Barcelona activa la fase de emergencia por noches tórridas del plan calor

22 de agosto de 2023 a las 16:42h

El Ayuntamiento de Barcelona ha activado la Fase de Emergencia Calor Intenso por noches tórridas del Plan Calor porque durante la noche pasada las temperaturas han superado el umbral de temperatura mínima nocturna, y se han elevado hasta los 28 grados. Además, se prevé que esta situación se mantenga durante las próximas noches.

La activación de esta fase mantiene en situación de alerta el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) por si es necesario realizar alguna intervención específica o algún traslado puntual de personas vulnerables, y pone en marcha toda una serie de actuaciones:

  • Los diferentes servicios de atención a personas del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) mantienen y amplían el seguimiento de las personas y/o familias identificadas como altamente vulnerables. Y siempre que sea posible se establecen las medidas oportunas para evitar su salida a la calle: concesión puntual de servicio de comidas a domicilio, entrega de ventiladores, atención personalizada a domicilio.
  • Se trasladan las personas vulnerables que determinan los servicios sociales o de urgencias médicas y que acepten voluntariamente su traslado hasta el Espacio Refugio del CUESB o a otros disponibles.
  • El CUESB puede ampliar la oferta de pernocta para aquellas situaciones que se valore urgencia social.

Además, el CUESB envió ayer un SMS a 6.347 usuarios y usuarias de servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona que están detectados como personas especialmente vulnerables. A este aviso de calor extremo se le adjunta este enlace con consejos para combatir el calor.

Previamente a la fase de emergencia, y desde el día 19 de agosto, el Departamento de Urgencias y Emergencias Sociales, en coordinación con el servicio de Protección Civil municipal, activó la Fase de Alerta Calor Intenso por noches tórridas del Plan Calor, al alcanzar las temperaturas nocturnas los 26 grados centígrados. Durante la fase de alerta, que se desactivó ayer al entrar en la fase de emergencia, el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB) atendió a un total de 13 personas, a las que ofreció alojamiento en el Espacio Refugio del CUESB, en la mayoría de los casos, o bien atendió en su domicilio.

La operativa del CUESB prevista en el plan calor está definida de la siguiente manera:

La operativa definida para cada una de las fases contempla las siguientes actuaciones a nivel municipal:

Fase preventiva

Comunicación a la población general sobre qué es una ola de calor y cuáles son las recomendaciones generales para afrontarlas mediante la distribución de folletos informativos en los centros de servicios sociales y otros equipamientos municipales para las personas mayores como centros de día o residencias geriátricas, entre otros. Igualmente, se informa a la población del listado de espacios de refugio climático activados.

El CUESB adapta su servicio telefónico permanente (900.70.30.30) para facilitar esta misma información y activa la valoración social urgente de aquellos casos que presenten indicadores de vulnerabilidad relacionados con un posible calor excesivo para una mejor coordinación con los servicios sanitarios. Igualmente, el CUESB realiza un seguimiento diario de las previsiones meteorológicas.

El Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) activa también la divulgación de medidas para prevenir los efectos de la ola de calor entre las personas vulnerables, especialmente entre las beneficiarias de los servicios de atención domiciliaria municipal, como pueden ser el servicio de comidas en compañía, la teleasistencia y el servicio de ayuda a domicilio (SAD).

Fase alerta

El CUESB, como Espacio Refugio, habilitará una sala de espera con climatología de confort y fuente de agua para personas vulnerables. Si es necesario ampliará este espacio, realizará desplazamientos a domicilio para realizar valoraciones de riesgo y, entre otros.

Se podrá valorar la conveniencia de establecer un operativo específico en la vía pública durante la franja más calurosa del día dirigido a personas vulnerables y personas sin hogar, en coordinación con los servicios de espacio público, con el fin de informar a la población de la existencia de la red de refugios climáticos y otras medidas de prevención. En caso de detectarse alguna persona que pueda estar en riesgo se avisará al 061 o bien al 112 y, si procede, se procederá a realizar un acompañamiento de esta persona hasta un centro de acogida climatizado como puede ser el CUESB. Sin embargo, por el momento, al ser una activación por calor nocturno, no ha sido necesario activar este operativo.

Fase emergencia

Aparte de las actuaciones previstas en la fase de alerta, también se propondrá a personas vulnerables su traslado hasta centros habilitados como refugios climáticos y, en caso de que sea necesario, también se activará el CUESB como lugar de pernocta para personas que presenten una gran fragilidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído