo de indicadores concretos, como por ejemplo el número de interacciones realizadas, el número de derivaciones al 112 o bien el número de incidentes observados.
Más allá de su presencia en estos seis itinerarios, la Guardia Urbana mantendrá sus funciones y su despliegue habitual, coordinando estas rutas y manteniendo también el patrullaje preventivo que ya hacía en otras zonas de la ciudad como la calle Paralelo o bien la calle Tuset, que también forman parte de los conocidos como itinerarios seguros.
A estos itinerarios se añaden los que se planifican en grandes eventos como son fiestas mayores con el objetivo de trabajar desde la prevención de las violencias sexuales en el espacio público. Estas políticas preventivas tienen un apoyo añadido en cuanto a las violencias sexuales en los Puntos Lilas y el protocolo 'No callem', dos estrategias municipales complementarias que ya están en marcha.
En declaraciones recogidas por el Ayuntamiento, la comisionada de la Noche, Carmen Zapata, ha explicado que el servicio de mediación nocturna es "de los más valorados" por los vecinos y usuarios, porque ayuda mucho a la convivencia. El pasado mes de mayo, Zapata ya indicó que la voluntad del Ayuntamiento era triplicar los mediadores nocturnos de 6 a 18, ampliar los itinerarios seguros y rediseñar el transporte público para ofrecer, por ejemplo, más servicio Nit Bus o buses lanzadera en zonas de ocio para volver a casa.