Barcelona activa el Habittem, el nuevo modelo de vivienda compartida para familias vulnerables

El proyecto piloto prevé comenzar con ocho viviendas que pueden acoger hasta 12 unidades de convivencia de hasta 4 miembros durante 18 meses

13 de noviembre de 2025 a las 11:02h

Barcelona pone en marcha el programa Habittem, un proyecto piloto que facilita el acceso a una alternativa de vivienda compartida y acompañamiento integral a familias en situación de vulnerabilidad social, especialmente familias monoparentales con niños a cargo en Barcelona.

El programa, que arranca con ocho viviendas y la atención a 12 unidades de convivencia, es un nuevo paso para buscar alternativas a los alojamientos temporales urgentes, mediante una respuesta institucional y coordinada a la grave situación estructural de dificultad de acceso a la vivienda.

El proyecto tiene el impulso del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona y la Fundación ”la Caixa”, y una alianza de entidades sociales expertas en el ámbito de la intervención social en situaciones de vulnerabilidad y de pérdida de vivienda como son Sant Joan de Déu Serveis Socials, la Fundació Mambré, Càritas Diocesana de Barcelona y la Fundació Formació i Treball.

 

Vivienda y acompañamiento integral

El proyecto Habittem facilita a las familias el acceso a un recurso de vivienda temporal compartido con un acompañamiento integral: comunitario, formativo-laboral y emocional. Las beneficiarias son familias monoparentales femeninas con niños a cargo, en situación de vulnerabilidad social y residencial, que han sufrido la pérdida de su vivienda o habitación y viven en alguno de los servicios de Alojamiento Temporal Urgente (ATU).

El programa busca promover la recuperación de la unidad de convivencia en un entorno más normalizado y reforzar la autonomía de las personas, facilitando el acceso a un recurso con un acompañamiento social intensivo en una vivienda compartida temporal que les permita retomar su proyecto de vida.

Habittem tiene como objetivos principales:

  • Acompañar y ofrecer apoyos a las personas atendidas, según el diagnóstico social y los acuerdos a los que se llegue con ellas, para que puedan acceder a recursos y prestaciones que les permitan cubrir las necesidades básicas y garantizar su autonomía económica.
  • Empoderar a las familias en el conocimiento de los recursos comunitarios, como estrategia para mejorar su red social y relacional.
  • Reforzar y mejorar las condiciones formativas y laborales de las personas de la unidad familiar, para alcanzar una autonomía económica suficiente y para poder mantener la vivienda y la cobertura de necesidades básicas, a través de la inserción laboral.
  • Trabajar en el proceso de desvinculación del acompañamiento social y favorecer la tenencia de un espacio residencial propio que las familias puedan asumir.

 

Un nuevo modelo de colaboración institucional y técnica

El Habittem se desarrolla como piloto desde ahora y hasta marzo de 2027, con **un presupuesto de 627.877 €**. El Ayuntamiento asume la coordinación institucional del proyecto y 313.938 euros del coste del programa y la Fundación ”la Caixa” aporta 272.178 euros. El resto es una aportación de las otras entidades participantes.

El proyecto se inicia con ocho viviendas de alquiler aportadas por la Fundación Mambré. Sant Joan de Déu Serveis Socials es la responsable de la coordinación técnica del proyecto, de la gestión integral de las viviendas y del acompañamiento social de las familias. La Fundación Formació i Treball impulsa y acompaña en los itinerarios individualizados de mejora de la capacitación e inserción laboral, mientras que Càritas Diocesana de Barcelona ofrece apoyo jurídico, atención psicológica, orientación y tratamiento a las personas participantes.

Se trata, pues, de un modelo de colaboración institucional y técnica donde todos los agentes se implican para generar un modelo de atención y acompañamiento intensivo a las familias que se encuentran en la vivienda compartida.

El programa se enmarca en las nuevas líneas de trabajo que promueve el Ayuntamiento para abordar una transformación estructural del sistema de alojamiento temporal de urgencia. Busca dar respuesta a las situaciones de pérdida de vivienda mediante programas específicos de acogida y acompañamiento social que promuevan la autonomía.

De ahí que este proyecto innovador espere generar aprendizajes transferibles, y con potencial de escalabilidad, tanto ampliando el número de pisos y plazas como explorando su implantación a escala metropolitana.