Barcelona acogerá por primera vez del 22 al 29 de julio el Simposio Mundial de Música Coral, la undécima edición de este evento de referencia internacional. El certamen contará con los 24 mejores coros del mundo de 16 países diferentes. Entre los participantes habrá dos conjuntos catalanes, 'Veus-Cor Infantil Amics de la Unió', de Granollers, y el 'Cor Vivaldi. Petits Cantors de Catalunya', de Barcelona. Bajo el lema 'Los colores de la paz' las jornadas ofrecerán conciertos de "muy alto nivel", seminarios, talleres, conferencias, mesas redondas y clases magistrales. La organización prevé la asistencia de 2.500 personas de todo el mundo en lo que considera unas "olimpiadas" del canto coral. En total se harán 80 conciertos en diferentes escenarios de Barcelona y del país con los 24 coros seleccionados y una quincena de conjuntos invitados.
El Comité Artístico del 11º Simposio Mundial de Música Coral ha recibido 147 candidaturas de 47 países diferentes para participar en las jornadas. Después de un estricto trabajo de selección se han elegido los 24 coros por su calidad, singularidad y nivel. El proceso de selección ha buscado que hubiera diversidad geográfica y se ha impedido que los miembros del comité pudieran votar a cantantes de su propio país. "Este simposio es un evento de máxima excelencia, es como las olimpiadas del mundo coral. Nos marcará el futuro", ha asegurado el responsable del Comité Artístico del festival, Xavier Baulies. Al margen de los conjuntos de Granollers y Barcelona, habrá cantantes de toda Europa, Japón, Canadá, Sudáfrica, Argentina, Estados Unidos de América, Filipinas y de la República de Corea. Se trata de coros de diferentes estilos musicales y edades que se engloban dentro de la música clásica y tradicional, el pop, el jazz y la música contemporánea. "Es la actividad más importante del mundo coral, es el máximo nivel que se puede alcanzar. El principal objetivo es que revierta en la calidad de nuestros coros", ha destacado la presidenta de la Federación Catalana de Entidades Corales (FCEC), Montserrat Cadevall. El '11th World Symposium on Coral music' reunirá a un total de 40 conferenciantes de diferentes procedencias y especialidades que compartirán experiencias y conocimientos. Son profesionales de primer nivel, que también han sido seleccionados por el Comité Artístico, que tratarán temáticas como la conexión entre la música del pasado y el presente, la formación de los directores, la construcción de los coros y los recursos extra musicales que se dispone para el canto coral. También se han programado masterclasses con cuatro directores especialistas. Son la catalana Elisenda Carrasco que hablará de los coros infantiles, la alemana Helmuth Rillin que se centrará en la música del Barroco al Romanticismo, el americano Rollo Dilworth que mostrará el góspel norteamericano, el folk y la música africana y el inglés Simon Halsey que tratará la música del siglo XX y contemporánea. Por otro lado, la organización ha encargado a 16 compositores de renombre internacional la composición de una pieza específica para el simposio de Barcelona. Durante el festival, 16 de los coros seleccionados estrenarán esta obra. Concierto inaugural en L'Auditori El sábado 22 de julio L'Auditori acogerá el concierto inaugural del simposio. Una selección de los mejores coros catalanes interpretarán la producción de Ressons de l'Al Àndalus, La Santa Espina y L'indòmit corser. Lo harán el Coro de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, el Coro de Cámara del Auditori Enric Granados de Lleida, la Coral Sant Jordi de Barcelona, la Polifónica de Vilafranca, Pax Cor de Cambra de Sabadell y la Polifónica de Puig-Reig. En este concierto inaugural también participarán el Ansat City Choir, de Corea, The Rose Ensemble, de Estados Unidos, y el Coro Infantil del Secretariado de Corales Infantiles de Cataluña. Los Coros catalanes en la Sagrada Familia El simposio ofrecerá el 26 de julio un concierto "especial" de música sacra y catalana en la basílica de la Sagrada Familia. Participarán 26 coros de diferentes puntos de la geografía con un total de 560 cantantes. La actuación incluirá el estreno de dos piezas de compositores catalanes: Raimon Romaní y Bernat Vivancos. 11 ediciones en todo el mundo El simposio cuenta con un presupuesto de más de 1MEUR aportado por diferentes instituciones públicas. Este año se ha situado la música coral como un elemento "fundamental" para la construcción de un mundo de paz porque "fomenta la armonía y el respeto mutuo, la solidaridad y la mezcla de diferentes culturas". Por eso, se ha escogido el lema 'Los colores de la paz'. Las jornadas se celebran cada tres años en ciudades diferentes del mundo. Este escaparate con "lo mejor" y "lo más actual" del mundo coral mundial se celebró por última vez en 2014 en Seúl (Corea) y después de Barcelona se hará en Nueva Zelanda. Anteriormente se había celebrado en Argentina, Dinamarca, Japón, Estados Unidos y Australia entre otros.
